Mostrando entradas con la etiqueta DGFM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DGFM. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2022

Subfusiles: FMK-3


El subfusil argentino de producción nacional: el FMK-3

¿Una especie de UZI? Aquí tienes todo lo que podemos contarte al respecto.

por Peter Suciu || The National Interest


A lo largo de gran parte del siglo XX, Argentina importó equipos militares de varias naciones, pero aún así desarrolló su propia industria de armas pequeñas. Entre las armas de producción nacional se incluye la ametralladora Fittipaldi, una ametralladora accionada por retroceso diseñada por el inmigrante italiano en Argentina Rafael Fittipaldi. Sin embargo, nunca fue adoptado y un único prototipo se encuentra ahora en el Museo de Armas de la Nación en Buenos Aires.

De hecho, la nación sudamericana adoptó una serie de armas pequeñas desarrolladas y producidas localmente durante la Guerra Fría, pero la FMK-3 se convirtió en la ametralladora de cosecha propia más exitosa de Argentina. Desde su introducción en 1974, se han producido más de 83.000 y ha sido ampliamente adoptado en toda América del Sur, aunque no cautivó al resto del mundo.


Diseño simple 

El arma de fuego selectivo operada por retroceso fue diseñada por Fabricaciones Militares de propiedad estatal y se parece mucho a la Uzi de fabricación israelí , pero también fue fuertemente influenciada por la Vz de producción checoslovaca. 23 metralleta .

El FMK-3 utilizó un cerrojo telescópico similar, lo que lo convirtió en un arma de fuego compacta. El receptor y la empuñadura de pistola estaban hechos de acero estampado, mientras que el selector de seguridad/fuego estaba ubicado en el lado izquierdo de la empuñadura de pistola del FMK-3. Al igual que la Uzi, presentaba un seguro de empuñadura automatizado en la parte trasera de la empuñadura de pistola. El selector tiene tres posiciones: “S” (Seguro o Safe), “R” (Repetición, Semi-auto) y “A” (Automático, Auto).



Pesaba alrededor de 7.5 libras y tenía solo 20.6 pulgadas de largo con la culata doblada y 27.3 pulgadas con la culata completamente extendida. Tenía una cámara para el cartucho de pistola Parabellum común de 9x19 mm y tenía una velocidad de disparo de aproximadamente 650 disparos por minuto y un rango de disparo efectivo de 100 metros. Se alimentaba de cargadores de cajas desmontables de doble pila de 25, 32 y 40 rondas y presentaba miras de hierro abatibles. Según quienes lo han utilizado, el FMK-3 es bastante controlable, a pesar de que dispara a cerrojo abierto, y también se dice que es razonablemente preciso en modo totalmente automático.

Tal como se diseñó originalmente, la pistola ofrecía tres variaciones de culata diferentes, incluida una culata fija de plástico de una pieza, una culata fija de madera y la culata de alambre retráctil más comúnmente utilizada, que se parece mucho a la culata utilizada en la "Pistola de grasa" M3 de la Segunda Guerra Mundial estadounidense. Poco después de su introducción fue adoptado por el Ejército y la Policía Argentino.

Uso en combate 

La FMK-3 fue una de las ametralladoras más utilizadas durante la Guerra de las Malvinas de 1982 con Gran Bretaña, donde, según los informes, funcionó bastante bien.

El arma también se exportó a otros países de América del Sur y Central, incluidos Bolivia, Perú, Uruguay y El Salvador. También se comercializó una versión semiautomática en el mercado de consumo como FMK-5 (llamada localmente "Subfusil Semiautomático") y esa versión también se produjo y vendió localmente de forma limitada para uso de seguridad privada.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Argentina: La metralleta PAM

Pistola Ametralladora P.A.M .: La Grease Gun argentina

Small Arms Defense Journal, V9N2, Volumen 9

por Michael Heidler el 9 de junio de 2017.

ARRIBA: Pistola Ametralladora P.A.M.

En la Segunda Guerra Mundial, Argentina fue oficialmente neutral. Sin embargo, desde el principio, el gobierno simpatizaba con el Reich alemán y sus aliados. En 1943, el gobierno conservador intentó cambiar su rumbo y ponerse del lado de los exitosos oponentes de guerra de Alemania, pero un golpe militar, con la participación de Juan Domingo Perón, impidió este cambio de dirección. Solo después de una presión masiva del gobierno de los Estados Unidos, Argentina declaró la guerra al Reich alemán y a Japón el 27 de marzo de 1945. Fue el último país del mundo en hacerlo.

