Excluyen a la Argentina de un concurso para viajar a las islas
El Reino Unido convocó a estudiantes de Chile, Uruguay y Brasil para que conozcan el lugar
La Nación
Estudiantes universitarios de Chile, Uruguay y Brasil podrán viajar a las islas Malvinas como parte de un programa de intercambio cultural. Los alumnos argentinos, no.
El gobierno del archipiélago, con la participación de las embajadas del Reino Unido en esos países, lanzó una convocatoria titulada "Why would I like to meet my neighbours from the Falkland Islands? (¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos en las islas Falkland [Malvinas]?" Consiste en el envío de un video de un minuto, en el que los aspirantes deben responder a esa pregunta en inglés.
Un jurado compuesto por miembros de esas embajadas elegirán los tres mejores videos (uno por país). ¿El premio? Un viaje a las Malvinas, en algún momento de enero de 2017. ¿El objetivo?: que los viajeros conozcan "de primera mano" cómo es la vida en las islas y cómo es "su pueblo".
Los que ganen tendrán absolutamente todos los gastos cubiertos y vivirán durante los días que pasen allí en la casa de una familia local, donde podrán aprender "sobre la historia, cultura y sociedad de las islas Falkland (Malvinas)".
Sin embargo, a pesar de que en los últimos meses los gobiernos de la Argentina y del Reino Unido afirmaron que se había abierto un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, marcadas por la tensión durante los años de kirchnerismo, la convocatoria optó por excluir a los universitarios argentinos.
Según el sitio del gobierno británico, donde se explican las bases y condiciones del concurso, los aspirantes deberán ser usuarios activos de las redes sociales, porque se les pedirá que compartan su experiencia durante su estada en el archipiélago.
Click Aqui
"El concurso tiene como objetivo promover el intercambio cultural entre las islas Falkland (Malvinas) y los países participantes, y aumentar el conocimiento de los estudiantes sobre las islas y su pueblo", reza la convocatoria. Y agrega: "La competencia apunta a un ganador activo en redes sociales, que esté dispuesto a compartir su experiencia a través de estos canales y de esta forma aumentar la difusión y el conocimiento sobre las Falkland (Malvinas)", dice la convocatoria, que comenzó el 5 de este mes y cuyo plazo de inscripción vence el 2 de octubre.
Además se establece como requisito para la selección que los interesados envíen, además de sus datos personales, las direcciones de sus cuentas de Facebook, Twitter, Instagram, blogs y de otras páginas donde suelan demostrar actividad.
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de septiembre de 2016
miércoles, 3 de febrero de 2016
Estudio demográfico de la población kelper según investigadores argentinos
"La población de Malvinas envejece y crece a un ritmo demográfico muy bajo"
Gustavo Peretti (izquierda) y Mariano Varisco, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), vivieron una semana en Puerto Stanley (Puerto Argentino) con el objetivo de estudiar las migraciones, con eje en la influencia de las redes sociales y el crecimiento demográfico en las islas. Detectaron que hay gente de 60 nacionalidades en una población muy pequeña —de apenas 2.840 habitantes—, que la pirámide poblacional está “envejeciendo” y hay pocos chicos, entre otras tendencias. Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco
Gastón Neffen - El Litoral
gneffen@ellitoral.com
En la isla Soledad, Puerto Stanley (Puerto Argentino), la principal “ciudad” de Malvinas, es un pueblo mucho más chico que Arroyo Leyes en la costa santafesina. Apenas supera los 2.100 habitantes, pero tiene una gran diferencia: hay gente de 60 países distintos.
“Es un laboratorio ideal para estudiar migraciones”, pensó Gustavo Peretti, docente de Geografía Argentina del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Por eso, cuando el Ministerio de Educación de la Nación lanzó un programa de becas para realizar estudios en las islas presentó un proyecto de investigación, que fue aceptado.
Volvió de Malvinas hace quince días, después de pasar una semana trabajando junto a Mariano Varisco en las islas (en marzo está previsto que viajen dos integrantes más del equipo: Adrián Carbonetti y Javier Gómez).
