Mostrando entradas con la etiqueta LPD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LPD. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

LPD: clase Yushan, el mejor armado del Mundo

¿Ideal para el Teatro Malvinas?

Muelle de plataforma de desembarco (LPD) clase Yushan




 

El muelle de plataforma de aterrizaje clase Yushan ( chino :玉山級兩棲船塢運輸艦) es una clase de muelle de plataforma de aterrizaje construido por CSBC Corporation, Taiwán para la Armada de la República de China (ROCN). Están previstos cuatro barcos, uno de los cuales se botará en abril de 2021.

Descripción

Los barcos de la clase Yushan tienen una eslora de 153 m (502 pies), una manga de 23 m (75 pies) y su desplazamiento estándar es de 10.000  t (9.800 toneladas largas). La clase tiene un calado de 6,1 m (20 pies), una velocidad máxima de 21 nudos (39 km/h) y un alcance de 7.000 millas (11.000 km).

Los barcos pueden transportar varios APC anfibios AAV7 junto con 673 soldados. El barco también tiene una única cubierta de vuelo con dos hangares con capacidad para acomodar helicópteros Sikorsky UH-60 Black Hawk o los helicópteros navales Sikorsky SH-60 Seahawk.

La clase está inusualmente bien armada para una plataforma de aterrizaje con un cañón de 76 mm, dos Phalanx CIWS y dos lanzadores de misiles modulares de 8 misiles tierra-tierra Hsiung Feng II o 16 misiles tierra-aire Hai Chien . También tienen funciones de reducción de firma de radar y protección de pulso electromagnético.

El barco líder de esta clase costó 4.635 millones de dólares NTD (163 millones de dólares).

La clase está destinada a cumplir funciones tanto militares como humanitarias, como buque de mando para operaciones anfibias, nave nodriza para los pequeños barcos de desembarco de la ROCN y transporte logístico general capaz de abastecer islas sin instalaciones portuarias.


ROCS Yushan atraca en el astillero naval de Tsoying.

Descripción general de la clase
Nombre Clase Yushan
Constructores Corporación CSBC, Taiwán
Operadores Armada de la República de China
Precedido por ROCS Hsu Hai
En comisión 2023-presente
Planificado 4
Terminado 1
Características generales
Tipo Muelle de plataforma de desembarco
Desplazamiento 10.600 t (10.400 toneladas largas) estándar
Longitud 153 metros (502 pies)
Haz 23 m (75 pies)
Borrador 6,1 m (20 pies)
Velocidad 21 nudos (39 kilómetros por hora)
Rango 7.000 millas (11.000 kilómetros)
Capacidad Varios APC anfibios AAV7
Tropas 673
Armamento
  • 4 × lanzadores de misiles para 16 SSM Hsiung Feng II o 32 SAM Hai Chien
  • 1 cañón OTO Melara de 76 mm
  • 2 × 20 mm CIWS Phalanx
  • Cañón T-75 de 2 × 20 mm
Aviones transportados 2 × helicópteros Black Hawk o Seahawk
Instalaciones de aviación Cubierta de vuelo, dos hangares


Historia

La clase Yushan está destinada a mantener el inventario de los muelles de la plataforma terrestre de la ROCN en dos barcos. El barco líder de la clase llenará el vacío dejado por el retiro del ROCS Chung Cheng (anteriormente USS Comstock ), mientras que un segundo barco planeado reemplazará al ROCS Hsu Hai (anteriormente USS Pensacola ), que sirvió en la Armada de la República de China. desde 1999.

Los esfuerzos de diseño comenzaron a principios de 2015 y se dieron a conocer el 15 de mayo de 2016. La quilla del buque líder se colocó en junio de 2020. Yushan se botó en abril de 2021, a la ceremonia de lanzamiento asistieron la presidenta Tsai Ing-wen y el ministro de Defensa. Chiu Kuo-cheng . La presidenta Tsai describió el buque como un "hito" en el camino de Taiwán hacia la autosuficiencia en la construcción naval.

El primer barco de la clase, Yushan , comenzó sus pruebas en el mar el 7 de julio de 2022. El barco fue entregado el 30 de septiembre de 2022 por CSBC Corporation, Taiwán. Yushan entró en servicio en junio de 2023.



