Mostrando entradas con la etiqueta IMARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMARA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

¿Cómo se pudo cambiar el curso de la guerra terrestre?

¿Qué pudo haber hecho un general argentino enfrentando la situación de la defensa de Puerto Argentino?





En su momento, el periódico británico The Guardian hizo público una denuncia en un editorial titulado "Veinte años después", señalando que el público británico solo pudo acceder a información que se les negó hace dos décadas hasta el año 2002. Después de este largo período de silencio, el almirante Sir John Woodward, comandante de la Fuerza de Tarea enviada por Margaret Thatcher para recuperar las Islas Malvinas, reveló a los periodistas de The Guardian, Jeevan Vasagar y Alex Bellos: "Ganamos la guerra con un importante grado de suerte. Cuando los argentinos se rindieron, las pérdidas británicas estaban aumentando y estábamos a punto de quedarnos sin alimentos y municiones. Si hubieran resistido una semana más, la historia podría haber tomado un rumbo muy diferente. Imagínense qué diferente podría haber sido nuestra historia política reciente".
Woodward también recordó haber enviado un mensaje desesperado a las fuerzas de tierra el 6 de junio de 1982, advirtiéndoles que el grupo aeronaval bajo su comando estaba "exhausto". Estas revelaciones coinciden con las afirmaciones de otros altos mandos militares británicos, quienes sostienen que la guerra de Malvinas distó mucho de ser el "paseo" que ciertos propagandistas del tatcherismo pretendían. En una entrevista realizada en 1996 en Londres, uno de los coroneles que comandó el Regimiento 2 de Paracaidistas (2 Para) respaldó esta tesis, señalando que si el alto mando argentino hubiera resistido una semana más, las tropas británicas hubieran enfrentado un colapso logístico.
Las revelaciones del almirante Woodward son especialmente relevantes al conocerse ahora lo que escribió en su diario durante esos días de junio: "Estamos al borde del abismo: si los argentinos nos soplan en la nuca, nos mandan al fondo. A lo mejor les pasa lo mismo: espero que así sea porque de otra manera nos espera una carnicería".



Julián Thompson, líder de los Royal Marines durante la guerra, expresó: "Si hubieran esperado un poco más, seguramente no hubiéramos podido responder de la misma manera". En efecto, a finales de 1981, debido a una crisis interna, Gran Bretaña había decidido vender sus dos portaaviones y retirar del servicio sus grandes buques de desembarco, lo que la dejaría sin capacidad para realizar operaciones anfibias a gran escala. La Royal Navy se reduciría a una fuerza de defensa costera.



El general Jeremy Moore, comandante de las fuerzas terrestres británicas en Malvinas, afirmó que sin los portaaviones y los grandes barcos anfibios, no habrían podido enfrentar a la Fuerza Aérea Argentina ni llevar a cabo un desembarco terrestre de manera profesional con sus tropas. Además, en mayo de 1982, Argentina estaba programada para recibir una entrega de veinte misiles Exocet de Francia (a pesar de su caos económico, el gasto militar era alto), pero en abril, durante la ocupación de las islas, solo contaban con cuatro. El misil Exocet y el avión Super Etendard formaban un sistema ofensivo diseñado para atacar buques, una tecnología avanzada en ese momento y que aún se mantiene operativa en la actualidad.



Nos podemos hacer la pregunta de qué faltó hacer en tierra para devolver a los soldados británicos a sus barcos. Como general argentino estacionado en las Islas Malvinas con suministros limitados y enfrentando ataques terrestres a posiciones fijas propias, la situación ciertamente presentaría desafíos importantes. A continuación se presentan algunas estrategias que potencialmente podrían cambiar la dirección de la guerra en estas circunstancias:


Fortificación y defensa
se debió priorizar la fortificación de posiciones defensivas para resistir los ataques terrestres enemigos. Mejorar los sistemas de trincheras, búnkeres y fortificaciones para brindar cobertura y protección a las tropas contra ataques de artillería e infantería enemigas. Implementar tácticas de defensa en capas para crear obstáculos y perímetros defensivos que obliguen al enemigo a exponerse al fuego defensivo.