El eje del estudio promete. El objetivo es estudiar el rol de las redes sociales en la constitución de los flujos migratorios de población no británica, especialmente chilena y argentina hacia Malvinas.
En una entrevista con El Litoral, Peretti explicó que lo habitual es pensar que la gente viaja sobre todo por trabajo. En realidad, lo que los investigadores descubren cuando analizan estas tendencias en profundidad es que el económico es un factor de peso, pero también influyen los lazos y vínculos entre las personas, que en los últimos años encontraron en las redes sociales un espacio globalizado que conecta lugares tan aislados como este archipiélago al filo del fin del mundo. “En Malvinas viven 15 filipinas que llegaron a las islas porque se contactaron a través de las redes sociales con los isleños y ahora son sus novias y esposas”, ejemplificó.
Según los datos que recopilaron los investigadores de la UNL, el 55 % de la población de las islas —en total 2.840 personas— son isleños; es decir, que nacieron en Malvinas y tienen el estatus de isleños, lo que implica que en el caso de una emergencia de salud, por ejemplo una operación cardíaca delicada, el propio gobierno los lleva a Inglaterra a operarse.
De la isla de Santa Elena, un territorio británico de ultramar que está a 2.800 kilómetros de la costa de África (a la altura de Angola) y que se hizo famosa porque allí pasó sus últimos años —preso de los ingleses— el emperador francés Napoleón Bonaparte, llegó otro 10 % de la población actual a Malvinas.
La cuarta comunidad son los chilenos, que sobre todo vienen con contratos temporarios, que van de los 6 meses a los 2 años (por ejemplo en el rubro de la construcción). En general vienen del sur de Chile, que tiene un clima similar. Este no es un tema menor. “Las ráfagas de viento son muy fuertes y cuesta mucho estar al aire libre, incluso en verano. A nosotros nos nevó dos veces en pleno enero”, destacó Peretti.
La quinta comunidad son los argentinos, a pesar de los duros recuerdos que dejó la guerra de 1982 y de que el gobierno nacional mantiene el reclamo de soberanía argentina en los foros internacionales, un punto que tensiona la relación con los isleños. Hay 18 argentinos que viven en la islas, en muchos casos con trabajos temporarios.
Después vienen las filipinas, los uruguayos (hay diez viviendo en las islas) y pequeños grupos de personas que nacieron en más de 50 países diferentes. En la mayoría de los casos, los que migran vienen porque ya tienen algún conocido que está viviendo en las islas. “Está muy regulada la llegada de la gente a las islas, pero una vez que ingresan, la integración de los migrantes es bastante igualitaria, sobre todo si logran el estatus de residentes y mucho más el de isleños”, aseguró Peretti.
Vida cotidiana. La gente trabaja hasta las 18 y después se van dos horas de bares, sobre todos los hombres.
Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco
Según los investigadores de la UNL, la composición de la población del archipiélago tiene las características de una población regresiva, en la que hay una tendencia hacia el envejecimiento de la pirámide poblacional (ver cuadro). En palabras sencillas, hay muchos más grandes que chicos.
En 1991 el 20 % de las personas tenía menos de 15 años. Ahora, en cambio, esa cifra cayó al 16 % y el 10 % de la población tiene más de 65 años. El índice de envejecimiento pasó de 44,7 a 66, según el cálculo que realizaron los especialistas de la UNL.
“Es un fenómeno que se ve en la calle. Hay pocos chicos y la tasa de fecundidad es baja”, precisó Peretti. En general, la población de migrantes es la más importante entre los adultos jóvenes y la mayoría de los que superan los 50 años son isleños.
La vida urbana en Puerto Stanley es distinta a la de cualquier pueblo santafesino que apenas pase los 2.000 habitantes porque tiene los servicios de una ciudad más grande. Hay un buen hospital, que incluso cuenta con residencias para ancianos en la misma manzana —para que las enfermeras puedan asistirlos—, oficina de correos, banco y hasta un diario: el Pengwin News. “En el sector médico, les faltan especialistas pero cuando es necesario vuelan a Chile y también a Inglaterra para hacer consultas”, contó Peretti.
