Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2023

Inmigración kelper a la Patagonia argentina


 Colonos Británicos


Fuente


"Falkland Islands To Patagonia"
British settlers in the far-south of Argentina
from the book by Michael Mainwaring (1947-2000)

"Michael Mainwaring became fascinated by Patagonia whilst living and working in South America. On one of his journeys there he met the last surviving daughter of William Halliday, was offered access to the family papers and archives, and decided to use their typical pioneer story as the basis for a book about the area."   [publisher's summary]


Anderson, George
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en San Julián

Atkinson, John
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en el Lago Argentino

Baín, Donald
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Puerto Deseado

Baín, William
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Puerto Deseado

Barclay, Alfred
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en San Julián

Bertrand, Roy
prov. Santa Cruz
llegó de las Islas Malvinas y se asentó en Río Santa Cruz

Bertrand, Wickham
prov. Santa Cruz
llegó de las Islas Malvinas y se asentó en Río Santa Cruz

Berwyn, Richard Jones
prov. Chubut
uno de los colonos originales de la Colonia Galesa, Chubut, con su esposa e hijos c.1880; había emigrado previamente a Nueva York; 'Berwyn' no es necesariamente su apellido; pudo haber sido 'Richard Jones de Berwyn' (un lugar en el norte de Gales)

Betts, William
prov. Santa Cruz
llegó de las Islas Malvinas y se asentó en Río Santa Cruz

Blake, Robert
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en San Julián

Blakeley, John
prov. Santa Cruz
llegó de las Islas Malvinas y se instaló en San Julián

Bostock, Herbert
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Lago Tar

Brass, [n.º]
prov. Santa Cruz
capitán del "Crossowen", primer barco británico en ingresar al estuario del Río Gallegos en 1888; se instaló con su esposa y familia en Pescadores, cerca de Santa Cruz

Brown, Herbert
tierra del Fuego
en 1895 alquiló 9.883 hs. en Tierra del Fuego; compró 1.651 hs en 1901 en Tierra del Fuego

Burberry, T. C.
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Río Santa Cruz

Carpenter, James
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Última Esperanza

Cattle, Ernest
prov. Santa Cruz
pastor que trabajaba en la ganadería ovina Güer Aike; luego se instaló en Cerro Frías en el Lago Argentino; vendió su tierra a los hermanos Stipicic y se retiró a Inglaterra

Davies, E. M.
prov. Santa Cruz
administró Estancia Cóndor y luego Ea. Kalik Aike Sud en el cambio de siglo

Denniston, Hugh
prov. Santa Cruz
llegó de Australia y se instaló en Río Santa Cruz

Dickie, William
prov. Santa Cruz
nacido Old Meldrum nr. Aberdeen en 1861; arreglo F.Is. 1885, (mudanza poco después a Santa Cruz ??); su esposa Elizabeth Murray (nacida en Escocia) murió en 1899; tuvieron cuatro hijos nacidos en F.Is.; se mudó a Río Gallegos; más tarde con George Drew fundó Ea. Buen Acuerdo, Lago Argentino; murió 1923

Douglas, William
prov. Santa Cruz
llegó primero a Punta Arenas en 1883 procedente de la F.Is., y en 1885 a la Patagonia y se instaló en Morros Grandes, o Esperanza (Gesta Brit.), cerca de Río Gallegos; metro. Jane Greenshields (n. en F.Is.) tuvieron una hija y un hijo, Thomas en 1883; los registros de Punta Arenas sugieren que llegaron acompañados por la madre de Jane, Anne Greenshields, de soltera Macmunn (nacida en Irlanda)

Drew, Charles
prov. Santa Cruz
hijo de George Drew; se hizo cargo de la gestión de Ea. Bon Accord cuando su padre George sufrió un derrame cerebral en 1928

Drew, George
prov. Santa Cruz
nacido en 1871 en Aldbourne, Wiltshire; en 1903 en asociación con William Dickie estableció Ea. Bon Accord en el extremo este del Lago Argentino; sufrió un derrame cerebral en 1928 y su hijo Charles se hizo cargo de la gestión de la granja

Drummond, David E.
tierra del Fuego
en 1895 alquiló 5.000 hs. en Tierra del Fuego

Elbourne, Herbert J.
prov. Santa Cruz
nacido en Londres en 1879; llegó a la Patagonia en 1903; fundó una estancia en 1920; se casó con Alice Maud Pickering

Evans, John Caerenig
prov. Chubut
clérigo; llegó en 1874; el primer poblador de Gaiman; murió en 1913; fotografía de él parado frente a su primera casa con su hermana, esposa e hijos c. 1880

Felt, James
prov. Santa Cruz
murió en 1901 después de contraer un fuerte resfriado yendo al funeral de William McCall; esposa Agnes McCall

Felton, Charles
prov. Santa Cruz
hijo de Herbert y Emma Felton; nacido en 1900 en Santa Cruz; se casó con Maud Rudd; Kalik Aike Norte; fotografía 1935

Felton, Emily
prov. Santa Cruz
de Kilik Aike Norte; se casó con charles henstock

Felton, Herbert Stanley
prov. Santa Cruz
(a. c. 1856); propietario de Ea. Kilik Aike Norte, contiguo a William Halliday; se casó con Emma Priscilla (1862-1911), hija de William y Emma Bartlett el 3/2/1882 en las Islas Malvinas, cuando él era supervisor en Roy Cove; llegado a la Costa desde la F.Is. en 1886/7 con su esposa e hija, Emily; su hijo Carlos se casó con Maud Rudd; hermano Jorge; Herbert estuvo presente en Wm. El funeral de Halliday en 1917

Fenton, Arthur (A)
prov. Santa Cruz
doctor de medicina; médico oficial al Gobernador Provincial antes de entregar a su hermano, Victor Fenton

Fenton, Arthur (B)
prov. Santa Cruz
sobrino del Dr. Victor Fenton; nacido en Fenton Station en 1885; estableció La Jerónima, Lago Argentino c.1910; vendido a los hermanos Stipicic en 1917; trasladarse a Lago Cardiel; murió Punta Arenas 1937

Fenton, Tomás
tierra del Fuego
Ovejero en Fenton Station en el Estrecho

Fenton, Víctor
prov. Santa Cruz
Doctor de la medicina; presentes en el funeral de Wm.Halliday en Bs.As. en 1917; B. en Sligo en 1865; MD Trinity Coll., Dublín; en 1889 se unió a su hermano Thomas en Fenton Station; se trasladó a Río Gallegos convirtiéndose en médico oficial del Gobernador; se mudó a Tucumán y murió en 1938

Findlayson, Alejandro
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en San Julián

Ford, Guillermo
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en el Lago San Martín

Foreman, Tomás
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Río Santa Cruz

Frazer, John
prov. Santa Cruz
John Bruce Frazer, maestro de escuela de Inverness: en 1879 se embarcó en el Puerto de Londres para establecer la primera escuela en Port Darwin en las Islas Malvinas. Su esposa, Annie Herald, hermana del gran pintor impresionista escocés John Watterston Herald, dejó un soberbio diario del viaje al sur y la llegada a las Malvinas. Su hijo mayor, John, nació en Escocia, pero la pareja tuvo tres hijos más en Port Darwin: Euphemia, nacida en 1882 (se casó con Alexander Taylor de Laurencekirk, Escocia), Annie (se casó con un hombre llamado Sturrock, posiblemente de Dundee, Escocia) y finalmente David, conocido como 'Dot', que sirvió en el Scottish Horse durante la Primera Guerra Mundial. Aproximadamente en 1895, la familia dejó Port Darwin para establecerse en San Julián y establecerse en el negocio de la lana. El barco que los llevó allí fue el famoso 'Rippling Wave', un naufragio varado durante mucho tiempo cerca de Punta Arenas. La familia adquirió la Estancia La Colmena a unos kilómetros del pueblo, adquiriendo otras en su momento. El negocio fue realmente obra del hijo mayor de John Bruce, John Frazer, quien se retiró a Arbroath, Escocia, hacia 1910. La familia hizo su fortuna en el comercio de lana durante la Primera Guerra Mundial, convirtiéndose John Frazer en uno de los dos o tres llamados 'reyes de la Patagonia'. Él es objeto de una anécdota reveladora en el libro de Chace y Colmena es discutida e ilustrada en 'La Patagonia Argentina'.