En junio de 1945, Argentina se convirtió en miembro fundador de las Naciones Unidas (ONU). Un año después, Juan Perón ganó las elecciones presidenciales. Gracias a la industrialización forzada, el país experimentó un auge económico y un creciente nivel de prosperidad para la clase trabajadora bajo su gobierno. En este momento, el ejército argentino ya perseguía planes ambiciosos, especialmente planes que proporcionaban el desarrollo de nuevas armas en su propio país, así como la entrada en tecnología nuclear. Al igual que las naciones victoriosas de la Segunda Guerra Mundial, Argentina trató de atraer a expertos en armamento y científicos alemanes.



Durante la guerra, la Fábrica Militar de Armas Portátiles "Domingo Matheu" (FMAP DM), fundada en 1936, comenzó con la producción autorizada de la pistola automática Colt M1911A1 en calibre .45 ACP como el "Modelo Argentino 1927". En octubre de 1942, la fábrica en expansión se trasladó de Buenos Aires a Rosaria, una ciudad ubicada a unos 300 km en la provincia de Santa Fe. A principios de la década de 1950, la compañía adquirió derechos adicionales para una producción autorizada de la ametralladora estadounidense M3A1, mejor conocida como la "pistola de engrase". Aún no se conocen detalles. Probablemente fue una iniciativa de la fábrica de armas ofrecer al ejército argentino una ametralladora de fabricación nacional. De todos modos, una demostración del M3A1 para una comisión de personal militar y civiles tuvo lugar el 21 de octubre de 1950, en las instalaciones de FMAP DM. El libro de visitas de la compañía enumera numerosos participantes pero sin indicar su función y el motivo de su invitación: Tte.Cnel. Pedro Alberto Merreins, Cap.Frag. José María Guzmán, Alcalde Arnoldo Lutteral, Alcalde Carlos Alberto Croce, Alcalde Adolfo Ulises Senté, Capitán Jorge Granzinotti, Tte. de Navío Jorge F.D. Plater, Tte. 1 ° Humberto Juan Pizzi, Comandante Raúl A. Brollo, Suboficial de mayo. Ricardo Gómez Costa, Of. Subinspector Herminio M. Subleino, Subcomisario Nicolás Damis und Gabino Castalli.

No hubo apoyo o intercambio de información para este proyecto desde el lado de los Estados Unidos. Sin embargo, en unas pocas semanas de construcción, los dibujos se completaron bajo la dirección del diseñador de armas italiano Eduardo Sustercic de Cremona. La nueva arma en calibre 9 x 19 mm Parabellum se llamaba "Pistola Ametralladora P.A.M.1". A diferencia de la versión china, el arma argentina no ha sido diseñada para usar revistas Sten de 9 mm. En cambio, la revista Grease Gun se copió y se mantuvo un poco más estrecha. El arma en sí mide aproximadamente 7/8 del M3A1 original.

Después de completar los planos de construcción, el progreso fue muy lento. La instalación de las instalaciones de fabricación resultó ser problemática. La escasez de personal calificado y espacio retrasó el inicio de la producción en serie hasta 1954. Esto se debió principalmente a que la fábrica continuó la producción de la copia Colt 1911 Modelo Argentino en 1927.



Dado que la PAM 1 presentaba la misma seguridad insuficiente que su ejemplo estadounidense (bloqueo del perno por una nariz en forma de gancho unida a la cubierta antipolvo), tuvo accidentes similares causados ​​por dejar caer el arma con fuerza en el suelo. El problema se resolvió agregando un agarre de seguridad detrás del compartimento, similar al Danish Madsen Modelo MP 1950. La palanca de bloqueo alargada llega a la carcasa, donde está conectada a un pestillo de bloqueo accionado por resorte. Solo después de presionar la palanca de seguridad, se puede liberar el perno. Este modelo mejorado se denominó "Pistola Ametralladora P.A.M.2".

Hasta ahora se han descubierto las siguientes cifras y notas de producción:

1954- producción de 5,000 PAM 1
1955- producción de 3,500 PAM 1
1956- producción de 6.500 PAM 1
1957- producción de 5.621 PAM 1 (preparativos para la producción en serie del rifle de asalto FAL)
1958- producción de 6.851 PAM 1
1959- producción de 5,000 PAM 1
1960- producción de 164 PAM 1
1961- producción de 2,000 PAM 1
1962: no se produce PAM 1 (comienza la producción en serie del rifle de asalto FAL)
1963- conversión de 3,786 PAM 1 a PAM 2 (armas almacenadas de los arsenales)
1964- conversión de 5,292 PAM 1 a PAM 2 (armas almacenadas de la Armada)
1965- conversión de 5,754 PAM 1 a PAM 2 (planeado pero solo 4,987 armas recibidas y 4,504 convertidas)
1966: conversión de 2.840 PAM 1 a PAM 2, más producción adicional de kits de conversión para 3.847 armas
1967- sin actividad
1968- conversión de 66 PAM 1 a PAM 2
1969- producción de 1,100 PAM 2
1970: fin de la producción de PAM 2 y comienzo de la producción en serie de la nueva ametralladora "PA 3 (DM)"
1971- sin actividad
1972- conversión de 56 PAM 1 a PAM 2.