Buques de clase

 Número de banderín   Nombre   Constructor   Lanzado   Oficial   Estado   Nota 
LPD-1401 Yushan Corporación CSBC, Taiwán 12 de abril de 2021 19 junio 2023 Activo


Análisis del LPD Clase Yushan para Argentina en el Teatro de Operaciones Malvinas

El muelle de plataforma de desembarco (LPD) clase Yushan podría ser una opción interesante para Argentina dentro del teatro de operaciones de Malvinas, aunque presenta tanto ventajas como desventajas en este contexto estratégico.

✅ Ventajas:

1. Capacidad de transporte y desembarco

  • Puede transportar hasta 673 soldados y varios vehículos anfibios AAV7, lo que permitiría trasladar un contingente de infantería de marina y medios mecanizados en una eventual operación de refuerzo o defensa de las islas.
  • Su capacidad de operar en zonas sin infraestructura portuaria lo hace útil para reabastecer fuerzas en Malvinas, donde el terreno y las condiciones meteorológicas complican el apoyo logístico.

2. Autonomía y resistencia

  • Con un rango de 7.000 millas náuticas, puede operar sin necesidad de apoyo inmediato, lo que es clave considerando la distancia entre el continente y Malvinas (aprox. 350 millas náuticas).
  • Su velocidad de 21 nudos le da una capacidad de despliegue relativamente rápida en el Atlántico Sur.

3. Capacidad aérea y autodefensa

  • Dispone de dos hangares y una cubierta de vuelo que permite operar helicópteros UH-60 Black Hawk o SH-60 Seahawk, ideales para transporte de tropas, evacuación médica y reconocimiento.
  • Está fuertemente armado para su tipo, con:
    • Misiles antibuque Hsiung Feng II (16 en total)
    • Misiles antiaéreos Hai Chien (hasta 32)
    • Cañón OTO Melara de 76 mm
    • CIWS Phalanx de 20 mm para defensa antiaérea
    • Cañones T-75 de 20 mm

Esto lo hace más autónomo que otros LPD convencionales, que suelen depender de escoltas.

4. Versatilidad para operaciones militares y humanitarias

  • Puede actuar como buque de mando para operaciones anfibias o de evacuación médica en caso de conflicto o desastre natural.
  • Su capacidad de transporte y reabastecimiento lo hace útil para mantener una presencia sostenida en Malvinas en escenarios de crisis.

❌ Desventajas y desafíos:

1. Vulnerabilidad en un conflicto de alta intensidad

  • A pesar de su armamento, sigue siendo un buque de apoyo anfibio, no diseñado para combates prolongados contra fuerzas navales británicas con capacidades avanzadas (como submarinos nucleares, fragatas Type 23 con misiles Sea Ceptor y cazas F-35B).
  • Su supervivencia dependería de una flota de escolta, algo que Argentina actualmente no posee en cantidad suficiente.

2. Limitaciones en condiciones del Atlántico Sur

  • El estado del mar en el Atlántico Sur es extremo, lo que podría afectar las operaciones de desembarco y vuelo de helicópteros.
  • Aunque tiene reducción de firma de radar, no cuenta con sigilo avanzado, lo que lo haría detectable por los radares británicos en Malvinas.

3. Costos y adaptación

  • Su costo de 163 millones de dólares por unidad es relativamente accesible, pero Argentina enfrenta restricciones presupuestarias en materia de defensa.
  • Logística y mantenimiento: Requiere una infraestructura de apoyo y repuestos que no son estándar en la Armada Argentina.

📌 ¿Es viable para Argentina en Malvinas?

El LPD clase Yushan podría ser útil para Argentina en un escenario de operaciones en Malvinas, pero con importantes limitaciones. Sería ideal para transporte de tropas y apoyo logístico, pero su supervivencia en combate dependería de escoltas y superioridad aérea, algo que Argentina no tiene garantizado frente a la actual defensa británica en las islas.

Si Argentina lograra desarrollar una flota de escoltas adecuada (fragatas modernizadas y submarinos operativos), el Yushan podría ser una pieza clave para proyección de fuerzas y soberanía en el Atlántico Sur. De lo contrario, sería vulnerable a un ataque británico y difícil de operar sin superioridad aérea y naval.