En 1990, el museo local de San Julián exhibió un documento que enumeraba la asignación de 'parcelas' de tierra en San Julián propiamente dicho, fechado alrededor de 1900. Encabezando la lista estaban John Frazer y su padre John Bruce junto con otros 20 o 30 nombres, muchos escoceses. entre ellos. John Frazer tuvo aproximadamente nueve hijos con su esposa Helen, de soltera McDonald, dos de los cuales se perdieron en el 'Avila Star' (Ronald Frazer, de 32 años y Thelma Norah Frazer, de 23), torpedeado por el submarino alemán U201 en el Atlántico el 5 de julio de 1942, junto a otros voluntarios de la comunidad británica en Argentina. Varios de sus hijos se quedaron en Argentina, otros se instalaron en Inglaterra y uno en Australia. La mayoría o todos ahora están muertos, aunque sus descendientes viven. Varios miembros de la familia están enterrados en la misma La Colmena. La Colmena fue vendida a una empresa estadounidense alrededor de 1978. A lo largo de su tiempo en la Patagonia, los Frazer estuvieron estrechamente conectados con la familia Patterson, también Kelper Scots, aunque estos lazos fueron de amistad y negocios, nunca de matrimonio. El apellido familiar a menudo se traduce como 'Fraser' en obras impresas y en otros lugares, pero la genealogía familiar, que se remonta a Inverness a fines del siglo XVIII, deja en claro que 'Frazer' ha sido durante mucho tiempo la ortografía favorita.
  Nota al pie [Administrador del sitio, 21-IX-2005]:
  «Notas originales de Jeremy Howat; texto adicional de Bruce Taylor (nieto de Euphemia Frazer y bisnieto de John Bruce Frazer), extraído de documentos familiares y de los recuerdos de su padre, Richard Taylor. Le invitamos a ponerse en contacto con Bruce.».

Giles, Alfredo
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Última Esperanza

Gillespie, Margareth
Dumfries, Escocia
se casó con John Halliday; madre de William Halliday

Gregor, George
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en el Lago Argentino

Abadejo, Frederic
prov. Santa Cruz
presentes en el funeral de William Halliday en Bs.As. en 1917; una de las viejas manos patagónicas

Halliday, Agnes Jane
prov. Santa Cruz
hija de William y Mary Halliday; 10 años en 1885 cuando la familia llegó al continente desde las Islas Malvinas; metro. George McGeorge en 1898; hijos Janet, James y Mary; murió en Prov. Santa Cruz en 1938 a los 62 años

Halliday, Annie
prov. Santa Cruz
hija de William y Mary Halliday de Río Gallegos; se casó con Robert Johnston de Dumfries en 1920 y regresó con él a Escocia; murió en Maxwelltown en 1957

Halliday, Archibald
prov. Santa Cruz
hijo menor de William y Mary Halliday; un bebé en brazos en 1885 cuando la familia llegó al continente desde las Islas Malvinas; casado (1) con Margaret Calander Sinclair en 1916; metro. (2) Helen "Tillie" Sinclair 1938 (ambas nacidas en F.Is.); murió en 1943; Estancia Cañadón del Rancho

Halliday, Jimmy
prov. Santa Cruz
hijo menor de William y Mary Halliday; en la escuela en Escocia 1903-08; Colegio San Jorge, Quilmes desde 1909; se casó con Alice Maud Collins en 1923; murió en 1966 en Caleta Olivia

Halliday, John
Dumfries, Escocia
un marinero; padre de William Halliday, quien emigró de las Islas Malvinas al continente en 1885; casado con margaret gillespie

Halliday, Mabel
prov. Santa Cruz
hija menor de William y Mary Halliday; nacido en Hill Station el 23 de marzo de 1888; metro. Ernest "Sandy" Alexander Miller 1917; su hijo Donald, que regresó a Escocia; Mabel murió en 1975; fotografiado a los 10 años (página 230)

Halliday, Margarita
prov. Santa Cruz
hija de William y Mary Halliday; 4 años en 1885 cuando la familia llegó al continente desde las Islas Malvinas; se casó con William Bodden en 1919 y se mudó a Vancouver; murió 1953

Halliday, María
prov. Santa Cruz
segunda hija de William y Mary Halliday; 9 años en 1885 cuando la familia llegó al continente desde las Islas Malvinas; se casó con Henry Jamieson en 1897; niños Helen, Alec y Harry; D. Bs.As. 1953 77 años
  Nota al pie [Administrador del sitio, 1-VII-2013]:
  «Uno de los pies de foto de Mainwaring es engañoso: de hecho, seis de los hijos de Henry y Mary sobrevivieron hasta la edad adulta».

Halliday, Guillermo
prov. Santa Cruz
emigró a las F.Is. como pastor en 1862; y de allí al continente en 1884/5; metro. Mary McCall (nacida en FIs); sus hijos Agnes Jane, Mary, Willie, John, Margaret, Archibald, Annie (todos nacidos en F.Is.), Mabel y Jimmy; establecer estación de la colina

Halliday, Willie
prov. Santa Cruz
primer hijo de William y Mary Halliday; 8 años en 1885 cuando la familia llegó de las Islas Malvinas; murió en un accidente de equitación el 17 de enero de 1890 a los 12 años

Halliday, Juan
prov. Santa Cruz
segundo hijo de William y Mary Halliday; 6 años en 1885 cuando la familia llegó al continente desde las Islas Malvinas; se casó con Catherine Johnstone en 1908; asumió la dirección de la estancia en 1909; D. 1939

Hamilton, Juan
Tierra del Fuego
en 1899 alquiló 9.745 hs. en T.del F.; llegó a Punta Arenas en 1883 procedente de la F.Is. y en la Patagonia en 1886/7; en 1886-8 fue uno de los 5 escoceses que condujeron varios miles de ovejas y caballos desde Necochea hasta Río Gallegos, un viaje de casi 2 años de duración; nacido mecha 1860; se casó con Olivia Heap (nacida en Escocia); Estancias Pale-Aike, Punta Loyola (en sociedad con T. Saunders) y Otway Station (en sociedad con H. Jamieson); presente en Wm. El funeral de Halliday en 1917

Hansen, Carlos
prov. Santa Cruz
llegó de las Islas Malvinas y se instaló en San Julián

Harris, Jorge
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Río Turbio

Harris, Lionel
prov. Santa Cruz
nacido en Aldershot, Hampshire; en 1907 llegó a Punta Arenas; trabajó como pastor y peón; luchó en la Primera Guerra Mundial; a su regreso manejó varias estancias; Vicecónsul británico en Puerto Santa Cruz 1922-48

Harris, Walter
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Río Turbio

Hartlock, Ernest
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Lago Tar

Harvey, John
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Río Santa Cruz

Montón, Olivia
prov. Santa Cruz
se casó con john hamilton

Henstock, Carlos
prov. Santa Cruz
se casó con Emily Felton de Kilik Aike Norte en 1908; cultivada al pie del Cerro Comisión a orillas del Río Centinela que desemboca en el Lago Argentino; finalmente emigraron a Canadá

Hope, James
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en San Julián

Hope, William
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en San Julián; fotografiado con un grupo de agricultores con Henry Jamieson después de su liberación de la prisión de Río Gallegos en 1896

Hubbard, Guillermo
prov. Santa Cruz
llegó de las Islas Malvinas y se instaló en Río Chico

Hudson, James
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Río Santa Cruz

Hulk, GuillermoTierra del Fuego
en 1895 alquiló 9.980 hs. en Tierra del Fuego

Jamieson, Alec
prov. Santa Cruz
hijo de Henry Jamieson y Mary Halliday

Jamieson, Harry
prov. Santa Cruz
hijo de Henry Jamieson y Mary Halliday

Jamieson, Helena
prov. Santa Cruz
hija de Henry Jamieson y Mary Halliday

Jamieson, Henry William
prov. Santa Cruz
en 1886-8, fue uno de los 5 escoceses que arrearon varios miles de ovejas y caballos desde Necochea hasta Río Gallegos, en casi dos años; estableció Ea. Moy Aike, Río Coyle; se casó con Mary Halliday en 1897 y tuvo tres hijos
  Nota al pie [Administrador del sitio, 1-VII-2013]:
  «Uno de los pies de foto de Mainwaring es engañoso: de hecho, seis de los hijos de Henry y Mary sobrevivieron hasta la edad adulta».