  • Identificar posiciones defensivas clave: evaluar el terreno e identifique posiciones defensivas clave que ofrezcan ventajas naturales, como terrenos elevados, cuellos de botella y áreas con buena visibilidad y campos de tiro. Priorizar la fortificación defensiva de estas posiciones para establecer fortalezas que puedan dominar el área circundante y negar al enemigo objetivos estratégicos.
  • Mejorar los sistemas de trincheras: mejorar los sistemas de trincheras existentes y establecer otros nuevos para brindar cobertura y protección a las tropas contra ataques de artillería e infantería enemigas. Construir trincheras con patrones en zigzag para minimizar el impacto del fuego enemigo y crear múltiples capas de defensa. Reforzar las zanjas con sacos de arena, movimientos de tierra y otros materiales para aumentar su durabilidad y resistencia.
  • Establecer búnkeres y puntos fuertes: construir búnkeres y puntos fuertes fortificados para que sirvan como centros de comando, puestos de observación y posiciones de apoyo de fuego. Construye búnkeres con hormigón armado y acero para resistir los bombardeos aéreos y los bombardeos de artillería enemigos. Coloca ametralladoras, armas antitanques y equipos de francotiradores en posiciones fortificadas para proporcionar campos de tiro superpuestos y apoyo mutuo.
  • Crea obstáculos y perímetros defensivos: coloca obstáculos como alambre de púas, zanjas antitanques y campos minados para impedir el movimiento del enemigo y canalizar su avance hacia zonas de muerte. Establecer perímetros defensivos alrededor de posiciones clave con campos de fuego superpuestos y sectores de responsabilidad entrelazados para evitar la infiltración y el cerco del enemigo.
  • Utilice cobertura y ocultación natural: aproveche las características naturales como colinas, crestas y vegetación para proporcionar cobertura y ocultación adicional para las posiciones defensivas. Camufle trincheras, búnkeres y fortificaciones para mezclarse con el terreno circundante y minimizar el riesgo de detección por parte del reconocimiento enemigo.
  • Implementar defensas antiaéreas: instalar defensas antiaéreas como misiles tierra-aire, armas de fuego y sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS) para protegerse contra las amenazas aéreas enemigas. Coloque baterías antiaéreas en ubicaciones estratégicas para proporcionar cobertura de espacio aéreo superpuesto y disuadir los ataques aéreos enemigos en posiciones defensivas.
  • Establecer nodos de comando y control: establecer nodos de comando y control dentro de posiciones defensivas para coordinar el movimiento de tropas, dirigir los activos de apoyo de fuego y comunicarse con los cuarteles generales superiores. Equipe los centros de comando con equipos de comunicaciones, mapas y pantallas de inteligencia para facilitar el conocimiento de la situación y la toma de decisiones en tiempo real.

Movilidad y flexibilidad
Mantener la movilidad y la flexibilidad en las operaciones defensivas para evitar que el enemigo se afiance o explote las debilidades en las posiciones defensivas. Se debió utilizar reservas y unidades de respuesta rápida (comandos e infantes de marina) para contrarrestar los intentos de avance del enemigo y reforzar los sectores críticos bajo ataque. Realizar retiradas tácticas cuando sea necesario para consolidar las líneas defensivas y preservar la mano de obra. Algo que fue recalcado en acción los por los comandos del EA y por el mismo Capitán Robacio que solicitó que las tropas que estaban en el capital se movilizaran a las trincheras para combatir.