ROCS Yushan durante su ceremonia de botadura


Misiles de defensa aérea Sky Sword 2

Bajocubierta de Yushan


Baños en el Yushan


Literas en Yushan


Quirófano en Yushan


ROCS Yushan en el ensayo del evento de celebración del Doble Décimo Día , 8 de octubre de 2023










jueves, 18 de agosto de 2022

Royal Navy: La capacidad anfibia durante la Guerra Fría

Buques de guerra anfibios

 Naval Encyclopedia


Barcos de asalto de clase Intrepid (1963)


Fearless e Intrepid en Portsmouth, en espera de desactivación

La clase Fearless fueron los primeros muelles de plataforma de desembarco, construidos especialmente como buques de asalto anfibios para la Royal Navy, con HMS Fearless y HMS Intrepid. Al igual que los muelles de plataforma de aterrizaje (LPD) de USN, podrían albergar cuatro Landing Craft Utility (LCU), dos pares uno al lado del otro, en su muelle, u operar helicópteros desde su cubierta de popa. Se accedía al muelle interno a través de la popa en el puerto con una rampa de popa para vehículos y sus propias cubiertas dedicadas a proa. El muelle interno podría inundarse hasta el borde de la cubierta del vehículo. Además de las embarcaciones de muelle, llevaban cuatro lanchas de desembarco más pequeñas sobre pescantes, en la superestructura y tenían alojamiento para 400 soldados hasta 700 cuando no se transportaba ningún vehículo.

Encargado en 1965 y 1967, se movilizó durante la guerra de las Malvinas, y el Intrepid finalmente estuvo en reserva extendida en 1991, utilizado como repuestos para mantener a su hermano Fearless. Intrepid fue descartado en 1999 y Fearless hasta 2002, como los últimos buques de superficie a vapor de la Royal Navy.

Especificaciones

Desplazamiento estándar 16 950 toneladas
Dimensiones: 158,5 x 24,4 x 6,3 m (520 x 80 x 21 pies)
Propulsión: 2 turbinas de vapor 22 000 shp (16 000 kW), 22 nudos (41 km/h)
Carga útil: 4 lanchas de desembarco medianas en muelle, 4 pescantes, 700 tropas, 15 tanques, 27 vehículos
Complemento: 580
Armamento: 2 cañones AA, 16 SAM, 2x Phalanx CIWS
Aeronaves: 5 helicópteros


En planificación: Barcos de asalto clase Ocean (botados en 1995)



En 1989 se planeó reemplazar los LHD de la clase Fearless. Pero recién en 1992 se hizo una licitación. A diferencia de la clase Fearless anterior, que eran "híbridos" y solo se usaba la sección de popa, la nueva clase Ocean se parecía mucho a los LHD modernos, con una cubierta completa y una isla. La cubierta terminaba en una forma ojival gótica como HMS Hermes y Eagle. la vanguardia de una ola de LHD europeos relativamente similares del mismo diseño, como el Mistral francés, el Juan Carlos I español y la clase RAN Camberra, además de nuevos buques en construcción en todo el mundo.

Se planeó que el HMS Ocean fuera un buque de 21.500 toneladas, 203,4 m (667 pies) x 35 m (115 pies) x 6,5 m (21 pies) propulsado por dos cilindros Crossley Pielstick de 12 a 18 nudos en 8.000 millas (13.000 km), con cuatro LCVP Mk5B, 40 vehículos, 830 Royal Marines y opera hasta 18 helicópteros con una gran variedad de modelos. Se completó el 30 de septiembre de 1998, pero se revendió en 2018 a Brasil.


Buques de desembarco logístico clase Round Table (1963)





La clase Round Table (clase Sir Lancelot para algunas fuentes, de la embarcación dirigida) fue una clase de barco británica diseñada en 1959 para misiones de guerra anfibia, designada logística de barcos de desembarco (LSL). La idea del nombre de la clase probablemente vino del acrónimo que se parece fonéticamente a "Lancelot".

Esta fue una clase exitosa con ocho embarcaciones construidas en total, seis para la RN y dos para la RAN, construida por Fairfields Stephens, Hawthorn Leslie y Swan Hunter entre octubre de 1965 y septiembre de 1967 para las embarcaciones británicas y 1978-87 en Australia.