Johnstone, Catalina
prov. Santa Cruz
se casó con John Halliday 1908

Jones, luis
prov. Chubut
fotografía; uno de los líderes de la colonia galesa en Chubut c.1870; de Liverpool; su esposa era Leonor

King, Edwin
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en San Julián

Kyle, Andrés
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en San Julián

Lawrence, John
Tierra del Fuego
1844-1932; misionero SAMS; se instaló en Tierra del Fuego; metro. Clara Martín (1849-1898); los niños Emma Louisa, John Martin, Frederick William, Minnie May y Albert Edward; Posesión cedida de 7.500 hs. en Tierra del Fuego en 1904

Lawrence, John Martín
Tierra del Fuego
(1874-1945) se casó con Ana Teresa Costa (1889-1946); hijo Martin John Lawrence (nacido en 1921); en 1897 alquiló 5.000 hs. en Tierra del Fuego

Lewis, Frank Ushuaia
prov. Santa Cruz
B. 1871 Ushuaia (no confirmado) de James & Eleanor Lewis; se mudó con su hermano Will al continente desde F.Is. en 1896 (1890 - Gesta Brit.); establecer Ea. La Margarita, al este del Lago Viedma, y ​​Cañadón Toro (en sociedad con W. Bertrand); sociedad disuelta en 1905, tomando Frank La Margarita; D. 1959

Lippert, Guillermo
prov. Santa Cruz
llegó de la India y se instaló en San Julián

Animado, Gerald John "Jack"
prov. Santa Cruz
en 1893, con 15 años, llegó a la Patagonia; 1901 instala una estancia en Tres Pasos con sus hermanos William, Joseph y Robert; luchó en la guerra de los bóers; jinete y cazador; otro hermano era percy

Lively, Hugh
prov. Santa Cruz
presentes en el funeral de William Halliday en Bs.As. en 1917; uno de los viejos peones patagónicos; Ea Paso Piedrabuena

Lively, Joseph
prov. Santa Cruz
los hermanos Lively, Jack, William, Joseph, Robert y Percy

Lively, Percy
prov. Santa Cruz
los hermanos Lively, Jack, William, Joseph, Robert y Percy

Lively, Robert
prov. Santa Cruz
los hermanos Lively, Jack, William, Joseph, Robert y Percy

Lively, William
prov. Santa Cruz
los hermanos Lively, Jack, William, Joseph, Robert y Percy

MacBean, Alexander
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Río Chico

MacBean, Donald
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Río Chico

MacClod, John
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Río Coyle

MacCormack, John
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Río Coyle

MacDonald, Roberto
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia a través de los F.Is. En 1889 y radicados en el Río Coyle (Mainwaring), o en la Estancia La Vanguardia, Río Gallegos (Gesta Brit.); se casó con Fernanda García de Santa Cruz y tuvo descendencia.
  Corrección [Mabel Haley, 12-III-2005]:
  « Mi abuelo era Robert Macdonald de "La Vanguardia", Río Gallegos. Sta. Cruz. Quisiera señalar que se casó con Fernanda García quien no era natural de Santa Cruz, Argentina pero nació en Gijón, Provincia de Asturias, España. »
  Respuesta [Jeremy Howat, 13-III-2005]:
  « Gracias por su correo electrónico y señalar que su abuela nació en España, no en Santa Cruz. Había recopilado la información incorrecta del tercer volumen de la obra "Gesta británica" del Dr. Emilio Fernández-Gómez, y estoy muy contento de haber sido corregido. Me disculpo por cometer el error. »

MacKae, John (A)
prov. Santa Cruz
presentes en el funeral de William Halliday en Bs.As. en 1917; una de las viejas manos patagónicas

MacKae, John (B)
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Puerto Deseado

Mackay, James
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en San Julián

MacLean, John (A)
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en San Julián

MacLean, John (B)
prov. Santa Cruz
en 1886-8, fue uno de los cinco escoceses que condujeron varios miles de ovejas y caballos desde Necochea hasta Río Gallegos, un viaje de casi dos años

Macpherson, Angus
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Última Esperanza

Macpherson, Hugh
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Última Esperanza

Marshall, Felipe
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Río Coyle

Martín, Angus
prov. Santa Cruz
B. Isla de Lewis en 1871; llegó a la Patagonia en 1895; establecido en 1907 Ea. Chali Aike, sobre el Río Coyle

Mason, Alberto
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Lago Tar

Masters, Percival
prov. Santa Cruz
B. Hampshire 1876; llegó Río Gallegos con su esposa Jessie Elizabeth; hijos Percival, Herbert y Nelly; cultivado en la margen norte del Lago Argentino

McCall, Agnes
prov. Santa Cruz
nacido en 1858; casado con james cayó

McCall, Ana
prov. Santa Cruz
nacido en 1860; hija de William McCall; se casó con Jack Rudd; se mudó de las Islas Malvinas al continente, llegando en marzo de 1886; murió 1929

McCall, Jane
prov. Santa Cruz
nacido en 1855; hija de William McCall; se casó con John Cameron; sus descendientes aún viven en Chile

McCall, María
prov. Santa Cruz
nacido en 1854; se casó con William Halliday c.1874; tuvo 9 hijos; murió Bs.As. 1917 63 años

McCall, Guillermo
prov. Santa Cruz
nacido en las Islas Malvinas; acompañó a su hija y yerno, William y Mary Halliday, a vivir primero en las Islas Malvinas en 1873 y luego en Hill Station, Río Gallegos en 1884/5, murió en 1901; hijas Mary (n. 1854), Jane (n. 1855), Agnes (n. 1858) y Anne (n. 1860); al parecer todos llegaron a Punta Arenas en 1901.
  Nota al pie [Sue Greene Clasen, 2-I-2003]:
  « Mi tatarabuelo William McCall y sus cuatro hijas nacieron en Escocia. Mi bisabuelo Jack Rudd también ayudó a su sobrino y yerno Ulrich Clasen y su hija Ellen con su finca Avellanos & Río León en Chile Chico. También cuando compraron los Andes un barco inglés (hoy museo) que conectaba Chile Chico con Argentina. Angus MacPhearson después de que Tierra del Fuego regresara a Escocia, emigró a Canadá, vendió allí y compró una finca en Lago Buenos Aires "La Margarita". »

McGeorge, Jorge
prov. Santa Cruz
B. Escocia 1856; llegó a la Patagonia en 1885 procedente de la F.Is.; fue uno de los cinco escoceses que condujeron varios miles de ovejas y caballos desde Necochea hasta Río Gallegos, un viaje de casi dos años; metro. Agnes Jane Halliday en 1898; adquirió terreno en Guakenken-Aike, Río Coyle; donó el Club de Inglés en Río Gallegos

McGeorge, James
prov. Santa Cruz
hijo de George McGeorge y Agnes Jane Halliday de McGeorge

McGeorge, Janet
prov. Santa Cruz
hija de George McGeorge y Agnes Jane Halliday de McGeorge

McGeorge, Mary
prov. Santa Cruz
hija de George McGeorge y Agnes Jane Halliday de McGeorge

Merrick, John
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en San Julián

Miller, Ernest Alexander
prov. Santa Cruz
"Sandy" se casó con Mabel Halliday en 1917; fotografiado con Frank Lewis c.1918

Moy, August
prov. Santa Cruz
llegó de Australia y se instaló en Río Chico

Munroe, Donald
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en San Julián