  • Creación urgente de unidades de respuesta rápida: Establecer unidades de respuesta rápida compuestas por infantería altamente móvil, apoyadas por vehículos blindados ligeros (AML-90) y elementos de reconocimiento. Estas unidades deben estar estacionadas en ubicaciones estratégicas en toda la isla para reaccionar rápidamente ante los intentos de avance del enemigo o para reforzar sectores críticos bajo ataque. Sobre todo puede alimentarse de tropas ya probadas en combate y descansadas.
  • Fuerzas de reserva: mantener fuerzas de reserva que puedan desplegarse rápidamente para reforzar las posiciones de primera línea o explotar oportunidades de contraataques. Estas reservas deben mantenerse preparadas y coordinar sus movimientos en función de la evolución de la situación táctica y la evaluación de las amenazas.
  • Postura de defensa ágil: se podía adoptar una postura de defensa ágil que permita la asignación flexible de fuerzas en función de los movimientos e intenciones del enemigo. En lugar de comprometer todas las fuerzas en posiciones defensivas estáticas, mantenga una reserva de tropas capaces de realizar operaciones de defensa móviles, incluidas maniobras de flanqueo y contraataques.
  • Artillería móvil: desplegar unidades de artillería móviles equipadas con obuses autopropulsados o piezas de artillería remolcadas para brindar apoyo de fuego a las posiciones defensivas en toda la isla. Estas unidades de artillería deben ser capaces de desplazarse rápidamente para evitar la detección y el fuego de contrabatería enemigo, manteniendo al mismo tiempo la capacidad de brindar apoyo de fuego preciso y oportuno a las unidades comprometidas.
  • Operaciones aerotransportadas y de asalto aéreo: utilizar operaciones aerotransportadas y de asalto aéreo para realizar ataques profundos detrás de las líneas enemigas, interrumpir las líneas de suministro enemigas y capturar objetivos clave. Despliega fuerzas de operaciones especiales y unidades de infantería aerotransportadas mediante helicópteros o aviones de transporte para llevar a cabo misiones de reconocimiento, incursiones y sabotaje contra zonas de retaguardia enemigas.
  • Retiradas coordinadas: cuando se enfrente a una presión enemiga abrumadora o posiciones defensivas insostenibles, realiza retiradas coordinadas para consolidar las líneas defensivas y reagrupar las fuerzas en posiciones más defendibles. Utilice la movilidad y la flexibilidad para ejecutar retiradas tácticas mientras mantiene el contacto con el enemigo e inflige bajas mediante emboscadas y acciones dilatorias.
  • Redespliegue estratégico: se pudo mantener la capacidad de redistribuir fuerzas estratégicamente entre diferentes sectores de la isla en función de las amenazas cambiantes y los requisitos operativos. Utilice activos de movilidad como aviones de transporte, helicópteros y lanchas de desembarco anfibio para trasladar rápidamente tropas y equipos a las áreas de mayor necesidad.
  • Explotar las características naturales: explota el terreno accidentado y las características naturales de las Islas Malvinas, como colinas, valles y acantilados costeros, para crear oportunidades para defensa móvil y tácticas de emboscada. Usa camuflaje y enmascaramiento del terreno para ocultar movimientos y sorprender al enemigo con contraataques inesperados o maniobras de flanqueo.

Contraataques y emboscadas
Se pudo aprovechar el conocimiento local del terreno para lanzar contraataques y emboscadas contra las fuerzas enemigas. Identificar líneas de suministro enemigas vulnerables, rutas de comunicación y áreas de retaguardia para ataques selectivos que interrumpan las operaciones y la moral del enemigo. Utilizar tácticas de ataque y fuga para infligir bajas y desmoralizar a las tropas enemigas mientras conserva sus propios recursos.

Reabastecimiento y refuerzo
Establecer rutas de suministro alternativas y redes de apoyo logístico para garantizar el flujo continuo de suministros esenciales, municiones y refuerzos a las posiciones de primera línea. Se pudo utilizar lanzamientos aéreos desde helicópteros o aviones desde el continente, misiones clandestinas de reabastecimiento y logística encubierta nocturna para evitar los bloqueos enemigos y mantener la preparación operativa.

Coordinación con activos navales y aéreos
Se pudo coordinar estrechamente la labor con activos navales y aéreos argentinos para proporcionar capacidades de apoyo de fuego, reconocimiento e interdicción en apoyo de las operaciones terrestres. Utilizar fuego y ataques aéreos y tácticas de bloqueo aeronaval para interrumpir los movimientos del enemigo (tal como se intentó en sus casos extremos con los Hercules bombarderos y los Pucará torpederos), reforzar las posiciones defensivas y mantener el control de las vías marítimas de aproximación críticas.

Mantener la moral y la disciplina

En todo momento se debe fomentar un sentido de camaradería, moral y disciplina entre las tropas para mantener la resiliencia y la determinación frente a la adversidad. Proporcionar servicios adecuados de descanso, recreación y apoyo para mantener la moral y la eficacia en el combate. Implementar una disciplina y un liderazgo estrictos para garantizar la cohesión y la unidad de esfuerzo en la defensa contra los ataques enemigos. Asimismo, se debía acceder a pleno a los recursos alimenticios civiles de la población kelper (sobretodo, el abundante ganado ovino presente en el territorio).