Especificaciones

Desplazamiento: 3270 toneladas estándar/5674 toneladas FL
Dimensiones: 413 pies (126 m) x 59 pies (18 m) x 13 pies (4,0 m)
Propulsión: Dos ejes diésel 9400 bhp (7010 kW) 17,25 nudos, alcance 3000 nm. Capacidad: 12 tanques Challenger, 31 vehículos grandes, 56 Land Rover o 26 contenedores de carga en la cubierta principal más 19 vehículos grandes, 50 Land Rover o 20 contenedores en la cubierta superior de vehículos. Tropas 402, tripulación 65, defensa 2 cañones de 20 mm, cubierta de helicópteros en popa.


Buque logístico de desembarco HMS Sir Galahad (1986)


 

El anterior era parte de la clase Mesa Redonda, famoso hundido durante la batalla de las Malvinas. Fue colocada en Swan Hunter en 1985 en reemplazo. Botado el 13 de diciembre de 1986, completado el 19 de julio de 1987 para entrar en servicio el 7 de diciembre, era un buque más grande, aunque todavía de naturaleza híbrida. Fue vendida a Brasil en el 2007 como García D'Avila.

Con 140,16 m (459 pies 10 pulgadas) de largo en general, desplazó 7400 toneladas largas estándar y estaba propulsado por dos motores diesel Mirrlees Blackstone K9 Major de 13 320 bhp y 18 nudos (21 mph; 33 km / h) con un rango global generoso como resultado , de 13.000 nmi (15.000 mi; 24.000 km). Lo hizo mucho mejor que en la clase anterior de la Mesa Redonda, pero se quedaría sola en su clase. No se ordenó ningún barco gemelo.

Especificaciones

Dimensiones: 140,16 m (459 pies 10 pulgadas) x 19,50 m (64 pies 0 pulgadas) x 4,50 m (14 pies 9 pulgadas)
Desplazamiento: 7400 toneladas largas estándar/ligero, 8541 toneladas largas FL.
Propulsión: 2 ejes K9 Major diesel 13,320 bhp (9,930 kW) 18 nudos (21 mph; 33 km / h), 13,000 nmi (15,000 mi; 24,000 km).
Capacidad: Puertas de proa y popa, dos cubiertas, 400 soldados, 3440 toneladas de suministros
Armamento: 2x Oerlikon 20 mm, 2x 7,62 mm GMPG
Aeronaves: plataforma de popa: Westland Sea King. Plataforma en medio del barco CH-47 Chinook


LST de clase Ardennes (Mark 8) (1944)



Estos barcos eran la versión británica de los LST americanos. Sin embargo, se completaron demasiado tarde para participar en operaciones de guerra, después de 1945. Más de 187 planeados, solo 30 se completaron y el hombre se modernizó. El Mark 8 Landing Craft Tank o "LCT (8)" o "LCT Mark VIII" eran buques transoceánicos diseñados originalmente para participar en operaciones en el Lejano Oriente.

Fuera de los 30 completados para la Royal Navy, 6 se vendieron al mercado civil. A partir de 1957, doce fueron transferidos al ejército británico, Royal Army Service Corps y luego Royal Corps of Transport. En 1958-1966, los 18 restantes fueron transferidos o vendidos a armadas extranjeras, convertidos o enajenados. Su diseño también inspiró a la Marina Real de Malasia, Francia, Singapur y las Comoras.

Participaron en la crisis de Suez, la confrontación de Indonesia y suministraron bases remotas en las Hébridas (Operación Hardrock) e islas a lo largo de su carrera. Fueron reemplazados por los barcos de la clase Round Table, mucho más grandes y modernos.

Especificaciones

Dimensiones: 70,5 x 12 x 1,42 m (231,2 x 38 x 4 pies 8 pulg.)
Desplazamiento: 1017 toneladas FL
Propulsión: 2 ejes, 4 motores Davey Paxman 12TPM de 1600 CV, 8-12 nudos, 4000 nm/8 nudos
Capacidad: 8 x Tanques de 30 toneladas, camiones de 13 x 3 toneladas, 42 personales o carga de 350 toneladas
Tripulación: 33-37 (1968)
Armamento: 4 x 20 mm Oerlikons AA.


Clase Avon (1959)

Avon, Bude, Clyde, Dart, Eden, Forth, Glen, Humber, Itchen, Kennet, Lodden, Medway.