Naish, Hugh
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Última Esperanza

Naish, normando
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Última Esperanza

Naish, Percy
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Última Esperanza

Ness, Guillermo
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Río Gallegos

Nicholson, Roberto
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Puerto Deseado

O´Connor, Edward
tierra del Fuego
en 1900 le dieron 5.100 hs. en Tierra del Fuego a cambio de las tierras que originalmente le otorgaron en Río Negro

O'Keefe, John
prov. Santa Cruz
llegó de Irlanda y se instaló en Río Viedma

Oman, John
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en Río Chico

Orr, Patrick
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en San Julián

Park, Harry
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en el Lago San Martín

Paterson, Robert
prov. Santa Cruz
un escocés nacido en 1866 en Kirkmichael, Dumfries; sus padres fueron Thomas Patterson y Agnes Clarke (casados ​​en 1866); Thomas y Agnes y los niños mayores emigraron primero a las F.Is.; allí tuvieron más hijos, incluido el cuarto, James Alexander, nacido en 1873; Robert en 1891 se trasladó a la Patagonia; estableció Estancias Mata-Grande (San Julián) en sociedad con William Patterson, Mulak-Aike en sociedad con J. Frazer y Lai-Aike en sociedad con C. Witters; presentes en el funeral de William Halliday en Bs.As. en 1917; uno de los viejos peones patagónicos; uno de los descendientes de Robert es Ricardo Patterson, diputado provincial de la Provincia de Santa Cruz; la familia Patterson estaba estrechamente relacionada con la familia John Frazer (vide)

Paterson, William
prov. Santa Cruz
presentes en el funeral de William Halliday en Bs.As. en 1917; una de las viejas manos patagónicas

Payne, Guillermo
prov. Santa Cruz
nacido en Leckhamstead, Berkshire en 1885; estableció su propio rancho ovino en 1905 Lago Roca, en el Brazo Rico del Lago Argentino; se casó con Gertrude Catalina Victoria Talbot; tuvieron 12 hijos; trajo como socio a John Atkinson

Profits, James
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Río Coyle

Pickering, Alice Maud
prov. Santa Cruz
se casó con Herbert J. Elbourne; miembro de una importante familia de colonos

Redman, Juan
prov. Santa Cruz
ganadero en Güer Aike con su socio William Woodman

Reeve, Walter
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en el Lago Argentino

Reid, Guillermo
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en San Julián

Reynard, [Henry Leonard]
prov. Santa Cruz
se instaló en Cañadón de las Vacas, inicialmente en sociedad con George Greenwood; criador de ovejas

ReynoldsPercival A.
tierra del Fuego
en 1907 alquiló 20.000 hs. en Tierra del Fuego

Rowland, Conrad
prov. Santa Cruz
llegó de las Islas Malvinas y se instaló en San Julián

Roy, James
prov. Santa Cruz
presentes en el funeral de William Halliday en Bs.As. en 1917; una de las viejas manos patagónicas

Rudd, Agnes
prov. Santa Cruz
hija mayor de Jack y Anne Rudd; con sus padres se mudó de las Islas Malvinas al continente y llegó en marzo de 1886 a los 7 años; metro. Guillermo cayó 1910; murió 1929

Rudd, Anne-Marie
prov. Santa Cruz
hija de Jack y Anne Rudd; nacido en Santa Cruz 1891; se casó con Douglas Alexander MacCleod; murió en Edimburgo en 1918

Rud, Edgar
prov. Santa Cruz
hijo de Jack y Anne Rudd; nacido en Santa Cruz; fue a escocia

Rudd, Eduardo
prov. Santa Cruz
hijo de Jack y Anne Rudd; nacido en Santa Cruz; se hizo cargo del funcionamiento de la granja

Rudd, Ethel Bridget
prov. Santa Cruz
hija de Jack y Anne Rudd; nacido en Santa Cruz; se casó con un Kennard

Rudd, Gerald Rubén
prov. Santa Cruz
hijo de Jack y Anne Rudd; nacido en Santa Cruz; cultivó Estancia El Falso, Río Gallegos en sociedad con su padre

Rud, Helen
prov. Santa Cruz
segunda hija de Jack y Anne Rudd; con sus padres se mudó de las Islas Malvinas al continente llegando en marzo de 1886 de 5 años; se casó con Ulric Clasen en 1904; Murió en 1963 en Esquel.
  Nota al pie [Sue Greene Clasen, 2-I-2003]:
  « Mi bisabuelo Jack Rudd también ayudó a su sobrino y yerno Ulrich Clasen y su hija Ellen con su finca Avellanos & Río León en Chile Chico. »

Rudd, James
prov. Santa Cruz
hijo de Jack y Anne Rudd; nacido en Santa Cruz; cultivó Estancia Dos Lagunas, Río Gallegos en sociedad con su padre

Rudd, John Edward (Jack)
prov. Santa Cruz
al igual que los Halliday, la familia Rudd se mudó de las F.I. al continente; llegó en marzo de 1886; esposa Anne McCall, hermana de Mary Halliday; murió en 1927; fotografiado con otros celebrando la liberación de Henry Jamieson de prisión en 1896; trabajó en sociedad con William Halliday en Hill Station y Cabo Buen Tiempo; en sociedad con sus hijos en Estancias Dos Lagunas y El Falso (Río Gallegos), La Aguada y Tres Lagunas (Río Coyle) y Huemules (Nahuel Huapi)

Rudd, John Rogers
prov. Santa Cruz
hijo de Jack y Anne Rudd; con sus padres se mudó de las Islas Malvinas al continente llegando en marzo de 1886 a la edad de 1; cultivó Estancia Tres Lagunas, Río Coyle en sociedad con su padre; murió en Buenos Aires soltera 1921

Rudd, Mary Jane
prov. Santa Cruz
tercera hija de Jack y Anne Rudd; con sus padres se mudó de las Islas Malvinas al continente y llegó en marzo de 1886 a los 3 años; murió soltero en 1906 en Exmouth

Rudd, Maud
prov. Santa Cruz
hija de Jack y Anne Rudd; nacido en Santa Cruz; se casó con Carlos Felton de Kilik-Aike Norte

Rudd, Thomas Rae
prov. Santa Cruz
hijo de Jack y Anne Rudd, nacido en Santa Cruz en octubre de 1889 y fallecido el 26 de enero de 1899

Rudd, Guillermo Gallegos
prov. Santa Cruz
hijo de Jack y Anne Rudd; nacido en Santa Cruz 1887; se casó en 1918 con Millie Gunn; criado en sociedad con su padre Estancia La Aguada, Río Coyle; murió en 1922 en Cabo Fairweather

Saunders, Guillermo
prov. Santa Cruz
en 1886-88, fue uno de los cinco escoceses que condujeron varios miles de ovejas y caballos desde Necochea hasta Río Gallegos, un viaje de casi dos años de duración; presente en el funeral de William Halliday 1917

Scott, Juan
prov. Santa Cruz
nacido cerca de Loch Ettrick, Close Burn, Dumfries en 1863; se trasladó a trabajar como pastor en el F.Is. en 1882; se estableció en 1885 en la Patagonia como criador de ovejas en las Estancias Bella Vista, Santa Cruz y Los Machos, San Julián en sociedad con M. Dobrée; murió en Dumfries en 1948

Shermann, Oliver
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en el Lago San Martín

Sinclair, Helen "Tillie"
prov. Santa Cruz
hermana de Margaret Calander Sinclair, la primera esposa de Archie Halliday; Helen se casó con Archie en 1938 después de la muerte de su hermana Margaret.