Por lo tanto, la producción total fue de al menos 34,636 PAM 1, de las cuales 16,544 armas se convirtieron posteriormente al modelo PAM 2. Solo 1,100 armas dejaron la línea de producción como PAM 2.



La introducción de la ametralladora PA 3 (DM) como el "FMK-3" marcó el comienzo de la PAM 2. Esta nueva arma compacta fue desarrollada a fines de la década de 1960 por la Fábrica Militar de Armas Portátiles "Domingo Matheu" como un posible sucesor Con su cargador bien integrado en la empuñadura de la pistola y la carcasa tubular, se asemeja a la ametralladora checa SA vz. 23. Se produjeron aproximadamente 30,000 armas hasta 1991. Sin embargo, el PAM 2 permaneció en servicio activo durante muchos años y también se usó en la batalla de las Islas Malvinas (Falkland Islands) de abril a junio de 1982. En la década de 1990, muchos PAM fueron retirados del servicio y vendidos en el mercado civil. La mayoría de ellos se convirtieron en semiautomáticos, porque a muy pocos coleccionistas registrados se les permitió adquirir un arma de este tipo en modo automático.




domingo, 16 de septiembre de 2018

Cañón sin retroceso: FM Czekalski


Tropas guatemaltecas usando el FM Czekalski

Cañón sin retroceso Modelo 1968





Cañón Modelo 1968 sobre su afuste de ruedas.

Tipo Cañón sin retroceso
País de origen Argentina
Otros nombres FM Czekalski

Historia de servicio

En servicio 1968–¿2010?
Operadores
Ejército Argentino
Ejército de Tierra de Guatemala
Ejército del Perú
Guerras
Guerra de las Malvinas
Guerra del Cenepa

Historia de producción

Diseñador Alejandro R. Czekalski
Diseñada 1960
Fabricante Fábrica Militar de Río Tercero
Producida 1968–¿?

Especificaciones

Peso 397 kg
Longitud 4,20 m
Longitud del cañón 3 m
Altura 1,07 m (M-1974)1​

Calibre 105 mm
Ángulo vertical -7º–+40º
Ángulo horizontal 360º
Cadencia de tiro 3–5 disparos por minuto
Alcance efectivo 1800 m
Alcance máximo 9200 m
Miras Mira telescópica de 4× aumentos
Telémetro estadimétrico
Explosivo Proyectil HEAT
Peso del explosivo 25 kg

Velocidad máxima 400 m/s




El Modelo 1968 o FM Czekalski es un cañón sin retroceso de 105 mm desarrollado y empleado por Argentina. El arma se encuentra en servicio activo desde 1968, y 150 aún estaban operativos con las Fuerzas Armadas Argentinas en el año 2000.2​ Un arma similar es el cañón sin retroceso FMK-1 M-1974, del mismo calibre.

Descripción

El Modelo 1968 está montado sobre un afuste con ruedas para su transporte, pudiendo dispararse desde éste o montado sobre un trípode. Para apuntarlo se utiliza principalmente la mira telescópica, aunque el arma también incluye un FAP como fusil de telemetría.3​ La munición que emplea el Modelo 1968 incluye un proyectil de alto poder explosivo de 11 kg y un proyectil HEAT de 15 kg. El M-1974 dispara un proyectil de alto poder explosivo de 16,6 kg con una velocidad de boca de 400 m/s, y un proyectil HEAT de 14,7 kg con una velocidad de boca de 514 m/s.

Su alcance máximo es de 9200 metros. Los disparos directos están limitados a 1800 metros usando la mira telescópica con el telémetro estadimétrico, o 1200 metros usando el fusil de telemetría. Los alcances del M-1974 son los mismos. El proyectil HEAT empleado por el Modelo 1968 puede penetrar 200 mm de blindaje.nota 1​ El proyectil HEAT del M-1974 puede penetrar 400 mm de blindaje.4​



Al igual que muchos cañones sin retroceso, el Modelo 1968 tiene un significativo fogonazo posterior, con una zona de riesgo de 40 m desde el cierre de su recámara.

Historia operacional


A fines de los años 60, Argentina exploró por primera vez la posibilidad de su utilización como artillería autopropulsada o en cazacarros: existe registro fotográfico de al menos dos prototipos (un vehículo de transporte Bren y un semioruga M5 o M9) equipados con un montaje séxtuplo cada uno (configuración similar al M50 Ontos estadounidense). Si bien dicho proyecto nunca pasó de la fase experimental, entre 1977 y 1978 –en vísperas del Conflicto del Beagle– varias unidades fueron equipadas con un cañón.