La "clase Avon" es una serie de lanchas de desembarco de tanques, construidas en 1960-62 en White & Saunders-Roe, Isla de Wight. Se completaron en 1960-67. Eran encendedores accionados por rampa, disponibles para recorridos costeros cortos. No vieron acción en las Malvinas;

Técnicamente, se trataba de embarcaciones de 100 toneladas y 22 m de eslora (por 6,20 x 1,20 m) con dos ejes diésel de 870 CV, 9 nudos. Llevaban un tanque de batalla principal o 100 tropas. Estaban equipados con un radar de navegación y tenían una tripulación de 6. Desarmados pero posiblemente 0,5 en Browning HMG. Todos fueron descartados antes de 1994, a partir de 1983.


Clase Arromanches (1981)

Arromanches, Amberes, Andalsnes, Abbeville, Akyab, Aachen, Arezzo, Agheila, Audemer.



Los nueve se construyeron en James and Stone, Brightlingsea, entre 1981 y 1987. Fueron reemplazos de la clase Avon de 1959 y se apagaron entre 1994 y 2013. Uno incluso sirvió hasta 2019. Especificaciones: 165 toneladas estándar, 282/290 toneladas FL. 30,0 m pp (33,3 oa) x 8,30 m, x 1,45 m cargado. Dos ejes Doorman 8JTCWM diesel 660 bhp: 9.2-10 nudos máx., 17 toneladas de aceite, 900 nm/9 nudos. Llevaban 100 toneladas de carga, es decir, un tanque de batalla principal y un vehículo liviano más tripulaciones y personal adicional, con su propia tripulación de 6. Desarmado, equipado con el radar Decca 110 para navegación.


LCM Tipo (9) (1963)



14 Lanchas de Desembarco Mecanizadas, numeradas L700-711 y 3507-3508. Construido en Brooke Marine, Lowestoft (4), R. Dunston, Thorne (6), J. Bolson, Poole (2) y Vosper, Portsmouth (2). Estos últimos fueron el prototipo, lanzado en 1963. Los últimos se completaron en 1966. Fueron transportados por el HMS Fearless e Intrepid y participaron en la guerra de las Malvinas. Descartado a principios de la década de 2000.

Especificaciones: Desplazamiento 88 estándar, 176 otns FL, 27,5 x 6,80 x 1,60 m, 2 ejes Paxman Diesels 624 bhp, 10 nudos, desarmado, capacidad 1-2 tanques o 100 t de vehículos, radar de navegación (1982), tripulación 6.



LCVP Tipo Mk.4 (1982)



Evolución y modernización de la SGM LCVP . Hecho para la Marina Real (L8301, L8403-8408, L8410-8418, L8619-8622) y el Ejército Real (L8402, L8409, L8419-8420). El prototipo fue construido por Fairey Allday Marine, Hamble y la serie por Souter, Cowes. Descartado 2006-2013.

Especificaciones: Desplazamiento 11 toneladas estándar, 16 toneladas FL, 11,9 pp/13,0 m oa x 3,20 x 0,80 m, 2 ejes Perkins T6-3544 diesel o Dorman diesel 440 bhp, 20-22 nudos (15 cargados), 150 nm/14 nudos . Armado con dos LMG de 7,6 mm/90, capacidad 20-35 soldados/5,5 t de carga, radar Raytheon para navegación, tripulación de 3. A partir de 1996 se inició una nueva serie denominada tipo LCVP Mk5. Actualmente están en servicio.


LCU Mk.9R (1986)



Tres lanchas de desembarco utilitarias denominadas L713-16, construidas en McTay Marine, Liverpool en 1986. Desechadas 2003-2005. En comparación con las LCU anteriores, tenían nuevos motores diésel y rampas de proa reforzadas con parrilla.

Especificaciones: Desplazamiento 115/160 toneladas FL, 25,7 x 6,50 x 1,70, 2 motores diésel Dorman 8JTM de 540 CV, 10 nudos (9 cargados) 300 millas náuticas/9 nudos; desarmado, lleva 1 o 2 tanques o 100 t de vehículos. Tripulación 7.

Otros tipos comenzaron después del final de la guerra fría:
-Lanchas de desembarco para vehículos y personal LCVP Mk5 (1996 - 2004)
-Lanchas de desembarco utilitarias tipo LCU Mk10 (1999 - 2005)
-Lanchas de desembarco con colchón de aire PACSCAT (T-1) ) (2010)
-Vehículos con colchón de aire tipo 2400 TD(M) (2011).