Sinclair, Margaret Calander
prov. Santa Cruz
se casó con Archie Halliday en 1913

Smith, Cristóbal
prov. Santa Cruz
los hermanos Smith se mudaron de las Islas Malvinas para establecer una granja en Coy Inlet en la desembocadura del Río Coyle

Smith, Juan
prov. Santa Cruz
los hermanos Smith se mudaron de las Islas Malvinas para establecer una granja en Coy Inlet en la desembocadura del Río Coyle

Smith, Pedro
prov. Santa Cruz
los hermanos Smith se mudaron de las Islas Malvinas para establecer una granja en Coy Inlet en la desembocadura del Río Coyle

Shields, Guillermo
prov. Santa Cruz
llegó de Terranova y se asentó en Río Santa Ana

Talbot, Gertrudis Catalina V.
prov. Santa Cruz
se casó con William Payne de Ea. Lago Roca; tuvieron 12 hijos

Turner, Ethel
prov. Santa Cruz
metro. 1885 Carlos María Moyano, primer gobernador del Territorio de la Prov. Santa Cruz mientras visitaba la F.Is.; era sobrina de James Felton; Moyano fue el gran explorador del sur argentino

Tweedie, John
prov. Santa Cruz
Ea. Río Ciervo, Río Turbio; un escocés de Berwick-on-Tweed

Veley, Carlos
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en San Julián

Waldron, Edith
tierra del Fuego
en 1895 alquiló 10.000 hs. en Tierra del Fuego

Waldrón, Mariana
tierra del Fuego
en 1895 alquiló 9.233 hs. en Tierra del Fuego

Waldron, Thomas Wite
tierra del Fuego
en 1895 alquiló 9.930 hs. en Tierra del Fuego; Estancia Cóndor; hermano Walter Waldron; propietario del barco frigorífico "Oneida" para transportar cordero congelado a Gran Bretaña

Waldron, Walter George
tierra del Fuego
en 1897 alquiló 9.825 hs. en Tierra del Fuego; comprado en remate en 1899 31.847 hs. en Tierra del Fuego; hermano Thomas Waldron; Estancia Cóndor; propietario del barco frigorífico "Oneida" para transportar cordero congelado a Gran Bretaña

Waldron, William Brind
tierra del Fuego
en 1894 alquiló 9.883 hs. en Tierra del Fuego
  Nota al pie [Kit Reed, 29-V-2013]:
  « Thomas White Waldron y Walter Brind Waldron son hermanos.
Walter George Waldron es el hijo de WB Waldron.
Edith Waldron es la hija de WB Waldron.
Mariana (Marian) Waldron es la esposa de WB Waldron y hermana de Harry (Pye) Wood.
TW Waldron estaba casado con Marian y la hermana de Harry, Elizabeth, por lo que TW y WB Waldron y Harry Pye Wood eran cuñados, quienes fundaron Waldron and Wood & The Patagonian Sheep Company Ltd. »

Wallace, Guillermo
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se establecieron en Lago Tar; fotografiado con un grupo de agricultores con Henry Jamieson después de su liberación de la prisión de Río Gallegos en 1896

Wallis, Guillermo
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en San Julián

Waring, Claud
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en el Lago Argentino

Watson, Charles Madera
prov. Santa Cruz
B. Southport, Lancashire en 1874; se unió a la Marina Mercante; abandonó el barco en Port Stanley en 1891; metro. en Darwin en 1897 Jesse Isabella Atkins (n. 1876 en las Islas Malvinas) y tuvieron un hijo nacido en las F.Is., y más en la Patagonia; se trasladó a Tierra del Fuego en 1899; en 1902 fundó Ea. Rincón Grande, a orillas del Río Santa Cruz, con su hermano Roy

Watson, Roy
prov. Santa Cruz
nacido en Freshfield, Lancashire en 1880; llegó a Punta Arenas en 1900; se unió a su hermano Charles en 1902 en la fundación de la estancia Rincón Grande

Watson, Guillermo
prov. Santa Cruz
llegó de las Islas Malvinas y se instaló en San Julián

Wilbey, Jorge
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Lago Tar

Williams, Carlos
prov. Santa Cruz
de las Islas Malvinas; nacido en las Azores como José Soarez de Figueiredo; su hija Mary Julie se casó con Walter Curtze en 1893; Walter lo ayudó a establecer Estancia Kilik Aike Sud

Williams, María Julia
prov. Santa Cruz
de las Islas Malvinas; su padre era Charles Williams, quien compró Ea. Kalik Aike Sur; se casó con Walter Curtze en 1893 (quien había llegado a Punta Arenas en 1885 como agente de la Línea Kosmos de Hamburgo); establecieron Ea. Monte León, 10 kms al sur de Puerto Santa Cruz

Wilson, Simón
prov. Santa Cruz
llegó de Escocia y se instaló en San Julián

Wing, Arturo
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en el Lago San Martín

Withers, Cecil
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en San Julián

Wood, Harry
prov. Santa Cruz
propietario del barco frigorífico "Oneida" para transportar cordero congelado a Gran Bretaña con los hermanos Tom y Walter Waldron

Woodman, Guillermo
prov. Santa Cruz
ganadero en Güer Aike con su socio John Redman

Woolven, Jorge
prov. Santa Cruz
llegó de Inglaterra y se instaló en Río Santa Cruz

domingo, 17 de julio de 2022

Los primeros habitantes fueron pueblos originarios del continente

Afirman que indígenas de Sudamérica llegaron a las Islas Malvinas antes que los europeos

Es un hallazgo de investigadores en arqueología y geología de los Estados Unidos. Estiman que los primeros en llegar habrían sido las comunidades yaganes que han habitado en Chile y Argentina. La líder del descubrimiento contó detalles a Infobae
Por Valeria Román || Infobae



Los investigadores de Estados Unidos consideran que las comunidades yaganes habrían estado en Malvinas antes del siglo XVII. Recientemente Víctor Vargas Filgueira publicó un libro sobre sus antepasados en Tierra del Fuego

Un equipo de investigadores de los Estados Unidos encontró huellas que indicarían que miembros de las comunidades indígenas de América del Sur arribaron y residieron con estadías cortas en las Islas Malvinas mucho antes que el marinero inglés John Strong en 1690. Los resultados de la investigación se publicaron hoy en la prestigiosa revista Science Advances de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias.

Hasta ahora, se ha sostenido que exploradores europeos habían sido los primeros en pisar las islas Malvinas. Sin embargo, los resultados de un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Maine, liderados por la investigadora Kit Hamley, indican lo contrario: sostienen que hubo presencia humana antes de la llegada de los europeos.

En diálogo con Infobae, hoy la científica Hamley dijo: “Aunque no podemos estar seguros, consideramos que el pueblo indígena que más probablemente haya visitado las Malvinas fue el pueblo yagán, cuyas comunidades descendientes aún están presentes tanto en Chile como en Argentina”. Y agregó: “Los relatos etnográficos de los yaganes en la época sugieren que los mamíferos marinos y las aves marinas, principalmente los pingüinos, eran sus principales fuentes de alimento. Eran cazadores marítimos muy hábiles que habrían tenido la capacidad de navegar hasta las Malvinas”.


Los científicos de Estados Unidos fueron a las Islas Malvinas en varias expediciones durante la década pasada

Al visitar en diferentes expediciones y hacer excavaciones en las Islas Malvinas, Hamley y sus colegas encontraron huesos de animales, registros de carbón vegetal y otras pruebas de las islas Malvinas y las examinaron en busca de indicios de actividad humana mediante la datación por radiocarbono y otras técnicas de laboratorio. Una huella de la actividad humana antes de la llegada de los europeos -según los investigadores- procede de un registro de carbón vegetal de 8.000 años de antigüedad recogido en una columna de turbera de la isla Nueva.

Según los investigadores, el registro mostraba indicios de un marcado aumento de la actividad de combustión en el año 150 de la era cristiana, y más picos abruptos y significativos de combustión en los años 1410 y 1770 de la era cristiana, el último de los cuales se corresponde con el asentamiento europeo inicial.

Los investigadores también recogieron muestras de lobos marinos y pingüinos en la Isla Nueva, cerca del lugar donde un propietario descubrió una punta de proyectil de piedra que coincide con la tecnología que los indígenas de América del Sur han utilizado durante los últimos 1.000 años. Los huesos estaban amontonados en montones en un sitio. La ubicación, el volumen y el tipo de huesos indican que los montículos fueron probablemente ensamblados por humanos, según los investigadores estadounidenses.