Tácticas de guerra urbana
Finalmente, si el avance británico se tornaba indetenible, entonces enfrentar la posibilidad del combate urbano en Puerto Argentino. Si se defiende áreas urbanas o urbanizadas, se debe emplear tácticas de guerra urbana para maximizar la ventaja defensiva. Utilizar edificios, calles y otras características urbanas para crear obstáculos y puntos de emboscada para las fuerzas enemigas. Llevar a cabo combates cuerpo a cuerpo y combates callejeros para negar al enemigo el control de infraestructuras y áreas urbanas clave. La infraestructura mayormente hecha de madera no brindaba un buen escenario para la creación de escombros y estructuras de cobertura y protección, pero es una alternativa que podía ser explorada.

Guerra psicológica

También se pudo explotar y aprovechar las tácticas de guerra psicológica para socavar la moral y la resolución del enemigo. Utilizar propaganda, desinformación y engaño para sembrar dudas y confusión entre las filas enemigas. Explotar factores culturales, lingüísticos y psicológicos para crear divisiones y disidencia dentro de las fuerzas enemigas.

En conclusión, se debía enfrentar dificultades abrumadoras en una situación defensiva en las Islas Malvinas lo cual requeriría una combinación de ingenio táctico, resiliencia y determinación para resistir los ataques enemigos mientras se buscan oportunidades para recuperar la iniciativa y cambiar la dirección de la guerra.


jueves, 21 de septiembre de 2023

Malvinas: El despliegue argentino



Batalla en Monte Longdon


Las fuerzas Argentinas consistió en la Compañía B del Regimiento de Infantería 7 (RI 7), así como otros destacamentos de otras unidades.
El Regimiento de Infantería 7, reforzada por dos de los pelotones de Infantería de Marina, se apostaron en Monte Longdon, Wireless Ridge y Cortley Ridge hacia el este. El teniente de navío (rango naval equivalente a capitán) Sergio Dachary (éste debió sobreponerse al dolor provocado por la muerte de su hermano Alejandro Dachary, oficial del Ejército Argentino y operador de unos de los radares Skyguard de Puerto Argentino impactado por un misil británico de un bombardero Vulcan) había llegado a Monte Longdon, en la semana anterior a la batalla, y fue el encargado de controlar las ametralladoras pesadas de los infantes de marina en Monte Longdon.
En su mayoría reclutas con un año de formación, los jóvenes soldados del RI 7 no iban a abandonar al campo con facilidad y la mayoría estaban dispuestos a mantenerse firmes. Ellos poseían fusiles FN FAL totalmente automáticas que entregan más potencia de fuego que el SLR británico, ametralladoras de uso general FN MAG 7,62 mm idénticas a las de los Paras.
Unos cincuenta hombres del Regimiento 7 lucharían con más decisión que el resto, después de haber sido entrenados en un curso de comandos organizado por el comando entrenado Mayor Oscar Ramón Jaimet, el Oficial de Operaciones del Regimiento de Infantería 6 (RI 6). El soldado raso Jorge Altieri, en una entrevista después de la guerra contó como él se entrenó duramente con la Compañía B
_
Pintura: @euge_rossi46

jueves, 16 de marzo de 2023

Fusil de asalto: FN FAL y modernizaciones argentinas

FN FAL




INTRODUCCION
El fusil FAL o (Fusil Automatique Leger o Fusil Automático Ligero) es uno de los diseños de fusil militar más famoso y difundido del siglo XX.
Desarrollado por la empresa belga Fabrique Nationale (FN), que fue utilizado por unos más de 70 paises , y fabricado en al menos 10 países.
En la actualidad los días de servicio de los fusiles FAL mayoría se han ido, pero todavía se utiliza en algunas partes del mundo.
La historia del FN FAL comenzó alrededor del año 1946, cuando el FN comenzó a desarrollar un nuevo fusil de asalto, en un principio fue diseñado para usar el cartucho alemán calibre 7,92 x33mm de poder intermedio, o 7,92 Kurz (corto), que utilizaba el Sturmgewehr 44, el primer fusil de asalto del mundo, también de origen alemán.



El grupo de diseño estaba dirigido por Dieudonne Saive Die, quien también trabajaba en un rifle de combate que utilizaba el cartucho 7,92 normal (luego este diseño evolucionó en el SAFN-49).
Por eso no es raro que ambos fusiles se asemejen en los aspectos mecánicos. La FN Herstal adecuo el FAL haciendo que disparara la munición 7.62 x 51mm OTAN, que sería oficial para los países de la OTAN.