Durante los próximos meses, los investigadores de la UNL seguirán analizando los datos que aporta este “laboratorio de migraciones” para profundizar estas primeras impresiones que adelantaron a El Litoral.
Huertas. En muchas viviendas hay invernaderos para cultivar verduras y hortalizas, a resguardo del clima hostil del archipiélago.
Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco
Los investigadores del departamento de Geografía de la UNL recopilaron la historia demográfica de las islas. Hay cuatro períodos con ritmos de crecimiento diferenciales.
—1851 a 1871: Se registra el mayor dinamismo con una tasa anual de crecimiento demográfico cercana al 5 %. La ocupación inglesa de las islas se había concretado unos 20 años antes, el 2 de enero de 1833, cuando una fragata de guerra inglesa desplazó al gobernador argentino en las islas Luis María Vernet.
—1871 a 1901: Disminuye el ritmo de crecimiento poblacional a una tasa de 2,9 %.
—1901 a 1986: El crecimiento demográfico se estanca, al punto que en el 86’ la población era la misma que en 1901. También emigraron muchos isleños, algunos lucharon en la Segunda Guerra Mundial en las fuerzas británicas.
—1986 a 2012: Después de la guerra en Argentina y Gran Bretaña, vuelve a crecer la población a un ritmo del 1,4 %. Pasó de 2.091 habitantes a 2.840 en la actualidad.
Postales isleñas. En el archipiélago hay restos de antiguos naufragios y también minas y balas que quedaron de la guerra en 1982.
Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco
Gustavo Peretti (izquierda) y Mariano Varisco, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), vivieron una semana en Puerto Stanley (Puerto Argentino) con el objetivo de estudiar las migraciones, con eje en la influencia de las redes sociales y el crecimiento demográfico en las islas. Detectaron que hay gente de 60 nacionalidades en una población muy pequeña —de apenas 2.840 habitantes—, que la pirámide poblacional está “envejeciendo” y hay pocos chicos, entre otras tendencias. Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco
Gastón Neffen - El Litoral
gneffen@ellitoral.com
En la isla Soledad, Puerto Stanley (Puerto Argentino), la principal “ciudad” de Malvinas, es un pueblo mucho más chico que Arroyo Leyes en la costa santafesina. Apenas supera los 2.100 habitantes, pero tiene una gran diferencia: hay gente de 60 países distintos.
“Es un laboratorio ideal para estudiar migraciones”, pensó Gustavo Peretti, docente de Geografía Argentina del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Por eso, cuando el Ministerio de Educación de la Nación lanzó un programa de becas para realizar estudios en las islas presentó un proyecto de investigación, que fue aceptado.
Volvió de Malvinas hace quince días, después de pasar una semana trabajando junto a Mariano Varisco en las islas (en marzo está previsto que viajen dos integrantes más del equipo: Adrián Carbonetti y Javier Gómez).
El eje del estudio promete. El objetivo es estudiar el rol de las redes sociales en la constitución de los flujos migratorios de población no británica, especialmente chilena y argentina hacia Malvinas.
En una entrevista con El Litoral, Peretti explicó que lo habitual es pensar que la gente viaja sobre todo por trabajo. En realidad, lo que los investigadores descubren cuando analizan estas tendencias en profundidad es que el económico es un factor de peso, pero también influyen los lazos y vínculos entre las personas, que en los últimos años encontraron en las redes sociales un espacio globalizado que conecta lugares tan aislados como este archipiélago al filo del fin del mundo. “En Malvinas viven 15 filipinas que llegaron a las islas porque se contactaron a través de las redes sociales con los isleños y ahora son sus novias y esposas”, ejemplificó.
Según los datos que recopilaron los investigadores de la UNL, el 55 % de la población de las islas —en total 2.840 personas— son isleños; es decir, que nacieron en Malvinas y tienen el estatus de isleños, lo que implica que en el caso de una emergencia de salud, por ejemplo una operación cardíaca delicada, el propio gobierno los lleva a Inglaterra a operarse.
De la isla de Santa Elena, un territorio británico de ultramar que está a 2.800 kilómetros de la costa de África (a la altura de Angola) y que se hizo famosa porque allí pasó sus últimos años —preso de los ingleses— el emperador francés Napoleón Bonaparte, llegó otro 10 % de la población actual a Malvinas.
La cuarta comunidad son los chilenos, que sobre todo vienen con contratos temporarios, que van de los 6 meses a los 2 años (por ejemplo en el rubro de la construcción). En general vienen del sur de Chile, que tiene un clima similar. Este no es un tema menor. “Las ráfagas de viento son muy fuertes y cuesta mucho estar al aire libre, incluso en verano. A nosotros nos nevó dos veces en pleno enero”, destacó Peretti.
La quinta comunidad son los argentinos, a pesar de los duros recuerdos que dejó la guerra de 1982 y de que el gobierno nacional mantiene el reclamo de soberanía argentina en los foros internacionales, un punto que tensiona la relación con los isleños. Hay 18 argentinos que viven en la islas, en muchos casos con trabajos temporarios.
Después vienen las filipinas, los uruguayos (hay diez viviendo en las islas) y pequeños grupos de personas que nacieron en más de 50 países diferentes. En la mayoría de los casos, los que migran vienen porque ya tienen algún conocido que está viviendo en las islas. “Está muy regulada la llegada de la gente a las islas, pero una vez que ingresan, la integración de los migrantes es bastante igualitaria, sobre todo si logran el estatus de residentes y mucho más el de isleños”, aseguró Peretti.
Vida cotidiana. La gente trabaja hasta las 18 y después se van dos horas de bares, sobre todos los hombres.
Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco
Una población más adulta
Según los investigadores de la UNL, la composición de la población del archipiélago tiene las características de una población regresiva, en la que hay una tendencia hacia el envejecimiento de la pirámide poblacional (ver cuadro). En palabras sencillas, hay muchos más grandes que chicos.
En 1991 el 20 % de las personas tenía menos de 15 años. Ahora, en cambio, esa cifra cayó al 16 % y el 10 % de la población tiene más de 65 años. El índice de envejecimiento pasó de 44,7 a 66, según el cálculo que realizaron los especialistas de la UNL.
“Es un fenómeno que se ve en la calle. Hay pocos chicos y la tasa de fecundidad es baja”, precisó Peretti. En general, la población de migrantes es la más importante entre los adultos jóvenes y la mayoría de los que superan los 50 años son isleños.
La vida urbana en Puerto Stanley es distinta a la de cualquier pueblo santafesino que apenas pase los 2.000 habitantes porque tiene los servicios de una ciudad más grande. Hay un buen hospital, que incluso cuenta con residencias para ancianos en la misma manzana —para que las enfermeras puedan asistirlos—, oficina de correos, banco y hasta un diario: el Pengwin News. “En el sector médico, les faltan especialistas pero cuando es necesario vuelan a Chile y también a Inglaterra para hacer consultas”, contó Peretti.
Durante los próximos meses, los investigadores de la UNL seguirán analizando los datos que aporta este “laboratorio de migraciones” para profundizar estas primeras impresiones que adelantaron a El Litoral.
" En Malvinas viven 15 filipinas que llegaron a las islas porque se contactaron a través de las redes sociales con los isleños y ahora son sus novias y esposas”.
Gustavo Peretti
Profesor de Geografía Argentina del Departamento de Geografía de la UNL.
Huertas. En muchas viviendas hay invernaderos para cultivar verduras y hortalizas, a resguardo del clima hostil del archipiélago.
Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco
Tendencias demográficas
Los investigadores del departamento de Geografía de la UNL recopilaron la historia demográfica de las islas. Hay cuatro períodos con ritmos de crecimiento diferenciales.
—1851 a 1871: Se registra el mayor dinamismo con una tasa anual de crecimiento demográfico cercana al 5 %. La ocupación inglesa de las islas se había concretado unos 20 años antes, el 2 de enero de 1833, cuando una fragata de guerra inglesa desplazó al gobernador argentino en las islas Luis María Vernet.
—1871 a 1901: Disminuye el ritmo de crecimiento poblacional a una tasa de 2,9 %.
—1901 a 1986: El crecimiento demográfico se estanca, al punto que en el 86’ la población era la misma que en 1901. También emigraron muchos isleños, algunos lucharon en la Segunda Guerra Mundial en las fuerzas británicas.
—1986 a 2012: Después de la guerra en Argentina y Gran Bretaña, vuelve a crecer la población a un ritmo del 1,4 %. Pasó de 2.091 habitantes a 2.840 en la actualidad.
Postales isleñas. En el archipiélago hay restos de antiguos naufragios y también minas y balas que quedaron de la guerra en 1982.
Foto: Gentileza Gustavo Peretti y Mariano Varisco
jueves, 3 de septiembre de 2015
La UNSJB ofrece becas a kelpers
Una universidad argentina se extenderá a las Malvinas
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco brindará una beca para habitantes del archipiélago.
Una universidad argentina se extenderá a las Malvinas
Por primera vez, una universidad argentina extiende su oferta académica a los residentes de las Islas Malvinas. Se trata de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), que brindará la beca Thomas Bridges a habitantes del archipiélago para cursar estudios terciarios o universitarios en el territorio continental. La iniciativa cuenta con la colaboración de los Ministerios nacionales de Educación y de Relaciones Exteriores.
"Estamos tendiendo un puente con una iniciativa que nos llena de orgullo", aseguró ayer Daniel Filmus, titular de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas que impulsa la propuesta junto a la Secretaría de Políticas Universitarias. El lanzamiento de la oferta se realizó el martes en sede de la UNPSJB , en Comodoro Rivadavia, Chubut.
"Estas acciones concretas refuerzan el compromiso con todas las actividades relacionadas a la Soberanía Nacional, y particularmente con las que tienen mayor incidencia en la Región Patagónica", señaló el rector de la Casa de Estudios, Alberto Ayape. "Lo que se planificó es que los residentes en Malvinas puedan acudir a la Universidad donde tendrán todos los beneficios que tienen los argentinos", añadió. Se otorgarán diez becas que incluirán pasajes, un estipendio y la posibilidad de alojarse en albergues universitarios, consignó Tiempo Argentino.
Filmus recordó que "mientras existió diálogo y negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido, hubo mucha presencia y colaboración de nuestro país en Malvinas, al punto de que en la década del '70 también se ofrecieron becas y muchos de los que hoy viven en las islas estudiaron acá". La diferencia es que entonces la oferta comprendía los niveles primario y secundario y no contemplaba el ámbito universitario.
InfoNews
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco brindará una beca para habitantes del archipiélago.
Una universidad argentina se extenderá a las Malvinas
Por primera vez, una universidad argentina extiende su oferta académica a los residentes de las Islas Malvinas. Se trata de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), que brindará la beca Thomas Bridges a habitantes del archipiélago para cursar estudios terciarios o universitarios en el territorio continental. La iniciativa cuenta con la colaboración de los Ministerios nacionales de Educación y de Relaciones Exteriores.
"Estamos tendiendo un puente con una iniciativa que nos llena de orgullo", aseguró ayer Daniel Filmus, titular de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas que impulsa la propuesta junto a la Secretaría de Políticas Universitarias. El lanzamiento de la oferta se realizó el martes en sede de la UNPSJB , en Comodoro Rivadavia, Chubut.
"Estas acciones concretas refuerzan el compromiso con todas las actividades relacionadas a la Soberanía Nacional, y particularmente con las que tienen mayor incidencia en la Región Patagónica", señaló el rector de la Casa de Estudios, Alberto Ayape. "Lo que se planificó es que los residentes en Malvinas puedan acudir a la Universidad donde tendrán todos los beneficios que tienen los argentinos", añadió. Se otorgarán diez becas que incluirán pasajes, un estipendio y la posibilidad de alojarse en albergues universitarios, consignó Tiempo Argentino.
Filmus recordó que "mientras existió diálogo y negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido, hubo mucha presencia y colaboración de nuestro país en Malvinas, al punto de que en la década del '70 también se ofrecieron becas y muchos de los que hoy viven en las islas estudiaron acá". La diferencia es que entonces la oferta comprendía los niveles primario y secundario y no contemplaba el ámbito universitario.
InfoNews
Suscribirse a:
Entradas (Atom)