Durante las expediciones a las Islas Malvinas, los investigadores de EE.UU hicieron un registro de la fauna actual y del pasado durante los últimos 10.000 años/K. Hamley

¿Por qué las comunidades indígenas no se habrían quedado a habitar las Islas Malvinas de manera permanente?, preguntó Infobae. “Hasta la fecha, ha aparecido muy poco material cultural en las Islas Malvinas. Esto que sugiere que es poco probable que los indígenas sudamericanos vivieran allí durante largos períodos de tiempo. Cuanto más grande sea la población humana y más larga la duración de la ocupación, más artefactos se esperaría que dejaran. Esta es una cuestión que ciertamente necesita un examen más profundo, pero nuestro estudio apoya la idea de que la visita indígena fue probablemente breve y por un pequeño número de personas”, contestó Hamley.

Para tener más respuestas, los investigadores ya están planificando los próximos pasos. “Nuestro siguiente paso en esta investigación es ponernos en contacto con las comunidades descendientes de los yaganes para comprobar su interés en trabajar juntos para crear una asociación que permita seguir explorando estas líneas de investigación. Las comunidades indígenas son las verdaderas poseedoras del conocimiento del pasado y creemos que la colaboración reforzaría enormemente la comprensión de estos y otros acontecimientos anteriores”, dijo Hamley a Infobae.

En marzo pasado, el Gobierno de Tierra del Fuego había anunciado que se inscribió a la Comunidad Indígena Yagan Paiakoala de Ushuaia. A partir de ese momento, la provincia pasó a tener dos pueblos originarios -los Selk’nam y los Yaganes- reconocidos por el Estado nacional.

En 1833, la ocupación británica de las islas Malvinas fue durante operación militar del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. En 1982 el conflicto desencadenó la guerra entre ambos países. Y la Argentina mantiene aún su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas ante Naciones Unidas. Al respecto, la científica aclaró: “No soy investigadora en ciencias políticas y el período del que hablamos en nuestro trabajo es anterior a estos acontecimientos, e incluso a los países implicados en esas disputas. Lo que creo que es realmente emocionante de este hallazgo es que habla de nuestra historia humana más amplia, y del ingenio de los pueblos indígenas, que fueron los primeros exploradores en el lugar”.


La científica Kit Hamley, de Estados Unidos, sostiene el cráneo de un león marino, entre otros restos fósiles de animales ensamblados que encontró con su equipo en las Islas Malvinas/Kit Hamley

Hamley es investigadora graduada de la Fundación Nacional de Ciencias del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine. Una de las puntas iniciales del hallazgo fue una inquietud que ha preocupado hasta el mismo naturalista Charles Darwin en el siglo XIX. En las Islas Malvinas, existió un zorro, el guará, que se extinguió, y muchos se han preguntado cómo había llegado esa especie al lugar tan austral. Se lo considera un mamífero nativo que residía en las islas Malvinas en el momento de la llegada de los europeos. La caza posterior acabó con la especie en 1856, y pasó a ser el primer cánido extinto del registro histórico de la humanidad. También lo llaman zorro-lobo malvinense.

Hamley ahora plantea la hipótesis de que los humanos podrían haber introducido la especie en el archipiélago antes del asentamiento europeo. Muchos rechazaron antes esta teoría por falta de pruebas científicas, pero los últimos hallazgos del equipo de Hamley reabren esa posibilidad. “Es posible que los indígenas sudamericanos hayan domesticado al guará, como hicieron con otros zorros y cánidos, y los hayan llevado a las islas durante sus viajes y estancias de corta duración”, señaló.

Durante una expedición a las Islas Malvinas en 2018, Hamley y sus colegas encontraron tres muestras de huesos de guará en la granja de Spring Point. La datación por carbono y el análisis isotópico revelaron que los animales cuyos huesos se analizaron tenían una dieta basada en el mar que consistía principalmente en depredadores marinos de alto nivel” como los leones marinos y las focas de piel, una dieta similar a la de los sudamericanos indigenistas marinos en la prehistoria, según los investigadores. Aunque estos hallazgos podrían reflejar la búsqueda de comida en la costa, podrían ejemplificar los alimentos que sus potenciales homólogos humanos se procuraban y comían.


El origen y la extinción de la especie de zorro en las Islas Malvinas que se llamó guará (Dusicyon australis) ha despertado el interés de naturalistas como Charles Darwin. Aquí una litografía de London R.H. Porter de 1890/Archivo

“Por el momento, no se han identificado huesos fósiles de guará en Sudamérica”, informó la científica a Infobae. “Sin embargo, también hay un poco de debate sobre si el guará y el Dusicyon avus eran realmente especies separadas y no sólo poblaciones distintas de la misma especie”, agregó. El Dusicyon avus es otra especie de cánido cuyos restos fósiles se han encontrado en el actual territorio de Argentina, Uruguay y Brasil y se lo considera extinguido.

“La fecha de extinción de D. avus se ha adelantado recientemente a hace sólo unos cientos de años, lo que sugiere que su historia de interacción con los humanos fue mucho más larga de lo que se pensaba, incluso durante el período de tiempo en el que nos centramos en nuestro artículo”. Se han encontrado fósiles del pariente continental más cercano del guará, el Dusicyon avus, en muchos contextos arqueológicos, incluido un yacimiento Loma de los Muertos, en la actual provincia de Río Negro, Argentina.

En este yacimiento argentino, un individuo joven de ese animal data de aproximadamente 2.900 años antes de Cristo y fue enterrado de la misma manera que los enterramientos humanos cercanos. “Esto demostró que los zorros se habían integrado en la sociedad más allá de ser un carroñero de campamento. Es otro punto que necesita más investigación para aclarar la relación entre D. avus y el guará, y para identificar los contextos arqueológicos específicos en los que aparece D. avus”, resaltó la investigadora.

Hamley realizó su investigación durante tres expediciones a las Islas Malvinas en 2014, 2016 y 2018. Durante el viaje de 2016, participó en un programa través del cual los científicos dan a los estudiantes secundarios un vistazo a su trabajo a través de actualizaciones de la expedición en vivo, chats de Twitter y videos.


Desde Malvinas, la científica Hamley mantuvo chats con estudiantes en Estados Unidos durante sus expediciones y les fue contando los detalles en años anteriores

“A medida que el mundo se calienta, esperamos que nuestra creciente comprensión de la historia precolonial de las Malvinas ayude a los responsables de la toma de decisiones a equilibrar las necesidades de la vida silvestre y de las personas, que dependen del ecoturismo, la pesca y otras industrias”, dijo Jacquelyn Gill, investigadora en paleoecología de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. en un comunicado, y coautora del trabajo. “Apenas estamos empezando a reconstruir el papel que desempeñaba la gente en las Malvinas antes del asentamiento europeo. Debido a los siglos de colonialismo en el continente, se perdió gran parte del conocimiento oral sobre este período. La ciencia occidental necesita actualizarse, y esperamos que los trabajos futuros se realicen en colaboración con los indígenas actuales de la región; sus antepasados fueron los primeros expertos aquí”, comentó Gill.

“Los resultados de la investigación publicada en Science Advances liderada por Hamley son valiosos porque permiten comparar los cambios ambientales en las Islas Malvinas y la Patagonia continental durante los últimos 10.000 años. Hubo otras investigaciones previas hace más de 20 años. Ahora, están creando un registro independiente. Hoy es importante preguntarse cómo llegó ese carbón vegetal a las turberas de las Islas Malvinas. En el trabajo publicado, se considera al carbón como indicio de la actividad humana, pero también podría haber otras causas de su presencia en el lugar que también son consideradas por los investigadores de Estados Unidos. Considero que aún se necesitarán encontrar más pruebas directas sobre la ocupación de comunidades indígenas al archipiélago previa a la de los europeos, comentó a Infobae María José Figuerero, investigadora del Instituto de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

lunes, 16 de julio de 2018

Economía de la ocupación: La producción local

Los otros gauchos: tradiciones y productos de quienes viven en los "camps" de Malvinas

Existe un mundo más allá de Puerto Argentino. Cómo es la gente y la rutina en los confines del archipiélago, allí donde la vida sigue y el paralelo con la Patagonia es vibrante
Por Flavia Tomaello | Infobae



En el paisaje desolador de las islas Malvinas, los primeros camps dependieron de los ingresos derivados de la lana. Ahora son mini pymes familiares que producen alimentos y se han modernizado, abriendo oportunidades a la carne. Existe una población que vive de una actividad rural activa


Pensar en el paisaje de las Islas Malvinas es volver a la guerra. Esa sensación es inexorable y existirá por el resto de los tiempos en los corazones  nacionales. Sin embargo, las islas fueron y también son otro mundo que excede a las trincheras y a las horas tristes. Eludiendo expresamente esos pensamientos, es posible descubrir una rutina de esfuerzo, trajín y serenidad.