Los primeros modelos con ese calibre estuvieron listos en 1953.
En Argentina llegan los FN FAL por una urgencia de re equipar a las FF.AA. con un armamento que se adapte a los combates modernos, esta idea y inquietud comenzo en los años 1949, pero luego de lo vivido por el Ejercito Argentino en la revolucion del 55, que la marina contaba con los fusiles FN 49 y un puñado de Infantes de Marina mantuvieron a raya a unos 300 soldados en la casa rosada.
Es aqui donde se producen dos hechos, la desicion de que con urgencia se debia cambiar el sistema de armas para la Infanteria y el baustimo de fuego de la era del automatismo en la argentina.

HISTORIA Y DESARROLLO

En 1939, el Ingeniero de armas Belga DIEUDONNE SAIVE, comienza el diseño de un fusil que trabajaría por tomas de gases en un punto del cañón.
El 10 de mayo de 1940, los alemanes invaden Bélgica, y SAIVE huye a Gran Bretaña donde continua con el desarrollo de este fusil, el cual fue terminado en 1945; siendo producido por la ROYAL SMALL ARMS FACTORY (fabrica real de armas pequeñas). Su designación en inglés fue: SLEM (Self Loading Experimental Model– modelo experimental en media carga); el mismo en calibre 7,65 mm, funciona en tiro semiautomático y fue aprobado por el ejército inglés, para más tarde ser desestimado.
Al Finalizar la guerra, el Ing. SAIVE vuelve a Bélgica , y comienza el estudio de un nuevo proyecto al que denomino SAFN, modelo ’49; el que funcionaba en tiro automático y semiautomático, cargaba 10 cartuchos y se fabricaba en los siguientes calibres: 7 mm máuser, 7,65 mm máuser, 7,92 máuser.
Este fusil, fue utilizado en la guerra de Corea (1951-1953) con gran resultado, pero dejo de fabricarse debido a su elevado costo.



Sobre la base de este fusil, los Ingenieros de FN Herstal (Bélgica) diseñan el F.A.L (fusil automático ligero), en su primer modelo funcionaba solo en semiautomático, para luego incluir un selector de fuego.
En 1953, con la aparición del cartucho calibre .308 wínchester (7,62 x 51 mm), la FN Herstal, decide la fabricación del F.A.L, a este calibre.
En un principio fue diseñado para usar el cartucho alemán de poder intermedio 7,92 x 33 Kurz, o 7,92 mm Kurz (Corto), que utilizó el Sturmgewehr 44, el primer fusil de asalto del mundo, también de origen alemán.
Este cartucho era un típico 7,92 «recortado» para lograr que el fuego en ráfaga fuera más controlable. El grupo de diseño estaba dirigido por Dieudonne Saive, quien también trabajaba en un fusil de combate que utilizaba el cartucho 7,92 x 57 Mauser (luego este diseño evolucionó en el FN-49). Por eso no es raro que ambos fusiles se asemejen en los aspectos mecánicos.
Igualmente, a fines de la década de 1940, Bélgica y Gran Bretaña pensaron en utilizar un cartucho más pequeño, el .280 British o 7 x 43, para seguir los desarrollos.
En 1950, los prototipos belgas del FAL y los prototipos británicos del EM-2 (un fusil avanzado para época, con diseño bullpup), fueron examinados por el Ejército de los Estados Unidos.
El FAL impresionó a las autoridades militares, pero la idea de un cartucho de poder intermedio no les satisfacía, y de hecho tal vez no la entendieron.



La idea del cartucho de poder intermedio, desarrollada por los alemanes, era para lograr un arma mucho más precisa al disparar en modo automático, ya que disparaba proyectiles con menor potencia. ​
Sin embargo, los estadounidenses pensaban utilizar un cartucho más potente, diseñado por ellos: el T65, el cual impulsaban como cartucho estándar de la OTAN en 1953-1954.
El tiempo demostró su error: los fusiles de gran calibre (incluyendo al FAL y al M14) apenas podían controlarse en fuego automático y terminaban siendo utilizados como fusiles semiautomáticos.
Una década más tarde cambiaron de idea e impusieron su cartucho 5,56 x 45 OTAN, pero esa es otra historia.
En definitiva, la FN Herstal veía que su fusil no podría competir si no cambiaba la munición que utilizaba, como pasó con el EM-2.
Entonces los especialistas cambiaron ese detalle del arma, haciendo que disparara el cartucho 7,62 x 51 OTAN, que sería oficial para los países de la OTAN.​
Los primeros modelos que empleaban este cartucho estuvieron listos en 1953.