El Modelo 1968 fue empleado en combate por el Ejército Argentino durante la Guerra de las Malvinas, destacándose en la Batalla de Monte Longdon, en donde un disparo mató a tres soldados ingleses. También fueron desplegados contra fuerzas ecuatorianas por el Ejército del Perú en la Guerra del Cenepa.5​

 
Soldados del regimiento "Buenos Ayres" de Patricios moviendo un Czekalski

Usuarios

El Modelo 1968 fue exportado a Bolivia y Perú, en tanto que el M-1974 aún está en servicio en Argentina y Guatemala.
Argentina
Bolivia: 72 FM M-1974 adquiridos en 1981.6​
Guatemala: 64 FM M-1974 adquiridos en 1982 o 1983.7​
Perú: 156 FM Modelo 1968 adquiridos en 1971.8​ Modernizados en 1985 y utilizados en la Guerra del Cenepa.5​
Uruguay: 1 FM Modelo 1968 donado a la Armada Nacional del Uruguay en 1983.9​

Wikipedia

miércoles, 30 de abril de 2014

Armas Argentinas: Pistola ametralladora PAM 1 y 2



Pistola ametralladora P.A.M. 1 y 2



Du­ran­te la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial, ha­bía en la Ar­gen­ti­na va­rias fá­bri­cas que es­ta­ban pro­du­cien­do y su­mi­nis­tran­do pis­to­las ame­tra­lla­do­ras pa­ra nues­tras Fuer­zas Ar­ma­das y de se­gu­ri­dad, de­bi­do a la res­tric­ción de su­mi­nis­tros que im­po­nían los paí­ses be­li­ge­ran­tes con mo­ti­vo del es­fuer­zo que es­ta­ban rea­li­zan­do. Lue­go de fi­na­li­za­da la con­tien­da, la Ar­gen­ti­na en­tró en una eta­pa de gran de­sa­rro­llo de la in­dus­tria li­via­na en ge­ne­ral. En lo que res­pec­ta a ar­ma­men­to, Fa­bri­ca­cio­nes Mi­li­ta­res era el com­ple­jo in­dus­trial mi­li­tar del Es­ta­do Ar­gen­ti­no y ha­bía co­men­za­do en 1945 en una de sus plan­tas, con la fa­bri­ca­ción de la pis­to­la ‘Sis­te­ma Colt’ mo­de­lo Ar­gen­ti­no 1927. El si­guien­te pa­so en ar­ma­men­to li­via­no, fue la in­cor­po­ra­ción a la pro­duc­ción mi­li­tar de la pis­to­la ame­tra­lla­do­ra PAM 1 en su plan­ta de la Fá­bri­ca Mi­li­tar de Ar­mas Por­tá­ti­les (FMAP) Do­min­go Mat­heu (DM) cer­ca­na a la ciu­dad de Ro­sa­rio, Pro­vin­cia de San­ta Fe.



La PAM 1 de­ri­va de la pis­to­la ame­tra­lla­do­ra nor­tea­me­ri­ca­na M3A1. No se sa­be bien có­mo fue que se de­ci­dió la fa­bri­ca­ción de la PAM 1, ya que no se pu­do en­con­trar re­gis­tros que in­di­quen si hu­bo de­cre­to del Mi­nis­te­rio de Gue­rra, di­rec­ti­va o in­di­ca­ción de la Di­rec­ción Ge­ne­ral de Fa­bri­ca­cio­nes Mi­li­ta­res pa­ra ha­cer­la.



Se cree que fue una ini­cia­ti­va de la Fá­bri­ca Mi­li­tar de Ar­mas Por­tá­ti­les. Los me­mo­rio­sos de la épo­ca, re­cuer­dan que en 1950, los téc­ni­cos de la Fá­bri­ca Mi­li­tar, que por cier­to eran muy bue­nos, se ba­san en un ejem­plar de la M3-A1, que lle­ga a la fá­bri­ca, so­bre la que hi­cie­ron los cro­quis de to­da el ar­ma en una se­ma­na.
Las di­men­sio­nes fi­na­les pa­ra la PAM son apro­xi­ma­da­men­te 7/8 de la M3A1. La M3A1 es en ca­li­bre .45, mien­tras que la PAM 1 es en ca­li­bre 9 mm Pa­ra.





Soldado británico inspecciona una PAM 2 capturada

Arriba: (Primer soldado de la izquierda) Abajo: 3er soldado de rodilla. Todos portan PAM 2