El paralelo con la Patagonia es vibrante, basta con adentrarse más allá de Puerto Argentino. La inmensidad es mayor a lo supuesto y la vida en los confines del archipiélago es activa, aunque la concentración de la población esté en la capital.

La integración con las tradiciones gauchescas también resulta inevitable. Vivir en los camps de las islas también es encontrarse con un vocabulario común: alpargatas, bicho, blanco, boca, boleadoras, bombachas, bombilla, bozal, guanaco, "wuacho", tropilla, son algunas de las decenas de palabras que exponen en el libro Diddle De to Wire Gates, de Sally Blake, Jane Cameron y Joan Sruce, un impagable diccionario de los vocablos propios de la vida agraria en las islas.

En una augusta reunión con la naturaleza, los gauchos malvinenses aprendieron a domar el clima y a apreciar las posibilidades para convertirse en prósperos, aunque esforzados productores de su cotidiana realidad. Les falta el mate, pero sí tienen "palinkey" (palenque) donde rascarse, y lo vienen haciendo de maravillas.

La actividad rural es febril, diversa y creciente. Y sobran historias de economías rurales que establecen un llamativo parangón con las que se desarrollan del otro lado del mar argentino, en los profundos campos patagónicos. Allá, en los camps de Malvinas, vive, por ejemplo, Lisa Lowe (63 años, octava generación en las islas) quien junto a su marido Adrian (68, irlandés, residente desde la década del setenta), es propietaria de la granja Murrel. "Manejamos alrededor de 3.000 ovejas, corridale y polworth mixture, destinadas solo para la producción de lana en 10.000 acres", contó a Infobae.


A las Islas Malvinas llegan unos 60.000 turistas al año. La mayor parte de los cruceros que tocan las Islas  hacen escala diurna en Puerto Argentino.

Aunque la magnitud parezca considerable, Adrian autodefine su proyecto como una pequeña granja: "Mi esposa, que desde hace algunos años produce leche para nuestras propias necesidades, fabrica mantequilla para hacer los pasteles y galletas caseros que ofrecemos a los pasajeros que visitan las cabañas de café en las colonias de pingüinos". Se trata de las únicas tortas y galletas de Malvinas, hechas en un horno calentado por turba. Una delicatessen que no sólo es destinada a los turistas, sino que se vende también en las granjas colegas.

Cuando el buen tiempo llega, los Lowe -que conocen el sabio ejercicio de manejar las temporadas y los climas- se embarcan en su proyecto Kidney Cove Tours. Además de proveer turismo rural en su propia estancia, realizan excursiones a los más de ochenta albergues existentes para repartir leche y manteca.

Comer en casa



Alex Olmedo nació en Chile y se nacionalizó británico. Se instaló en las islas hace varias décadas. Trabaja como chef y es dueño de una hostería-boutique.

La distancia y la situación política exigió autoabastecimiento a los granjeros, tanto para sí como para la comunidad de las islas. Es por ello que la actividad agrícola, ganadera e ictícola es intensa.

Alex Olmedo, chileno, es chef. Comenzó su estadía visitando las islas y poco a poco se fue instalando. Es propietario de un lugar boutique en el centro: The Waterfront Boutique Hotel, que, además, posee un servicio de comidas -abierto todo el día- en el Kitchen Cafe. "Armé un servicio y una carta inspirándome en los productos locales, aquellos que vienen de los camps y que nos permitieron haber generado una personalidad propia. Hemos trabajado en soledad para crear un mercado interno y lo hemos logrado. Aprendimos a administrar los recursos y hoy nos autoabastecemos".

En la mesa de Olmedo se sirven remolacha, queso de cabra, bacalao, bagre, tomate criollo, pollo, cordero, pavo y cerveza local, todo extraído de los campos ("los camps") de las islas. En tanto, en el Malvina House Hotel, el albergue más antiguo del archipiélago, se cocinan gambas, calamares, tocino, chorizo, brócoli, coliflor, espinaca y zanahorias, todos ingredientes de producción isleña.


Los camps en Malvinas desarrollaron una actividad agraria -basada originalmente en la cría y esquila de ovejas- y permitieron de a poco el autoabastecimiento de los alimentos.

Lee Molkenbuhr maneja la granja Johnson's Harbor con su esposa, Martha en Volunteer Point. Desciende de los primeros ingleses que llegaron en década de 1850. Su bisabuelo era irlandés. "Naufragó aquí y luego decidió establecerse", recuerda. Su padre compró parte de la granja Green Patch cuando se subdividió a fines de los años setenta. Luego de una beca en Australia, recorrió Reino Unido, Nueva Zelanda, Wyoming, Estados Unidos, Australia e Italia. Transformó la industria de la esquila en las Malvinas y representó a las islas en competencias internacionales. Ha conformado equipos de esquiladores hoy profesionales.

Paul Phillips administra la granja Hope Cottage junto a esposa Shula y su hija Bekka. Su familia trabaja en los camps desde 1876, y han sido agricultores desde entonces. Sus padres compraron el establecimiento Monte Kent, en 1980, cuando las granjas más grandes en los alrededores de las Islas se subdividieron ofreciendo, por primera vez a los isleños, la oportunidad de ser propietarios. Así, las granjas familiares nacieron y comenzó una nueva era agrícola.


Las granjas nacieron en manos de unos pocos, cuando los camps comenzaron a subdividirse se les ofreció a los isleños la oportunidad de ser propietarios. Así comenzó una nueva era agrícola.

"En 1989 -cuenta Phillips- mis padres vendieron la propiedad de Monte Kent y compraron Hope Cottage Farm, un terreno mejor, más productivo, que nos brindó una oportunidad más seductora. Nosotros se la compramos en 2009 y continuamos con muchos de los cambios que ellos ya habían comenzado".

Durante muchos años los camps dependieron de los ingresos derivados de la lana. "La compañía de carne de las Islas Malvinas ha introducido el mayor cambio en la modernización de las granjas, abriendo oportunidades a la carne, además de a la explotación lanera", explica. La entidad paga calidad y peso, lo que incita a los productores a crecer en ambas variables con sus ejemplares. "Hemos apostado a la exportación a la Unión Europea", agrega.

Hacia el mundo

Las tierras de cultivo se extienden a aproximadamente 1.140.000 hectáreas y alimentan a cerca de 500.000 ovejas y 5.000 cabezas de ganado. Antes de 1979 había 36 granjas en las Islas. Sin embargo, como resultado de la política de aumentar el número de explotaciones locales a través de la disgregación de algunas de las fincas agrarias más grandes, ahora se distribuyen 84 granjas.


En la actualidad hay 84 granjas activas en las Islas Malvinas.

La mayoría de ellas son unidades familiares con un tamaño promedio de 10.000 hectáreas con 6.400 ovejas cada una, varias de ellas abocadas a la producción orgánica. Las estrictas leyes de bioseguridad implementadas para proteger la salud de los animales y un ecosistema frágil, han significado verdaderos desafíos para la reproducción. Se mantiene un stock saludable con variación genética a partir del uso de la inseminación artificial extensa (IA) y del programa de transferencia de embriones (ET).