EL FUSIL FN/FM FAL EN ARGENTINA

La decisión del cambio del armamento de dotación de las Fuerzas Armadas Argentinas, tuvo sus comienzos en 1948/49.
Esta decision se acentua con fuerza post 1955, cuando el Ejercito Argentino luego de haber sufrido el combate y baustimo de fuego de los fusiles FN 49, es aqui donde la era de los fusiles automaticos llega a la Argentina.
En el año 1954, hacen su aparición dos novedades en el ámbito militar, el cartucho 7,62x51 mm (presentado por Winchester como .308 Winchester en el año 1950), y la adopción el fusil FAL por el Ejército y La Marina Inglesas, que es la primera Fuerza Armada que lo adopta bajo la denominación de L 1 A1.
Siendo el 7,62x51 mm, una solución de compromiso que dejo contentos a los dos principales socios de la OTAN en ese año, dicha Organización adopta dicho cartucho como reglamentario para las fuerzas que integren el mencionado Tratado.
Nuestro país, encarga algunos ejemplares para su evaluación en distintas unidades, y en 1958 se determina que ese sería el armamento de dotación para las Fuerzas de Ejército y Aeronáutica, mientras que la Armada Argentina mantenía el M1, pero también se decidió que esos fusiles fuesen convertidos al nuevo calibre.
En 1960 la Armada Argentina adquiere fusiles FN FAL.
La Argentina adoptó oficialmente el FN FAL en 1958, como el fusil estándar para sus FF.AA.
En 1960, Argentina, a través de la Dirección General de Fabricaciones Militares, adquirió la licencia del fusil y comenzó a producirlo en la desaparecida Fabrica Militar de Armas Portátiles Domingo Matheu (Rosario).
Primero, para ser montados en nuestro país con piezas provistas por la FN HERSTAL, y se siguió en un proceso de nacionalización, con la suplantación de piezas importadas, por otras fabricadas localmente, bajo supervisión belga, hasta la fabricación completa de todos los componentes de dicho fusil en nuestro país.



Las versiones fabricadas inicialmente fueron dos, el FAL 1 y la versión pesada FAP, esta versión a diferencia del inglés tiene la posibilidad del disparo en ráfaga; posteriormente se produjo para las tropas aerotransportadas el FAL 3 de paracaidista, más conocido por todos nosotros como FAL 3 PARA.
Las versiones fabricadas en nuestro país fueron: FAL 1; FAL 2, FAL 3 PARA; FAL 3 PARA CORTO y FAL 4.

ALGUNOS DATOS:

En el año 1960, primer año de producción se fabricaron aprox. 8000 unidades.
De la versión FAL 3 PARA CORTO; se produjeron aprox. 6200 unidades.
La versión FAL 4, es una modernización del modelo FAL 1.
Los FAL argentinos fueron producidos por FM (Fabricaciones Militares) en la Fábrica Militar de Armas "Domingo Matheu", de la Ciudad de Rosario, prov. de Santa Fe, cerrada en el año 1996, y la línea de producción, se trasladó a la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, de la Ciudad de Fray Luís Beltrán, Santa Fe.



En Fabrica Militar Fray Luis Beltrán se han montado únicamente, una serie de cien FSL, la versión semiautomática del FAL, en el año 2001.
Los números de identificación de las armas en cuestión, están comprendidos entre el 200.001 y el 200.100 y cuentan con la característica de tener grabado, en el cajón de mecanismos, el logotipo FLB que caracterizó durante varias décadas a los productos originados en esa Fábrica Militar.

MODERNIZACION DEL FAL - EJERCITO ARGENTINO

La Dirección General de Fabricaciones Militares de Argentina anuncio que completó la modernización de 292 fusiles FN FAL y se los entregó el Ejército Argentino en agosto del 2018.
La entidad, que depende del Ministerio de Defensa, realizó mejoras en torno a la "precisión y confiabilidad" de estas armas en la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, ubicada en la provincia de Santa Fe.



En concreto, perfeccionó la "maniobralidad" de los fusiles mediante una culata extensible y la modernización de su sistema cerrojo, entre otras medidas realizadas en el marco de un convenio firmado con el Ejército en el año 2018.
En el año 2010 se inició el Proyecto FAL Modelo Argentino o FAL M5, para repotenciar los FAL existentes, el mismo consiste en 3 variantes:
- FAMA (Fusil Argentino Modelo Asalto):
Se trata de un fusil de asalto que puede incorporar una empuñadura frontal táctica, miras holográficas y lanzagranadas acoplados.
- FAMCa (Fusil Argentino Modelo Carabina):
Es una carabina, con cañón más corto, culata plegable, mira láser y/o holográficas y lanzagranadas acoplados.
- FAMTD (Fusil Argentino Modelo Tirador Destacado):
Una variante del FAP o FAL 50.41, para desempeñarse como fusil de tirador designado, existen dos subvariantes: FAMTD-CP y FAMTD-CL, con cañón pesado y ligero respectivamente; utilizan cargadores de 10 o 20 balas, miras telescópicas, bípodes y culatas modificadas.
El proyecto para el año 2015 se vio en avances notables, con la compra de 1220 miras holográficas para los FAMCa.
Durante el año 2018 la Dirección General de Fabricaciones Militares completo la modernización de 292 fusiles FN FAL y se los entregó al Ejército Argentino.
Se perfeccionó la maniobrabilidad de los fusiles mediante una culata extensible y la modernización de su sistema cerrojo.

MODERNIZACION DEL FAL - ARMADA ARGENTINA

En las instalaciones del Taller de Armas Menores de la Agrupación Servicios de Cuartel (APSC), se llevaron a cabo las tareas de modificación de los dos primeros fusiles FAL M2 y FAL P ARA para modernizarlos a los prototipos FAL P ARA y FAL TD ARA.
Las mismas están enmarcadas en el plan de actualización del armamento menor de la Armada Argentina.
Se procedió a realizar la modernización de las dos versiones, siendo el FAL P ARA una mejora sustancial del PARA y el FAL TD ARA la conversión del tradicional M2 en un fusil de dotación para el rol de Tirador Escogido.



En el polígono de tiro del Comando de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina (COIE). Allí se realizaron las pruebas para certificar la eficacia de la modernización en el empleo de los fusiles, las cuales arrojaron resultados iniciales muy satisfactorios. Se recurrio a una empresa privada para proveer kit de modernizacion.



Los kits de modernización incluyen los siguientes elementos:
- FAL P ARA: guardamanos tipo M-LOK con protectores laterales, culata telescópica y rebatible Magpul MOE, grip vertical de polímero, retén del cargador mejorado y mira de punto rojo de alta definición Trijicon MRO, con retículo de 2 MOA/65MOA.
- FAL TD ARA: guardamanos tipo M-LOK con protectores laterales, culata ergonómica de polímero, ajustable en longitud y altura, retén del cargador mejorado, bípode telescópico y mira telescópica Leupold.



Las versiones FAL P ARA y FAL TD corresponden a lo último en desarrollo mejorado del exitoso FAL, que la empresa proveedora ha trabajado durante los últimos 6 años bajo los requerimientos estipulados por las Fuerzas Armadas de nuestro país.



Manteniendo características históricas de este fusil, como la fiabilidad y la robustez del diseño, sumadas a las nuevas actualizaciones, los nuevos FAL P ARA y FAL TD ARA reúnen lo mejor de los dos mundos, uniendo al pasado con el presente para crear una excelente combinación en un fusil adaptado a la necesidad y los tiempos actuales.

DATOS TECNICOS

- Fusil FAL Mod. 1 y 2:
Pesos:
a) Del arma sin cargador: 4 kg.
b) Del cargador vacío: 0,250 kg.
c) Del cargador lleno (cartucho 9,30 grs): 0,730 kg.
d) Del cañón : aprox. 0,800 kg.
Longitudes:
a) Total del arma: 1050 mm.
b) Del cañón : 533 mm.
c) Longitud de mira: 553 mm.
Sistema de Puntería:
a) Alza escalonada: de 200 a 600 metros, por escalón de 100 metros.
Alcance efectivo: 600 metros.
Funcionamiento:
Por sistema de toma de gases, con regulador y pistón.
Características del cañón:
a) 4 estrías.
b) Sentido de las estrías: derecha.
c) Paso: 305 mm.
Alimentación:
a) Sistema: cargador.
b) Capacidad del cargador: 20 c/u.
Opción de Tiro:
Mediante la maniobra de la palanca de tiro y de seguro, se realizan las siguientes operaciones:
a) S = Seguro.
b) A = Automático.
c) R = Semiautomático o Tiro a Tiro.
Cadencia de Tiro:
a) Teórica: 650-700 disparos por minuto.
b) Práctica:
1) En automático: 120 disparos por minuto.
2) En semiautomático: 60 disparos por minuto.
- Fusil FAL Mod. 3 (Paracaidista):
Pesos:
a) Del arma sin cargador: 4 kg.
b) Del cargador vacío: 0,250 kg.
c) Del cargador lleno (cartucho 9,30 grs): 0,730 kg.
d) Del cañón : aprox. 0,800 kg.
Longitudes:
a) Total del arma con culata desplegada : 1092 mm.
b) Total del arma con culata plegada : 847 mm.
c) Del cañón : 533 mm.
d) Longitud de mira: 549 mm.
Sistema de Puntería:
a) Alza de dos hojas graduadas para 150 y 250 metros.
Alcance efectivo: 600 metros.
Funcionamiento:
Por sistema de toma de gases, con regulador y pistón.
Características del cañón:
a) 4 estrías.
b) Sentido de las estrías: derecha.
c) Paso: 305 mm.
Alimentación:
a) Sistema: cargador.
b) Capacidad del cargador: 20 c/u.
Opción de Tiro:
Mediante la maniobra de la palanca de tiro y de seguro, se realizan las siguientes operaciones:
a) S = Seguro.
b) A = Automático.
c) R = Semiautomático o Tiro a Tiro.
Cadencia de Tiro:
a) teórica: 650-700 disparos por minuto.
b) Práctica:
1) En automático: 120 disparos por minuto.
2) En semiautomático: 60 disparos por minuto.
- Fusil FAL Mod. 4:
Pesos:
a) Del arma sin cargador: 4,325 kg.
b) Del cargador vacío: 0,250 kg.
c) Del cargador lleno (cartucho 9,30 grs): 0,730 kg.
d) Del cañón : aprox. 0,800 kg.
e) De la bayoneta tubular: 0,221 kg.
Longitudes:
a) Total del arma: 1090 mm.
b) Del cañón : 533 mm.
c) Longitud de mira: 553 mm.
Sistema de Puntería:
a) Alza de dos hojas graduadas para 150 y 250 metros.
Alcance efectivo: 600 metros.
Funcionamiento:
Por sistema de toma de gases, con regulador y pistón.
Características del cañón:
a) 4 estrías.
b) Sentido de las estrías: derecha.
c) Paso: 305 mm.
Alimentación:
a) Sistema: cargador.
b) Capacidad del cargador: 20 c/u.
Opción de Tiro:
Mediante la maniobra de la palanca de tiro y de seguro, se realizan las siguientes operaciones:
a) S = Seguro.
b) A = Automático.
c) R = Semiautomático o Tiro a Tiro.
Cadencia de Tiro:
c) Teórica: 650-700 disparos por minuto.
d) Práctica:
1) En automático: 120 disparos por minuto.
2) En semiautomático: 60 disparos por minuto.

CARACTERISTICAS VISUALES PRINCIPALES POR MODELOS

- FAL MODELO 1:
Culata ,Pistolete, Guardamano, Manija de transporte: Madera.
Zuncho con ranuras de ventilación.
Alza escalonada hasta 600 metros.
No tiene apagallamas.
Bayoneta tradicional.
Palanca de traba vertical.
- FAL MODELO 2:
Culata, Pistolete, Guardamano, Manija de transporte: Plástico color Verde y Negro.
Alza tipo libro y guion nuevo 200/300 metros.
Cañon integrado con apagallamas.
Zuncho bajo.
Bayoneta tubular.
FAL MODELO 3 (PARACAIDISTA):
Culata rebatible.
Con o sin manija rebatible de rearme.
FAL MODELO 4:
Alza tipo libro 150/250 metros.
Apagallama.
Zuncho enterizo.
Palanca de traba horizontal.
Bayoneta tubular.
Culata, Pistolete, Guardamano, Manija de transporte: plástico.
OBSERVACIÓN: EL FUSIL AUTOMATICO LIVIANO MODELO 4, ES UNA MODERNIZACIÓN DEL MODELO 1.