Christopher and Lindsey May son granjeros desde 1988. Administran una propiedad en George Island. "Inicialmente éramos productores de lana -relata Christopher-, pero desde la apertura del matadero Sand Bay hemos sido uno de los productores familiares más grandes que suministran ovejas y corderos". La carne ahora aporta aproximadamente el 35% de sus ingresos.



La producción de diddle-dee (una baya local) es una costumbre habitual en cada camp y se transformó en un souvenir ideal para los visitantes. Carol Wilkinson propone sus jabones nativos con fieltro en el Studio 52 de la fotógrafa Julie Halliday, donde se lucen las artesanías locales, también producidas en las afueras. La diversificación en el tipo de productos que llegan desde allí está en crecimiento. Reseñas de los confines del archipiélago, donde la vida sigue.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Estudio demográfico de la población kelper según investigadores argentinos

"La población de Malvinas envejece y crece a un ritmo demográfico muy bajo"



Gustavo Peretti (izquierda) y Mariano Varisco, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), vivieron una semana en Puerto Stanley (Puerto Argentino) con el objetivo de estudiar las migraciones, con eje en la influencia de las redes sociales y el crecimiento demográfico en las islas. Detectaron que hay gente de 60 nacionalidades en una población muy pequeña —de apenas 2.840 habitantes—, que la pirámide poblacional está “envejeciendo” y hay pocos chicos, entre otras tendencias. Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco

   

Gastón Neffen - El Litoral
gneffen@ellitoral.com

En la isla Soledad, Puerto Stanley (Puerto Argentino), la principal “ciudad” de Malvinas, es un pueblo mucho más chico que Arroyo Leyes en la costa santafesina. Apenas supera los 2.100 habitantes, pero tiene una gran diferencia: hay gente de 60 países distintos.

“Es un laboratorio ideal para estudiar migraciones”, pensó Gustavo Peretti, docente de Geografía Argentina del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Por eso, cuando el Ministerio de Educación de la Nación lanzó un programa de becas para realizar estudios en las islas presentó un proyecto de investigación, que fue aceptado.

Volvió de Malvinas hace quince días, después de pasar una semana trabajando junto a Mariano Varisco en las islas (en marzo está previsto que viajen dos integrantes más del equipo: Adrián Carbonetti y Javier Gómez).

El eje del estudio promete. El objetivo es estudiar el rol de las redes sociales en la constitución de los flujos migratorios de población no británica, especialmente chilena y argentina hacia Malvinas.

En una entrevista con El Litoral, Peretti explicó que lo habitual es pensar que la gente viaja sobre todo por trabajo. En realidad, lo que los investigadores descubren cuando analizan estas tendencias en profundidad es que el económico es un factor de peso, pero también influyen los lazos y vínculos entre las personas, que en los últimos años encontraron en las redes sociales un espacio globalizado que conecta lugares tan aislados como este archipiélago al filo del fin del mundo. “En Malvinas viven 15 filipinas que llegaron a las islas porque se contactaron a través de las redes sociales con los isleños y ahora son sus novias y esposas”, ejemplificó.

Según los datos que recopilaron los investigadores de la UNL, el 55 % de la población de las islas —en total 2.840 personas— son isleños; es decir, que nacieron en Malvinas y tienen el estatus de isleños, lo que implica que en el caso de una emergencia de salud, por ejemplo una operación cardíaca delicada, el propio gobierno los lleva a Inglaterra a operarse.

De la isla de Santa Elena, un territorio británico de ultramar que está a 2.800 kilómetros de la costa de África (a la altura de Angola) y que se hizo famosa porque allí pasó sus últimos años —preso de los ingleses— el emperador francés Napoleón Bonaparte, llegó otro 10 % de la población actual a Malvinas.

La cuarta comunidad son los chilenos, que sobre todo vienen con contratos temporarios, que van de los 6 meses a los 2 años (por ejemplo en el rubro de la construcción). En general vienen del sur de Chile, que tiene un clima similar. Este no es un tema menor. “Las ráfagas de viento son muy fuertes y cuesta mucho estar al aire libre, incluso en verano. A nosotros nos nevó dos veces en pleno enero”, destacó Peretti.

La quinta comunidad son los argentinos, a pesar de los duros recuerdos que dejó la guerra de 1982 y de que el gobierno nacional mantiene el reclamo de soberanía argentina en los foros internacionales, un punto que tensiona la relación con los isleños. Hay 18 argentinos que viven en la islas, en muchos casos con trabajos temporarios.

Después vienen las filipinas, los uruguayos (hay diez viviendo en las islas) y pequeños grupos de personas que nacieron en más de 50 países diferentes. En la mayoría de los casos, los que migran vienen porque ya tienen algún conocido que está viviendo en las islas. “Está muy regulada la llegada de la gente a las islas, pero una vez que ingresan, la integración de los migrantes es bastante igualitaria, sobre todo si logran el estatus de residentes y mucho más el de isleños”, aseguró Peretti.


Vida cotidiana. La gente trabaja hasta las 18 y después se van dos horas de bares, sobre todos los hombres.
Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco

Una población más adulta


Según los investigadores de la UNL, la composición de la población del archipiélago tiene las características de una población regresiva, en la que hay una tendencia hacia el envejecimiento de la pirámide poblacional (ver cuadro). En palabras sencillas, hay muchos más grandes que chicos.

En 1991 el 20 % de las personas tenía menos de 15 años. Ahora, en cambio, esa cifra cayó al 16 % y el 10 % de la población tiene más de 65 años. El índice de envejecimiento pasó de 44,7 a 66, según el cálculo que realizaron los especialistas de la UNL.

“Es un fenómeno que se ve en la calle. Hay pocos chicos y la tasa de fecundidad es baja”, precisó Peretti. En general, la población de migrantes es la más importante entre los adultos jóvenes y la mayoría de los que superan los 50 años son isleños.

La vida urbana en Puerto Stanley es distinta a la de cualquier pueblo santafesino que apenas pase los 2.000 habitantes porque tiene los servicios de una ciudad más grande. Hay un buen hospital, que incluso cuenta con residencias para ancianos en la misma manzana —para que las enfermeras puedan asistirlos—, oficina de correos, banco y hasta un diario: el Pengwin News. “En el sector médico, les faltan especialistas pero cuando es necesario vuelan a Chile y también a Inglaterra para hacer consultas”, contó Peretti.

Durante los próximos meses, los investigadores de la UNL seguirán analizando los datos que aporta este “laboratorio de migraciones” para profundizar estas primeras impresiones que adelantaron a El Litoral.


" En Malvinas viven 15 filipinas que llegaron a las islas porque se contactaron a través de las redes sociales con los isleños y ahora son sus novias y esposas”.
Gustavo Peretti
Profesor de Geografía Argentina del Departamento de Geografía de la UNL.


Huertas. En muchas viviendas hay invernaderos para cultivar verduras y hortalizas, a resguardo del clima hostil del archipiélago.
Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco



Tendencias demográficas


Los investigadores del departamento de Geografía de la UNL recopilaron la historia demográfica de las islas. Hay cuatro períodos con ritmos de crecimiento diferenciales.
—1851 a 1871: Se registra el mayor dinamismo con una tasa anual de crecimiento demográfico cercana al 5 %. La ocupación inglesa de las islas se había concretado unos 20 años antes, el 2 de enero de 1833, cuando una fragata de guerra inglesa desplazó al gobernador argentino en las islas Luis María Vernet.

—1871 a 1901: Disminuye el ritmo de crecimiento poblacional a una tasa de 2,9 %.

—1901 a 1986: El crecimiento demográfico se estanca, al punto que en el 86’ la población era la misma que en 1901. También emigraron muchos isleños, algunos lucharon en la Segunda Guerra Mundial en las fuerzas británicas.

—1986 a 2012: Después de la guerra en Argentina y Gran Bretaña, vuelve a crecer la población a un ritmo del 1,4 %. Pasó de 2.091 habitantes a 2.840 en la actualidad.


Postales isleñas. En el archipiélago hay restos de antiguos naufragios y también minas y balas que quedaron de la guerra en 1982.
Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco