sábado, 2 de abril de 2016

El rol de la infantería en la definición del conflicto

La guerra de las islas Malvinas: Ganar con infantería
Autor - Mayor Vincent R. Leone, Jr., USMC

Global Security

ÁREA TEMÁTICA - Operaciones
RESUMEN EJECUTIVO
TÍTULO: LA GUERRA ISLAS MALVINAS: GANAR CON LA INFANTERÍA
I. INTRODUCCIÓN: La guerra de las islas Malvinas fue la primera guerra aérea y naval anfibia realizada en la edad de misiles. Ambas partes estaban equipados con armas similares de alta tecnología que produjeron nave significativa y pierde aeronave. Sin embargo, en la era de los aviones de alto rendimiento, misiles y submarinos nucleares, se determinaron las batallas decisivas, no por las armas modernas, sino por el cierre de infantería con y destruir
el enemigo con fusil y bayoneta.
II. GENERAL: El 2 de abril de 1982, Argentina invadió las Islas Malvinas, situadas a 300 millas de la tierra firme. La pretensión de las islas ha sido objeto de controversia desde hace 150 años. Las islas fueron capturados fácilmente ya que las fuerzas de defensa contados sólo 79 Royal Marines británicos. Los británicos respondieron al reunir una fuerza anfibia y aterrizó en el Puerto San Carlos, el 21 de mayo de 1982. A falta de superioridad aérea, y los activos de helicópteros, la mayor parte de la fuerza de desembarco tenían que ir a pie para atacar las montañas clave al oeste de la principal fuerza argentina en Stanley. Después de varios ataques nocturnos de éxito, a través de campos de minas del terreno y difíciles, los británicos capturaron los enfoques de Stanley. Los argentinos vieron que no podían coincidir con el espíritu de lucha de la infantería británica y se rindieron el 14 de junio 1982.
III. Conclusión: lecciones de edad fueron reaprenderse en la Guerra de las Islas Malvinas. Se demostró que una buena formación es la mejor arma del soldado de infantería y que brazos de soporte puede ser el factor decisivo para permitir que la infantería para cumplir su misión. Es significativo que en esta época de aumento de la movilidad, la capacidad de moverse por tierra en los pies se convirtió en la ventaja táctica de la guerra.




        LA GUERRA ISLAS MALVINAS: GANAR CON LA INFANTERÍA

    La guerra de las islas Malvinas fue la primera guerra aérea y naval anfibia realizada en la edad de misiles. Ambas partes estaban equipados con armas similares de alta tecnología que produjeron nave significativa y pierde aeronave. Sin embargo, las armas utilizadas más parecía muy familiar de la Segunda Guerra Mundial. Fusiles, ametralladoras, morteros, artillería, e incluso las bayonetas eran las armas de la época. Incluso los modernos carros de combate no tenían lugar en este conflicto. Se determinaron las batallas decisivas de la Guerra de las Islas Malvinas, no por la tecnología moderna, pero por la infantería y cerrando con destruir al enemigo con fusil y bayoneta.
     Las Islas Malvinas tienen un largo historial de asentamiento y posibles litigios. Fueron descubiertos por primera vez por el navegante Inglés, John Davis, en 1592, y se han ocupado en varias ocasiones por Inglaterra, Francia, España, y, Argentina. En 1764, los colonos franceses desembarcaron en Malvinas del este, mientras que en 1765, el capitán John Byron reclamó las islas para Gran Bretaña y dejó una pequeña fiesta en West Falkland en 1766, los colonos franceses bajo la presión de España se retiraron. En 1771, España aceptó la pretensión británica. Los británicos abandonaron las islas últimos tres años, pero ellos volvieron a ocupar en 1833.
    Las demandas de Argentina se derivan de los derechos heredados de España que afirma haber descubierto las islas conocidas a ellos como las Islas Malvinas en 1520. Afirman que la retirada británica en 1774 cumplió un acuerdo verbal secreto para reconocer la soberanía española sobre las islas. Los españoles construyeron casas y fortificaciones en las islas, pero los abandonó en 1829.
    En 1829, la nueva República de Buenos Aires, luego se convertiría en Argentina, enviado Louis Vernet a las islas para desarrollar una colonia en su nombre. Dos años últimos, Vernet tomó tres vasos de sellado de los Estados Unidos, que operaban en las costas de las Malvinas. Esto trajo abajo la corbeta USS Lexington, que bombardeó el asentamiento forzando su evacuación.
    Los británicos, sin embargo, nunca renunció a su demanda y se reanuda la ocupación oficial en 1833. Se estableció la colonia bajo un régimen militar naval hasta 1841, cuando un administrador civil fue designado por el gobierno británico. Esta ha sido la situación desde entonces.
    La disputa moderna se remonta a 1965, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas pidió a los argentinos y británicos para mantener conversaciones para encontrar una solución pacífica a sus reclamaciones sobre las islas. Las conversaciones se llevaron a cabo todos los años sin éxito. En 1976, los argentinos establecieron ilegalmente una estación de investigación científica sobre Thule del Sur Isla, a 900 millas al este de las Islas Malvinas y parte de la Dependencia de las Islas Malvinas bajo dominio británico. Los británicos hicieron varias protestas y ambos países retiraron a sus embajadores. La disputa decae y los lazos se restablecieron en 1980.
    Los argentinos sin embargo, nunca se olvidó de las Malvinas. En un largo artículo en un periódico líder en Buenos Aires en enero de 1982, el presidente argentino Galtieri dijo
la forma en que se comprometió a poseer las Malvinas antes del 3 de enero de 1983, el 150 aniversario de la colonización británica. [03:11] El Ministerio de Asuntos Exteriores británico considera que la amenaza limitada. Consideraron que los argentinos se habían quejado acerca de las Malvinas durante más de un siglo y nunca habían hecho nada al respecto. La teoría era que los argentinos tenían suficientes problemas en casa con la disidencia interna y la inflación galopante. Guerra fue el último que necesitaban. De hecho, el presidente Galtieri sentía que necesitaba una distracción de los problemas en el hogar y una invasión de las Malvinas para hacer valer su reclamo podría unir al país. [05:36]
    Acontecimientos que condujeron a la invasión argentina comenzaron el 18 de marzo de 1982. Constantino Davidoff, un griego, Argentina comerciante de chatarra de metal, aterrizó en Georgia del Sur, situado a 800 millas al este de las Malvinas, con un contrato para desmembrar la estación ballenera de edad. Ellos establecieron un campamento y levantaron la bandera argentina. Los científicos del Servicio Antártico Británico en la isla informado a los argentinos que tendrían que salir hasta que se dio permiso del comandante de la base británica a la tierra. El partido de chatarra se marchó, pero dejó tras doce obreros.
    Cuando se hizo una protesta diplomática al Gobierno de Argentina el 22 de marzo, se reunió con indiferencia. El 24 de marzo, veintidós Royal Marines desembarcaron para quitar los trabajadores. Presidente Galtieri ahora sentía que tenía un incidente que sería suficiente para invadir las Malvinas. [05:40]
    En la mañana del 2 de abril de 1982, las 1060 personas de capital de Stanley de la Isla Malvinas se despiertan por el sonido de los disparos. Una invasión había comenzado que se temía de forma intermitente durante 149 años. Los primeros ruidos procedían de comandos argentinos que tomaron un cuartel marinos vacías bajo el amparo de la oscuridad. Al mismo tiempo, otros comandos rodearon la Casa de Gobierno, donde las principales defensas marinas se establecieron en.
    Al amanecer, la fuerza de desembarco llegó a la costa. Oponiéndose a la fuerza de invasión eran setenta y nueve infantes de marina reales. Aunque sorprendido al principio, los marines difíciles se defendió durante tres horas matando a algunos argentinos sin perder un hombre. En una situación sin salida y temiendo una matanza, el gobernador ordenó a los marines a rendirse. Al día siguiente, el 3 de abril, otra fuerza de invasión argentina apareció en Georgia del Sur
Isla. Veintidós Royal Marines libró una batalla de siete horas matando a tres argentinos antes de entregarse. [3: 3]
    Las Islas Malvinas son una colonia de la Corona Británica que se encuentran estratégicamente alrededor de 300 millas de la entrada del estrecho de Magallanes en el Océano Atlántico Sur. El grupo de islas incluye dos grandes islas, la Isla Soledad y Gran Malvina, y cerca de 200 otras islas más pequeñas. La superficie total de estas islas comprenden es 4618 millas cuadradas. La capital es Stanley en el extremo oriental de la Isla Soledad.
    La población de 1800 está compuesta principalmente por descendientes de los primeros pobladores de Irlanda y Escocia, la mayoría de los cuales viven en Stanley. La ocupación principio de los isleños es la cría de ovejas llevada a cabo por grandes haciendas propiedad de la compañía operados por
directores residentes. Casi todos los alimentos, la ropa, y la madera se importa.
    El terreno de las islas es la rodadura y sin árboles, cubierto de pastos escasos y dispersos grandes turberas. Camuflaje y ocultación es difícil. El suelo durante el invierno fuere cocida, alternado por matas de hierba y cubierto con agua salobre. Movimiento por soldados de infantería fuertemente ponderados hacia abajo es lento y agotador, especialmente por la noche. En la planta superior, las pendientes son resbaladizas y roca se ejecuta en
las crestas se extienden por millas, también obstaculizar el movimiento. Algunas montañas, extremadamente robustos, se levantan a través de la ciénaga. El más alto de Malvinas Este es el Monte Osborne a 2000 pies.
    El nivel freático se encuentra a pocos pulgadas por debajo de la superficie de la tierra y cavar un hoyo de lucha resultados en una zanja llena de agua. Algunas corrientes proporcionan agua potable. la costa es irregular y formada por profundos fiordos de origen glacial. Los movimientos alrededor de las islas en barco es fácil. La red de carreteras es deficiente, sin carreteras existentes más allá de Stanley. Senderos que conectan las poblaciones más remotas que son ser aceptable en el invierno por los vehículos de orugas. La visibilidad es excelente cuando hace buen tiempo debido a la falta de la contaminación del aire.
    El clima del Atlántico Sur durante el invierno es un reto. El Malvinas tiene un clima frío y húmedo con temperaturas promedio de 37 grados Fahrenheit. Luz, lluvias lluviosos son frecuentes y se producen dos de cada tres días, durante todo el año. Los vientos soplan continuamente y cambian de dirección e intensidad. Los períodos de lluvia, la nieve, la niebla y el sol cambian rápidamente. El calor de un estallido de luz solar está limitada, dando pocas oportunidades para que las tropas se calientan y se secan.
    La fuerza anfibia británica zarpó de puerto de Portsmouth, Inglaterra, el 5 de abril de 1982, tres días después de la invasión argentina. Con los portadores Invencible y
Hermes a la cabeza, se dirigió a la isla de Ascensión, que se encuentra 3340 millas de las Malvinas. Allí, el grupo de trabajo combatiría el tren de carga a toda prisa embarcado. La fuerza de desembarco consistía en 4800 las tropas compuestas de brigada de comando 3, Royal Marines. Unidades incluidas la 40, 42, 45, Comando; Segunda y Tercera Batallones, el regimiento del paracaídas; destacamentos del Servicio Especial Aéreo (SAS) y el Servicio especial del barco (SBS) ocho tanques Scorpion y Scimitar de luz; y dieciocho piezas de artillería ligera de 105mm. aviones Sea Harrier y Sea King, Wessex, y helicópteros Chinook estarían en apoyo.
    Una vez en el Atlántico, los transportistas se unieron a destructores, fragatas y buques de apoyo hasta que la flota contaba con cerca de 30 barcos. Esta fuerza en última instancia, la altura de
más de cien barcos, que forman la mayor armada británica desde la Segunda Guerra Mundial. Además de los buques de guerra, la Marina era depender en gran medida de la Real Flota Auxiliar de servicio. El buque de la educación de Uganda fue asumida y rápidamente se convirtió en
un buque hospital de 1.000 camas. El crucero de pasajeros Canberra 1600 se convirtió en un buque de transporte y suministro. Esta transición incluido erigir dos puntos de aterrizaje de helicópteros más de una piscina y uno en la parte superior de la sala de la sala.
    Muchos activos deseables fueron omitidos debido a la falta de espacio. El más importante de ellos eran vehículos pilotados a distancia (RPV) y 155 mm obuses. Los de RPV habrían dado una capacidad de reconocimiento aéreo en tiempo real. Los cañones de 155 mm tendrían
sido útil con su mayor alcance y mayor golpe. Sin embargo, el apoyo logístico a utilizar estas armas habría sido inalcanzable.
    Argentina había desplegado 9000-11000 tropas a la Malvinas y tuvieron casi dos meses para la construcción de las defensas de la isla. Las defensas se orientaron en torno a Stanley con los argentinos pensando que era el mejor lugar para un asalto anfibio. Muchos argentinos eran reclutas y la evidencia muestra que a pesar de armas y equipo eran abundantes, las tropas estaban mal entrenados en el uso y mantenimiento de la misma. El apoyo de fuego consistió en obuses de 155 mm y 105 mm, cañones sin retroceso de l05mm, y ametralladoras calibre 50.
    Los informes de que estaban mal alimentados los argentinos estaban equivocados. Los argentinos gastaron un tiempo considerable la construcción de bases logísticas utilizando los medios de transporte C-130 y aviones civiles. Vuelos logísticos nocturnos de C-130 al aeródromo de Stanley continuaron durante toda la guerra.
    La Fuerza Aérea Argentina fue el más profesional de los servicios. Su valor fue presenciado una y otra vez mientras se pasa bajo nivel de bombardear naves anfibias. Sus pilotos fueron entrenados por los Estados Unidos e Israel,y volaban A-4 Skyhawk, Pucarás, y el Mirage III.
    Varias operaciones de la fuerza antelación se llevaron a cabo en preparación para el aterrizaje anfibio británico. La mayoría de estas misiones eran estudios de reconocimiento y de la playa enemigas llevadas a cabo por los equipos de SAS y SBS. Hubo una gran preocupación por la capacidad de Argentina para oponerse al asalto anfibio por el ataque del aire debido a la falta de superioridad aérea británica. se cree que un número sustancial de planos estar operando de la
aeródromo en la isla de Bordón (Pebble) en la isla Soledad. Un equipo de ocho hombres SAS se insertó en canoa verificó la presencia de varios aviones y por lo menos los hombres uno a cien. En la noche del 14 de mayo, dos helicópteros Sea King que llevan cuarenta y cinco soldados SAS llevaron a cabo una incursión en el campo de aviación. Con el apoyo de fuego naval, las tropas SAS volaron once aparatos e hicieron una retirada precipitada, sin perder un hombre.
    El lugar de aterrizaje elegido para el asalto anfibio estaba en Puerto San Carlos, situada en la costa noroeste de la Isla Soledad. El asalto comenzó en la mañana del 21 de mayo y fue inicialmente sin oposición. Aproximadamente a 1000, aviones argentinos atacó y comenzó a apuntar a los destructores y fragatas, dejando el transporte de tropas y barcos de suministro sin tocar. A finales de 22 de mayo, la fuerza de desembarco estaba en tierra y la cabeza de playa de la fuerza era seguro.
    La primera acción ofensiva de la guerra tuvo lugar el 28 de mayo con el movimiento del segundo Pará al sur de San Carlos a tomar la guarnición enemiga en Goose Green. Debido al hundimiento del Atlantic Conveyor y la pérdida de tres de cada cuatro helicópteros CH-47 Chinook, brigada de comando 3 acababa de activos suficientes para helicópteros en general sin carga, que debido al ataque del aire estaba progresando a un ritmo lento. 2º Para tendría que caminar los diez y ocho millas de Goose Green.
    Dado que las baterías de artillería de cañones l05mm no tenían motores primarios, también tendrían que depender de los activos de helicópteros cortos para desplazar armas y municiones. Tres pistolas lO5mm con 320 rondas cada uno se levantarían a una base de fuego. [2: 237] apoyo de fuego naval debía venir de una fragata y el batallón se vio obligado a llevar a dos de los ocho morteros de 81 mm orgánicos. La munición se realizaría por cada hombre. El batallón solicitó el apoyo de los ocho tanques ligeros Scorpion y Scimitar, pero se negó pensando que los tanques se atascaron en el laberinto de ríos y arroyos. Al final resultó que, esta fue una decisión equivocada porque hazañas posteriores mostraron que los tanques podían moverse por la isla.
    Tamaño de la empresa, los objetivos del batallón fueron instaladas y todos los ataques iban a ser apoyados ataques nocturnos sin iluminación. El batallón cruzó la línea de salida a 0300. Como se rompió el día, cuatro empresas estaban llevando a cabo ataques frontales en Darwin. Durante el ataque, se encontró con una fuerte resistencia y el apoyo aéreo cercano se solicitó [CAS] con urgencia pero los aguiluchos situados en el mar, no podía despegar debido al mal tiempo. La sección de morteros se quedó sin municiones y en 0430 el buque de apoyo de fuego tuvo que volver a la seguridad de la sombrilla del aire en San Carlos.
     En 0930 se había perdido el ímpetu del ataque. El comandante del batallón sintió que era hora de conducir desde el frente. Mientras que conduce personalmente un ataque contra una trinchera enemiga, fue alcanzado por el fuego y cayó mortalmente herido. Fue condecorado a título póstumo la Cruz Victoria, la más alta condecoración de Gran Bretaña.
    Seis horas después de la batalla de Darwin había terminado, el batallón inició su asalto sobre el objetivo final de Goose Green. Con poca cobertura, las compañías comenzaron avance
teniendo artillería, morteros y ametralladoras devastadora. Mientras que una empresa avanzaba, una bandera blanca se planteó en una posición enemiga. Cuando un comandante de pelotón se adelantó con un futbolista, les dispararon, matando al oficial y
dos hombres. El pelotón se excedió la posición, matando a todos los enemigos.
    La artillería fue el único apoyo de fuego que quedaba pero eran muy corto de municiones con sólo 83 disparos por arma de fuego. Finalmente en 1500, dos aguiluchos llegaron a la estación y sacaron la artillería enemiga con bombas de racimo. [02:24]
    Al caer la noche, el batallón había rodeado Goose Green. Se decidió enviar a dos prisioneros enemigos de vuelta a Goose Green para pedir una rendición o ser destruidos por ataques aéreos. Los argentinos estuvieron de acuerdo y se rindieron a la mañana siguiente. A un costo de 17 hombres muertos y 35 heridos, 2 Para mató a 250 argentinos y tomó más de 1200 prisioneros. [2: 251]
    Con Goose Green asegurado, brigada de comando 3 dirigió su atención a las fuerzas en movimiento hacia Stanley donde la mayoría de las fuerzas argentinas eran. Una serie de montañas se encuentran al oeste de Stanley y debían ser asignado como objetivos intermedios para el ataque principal. Dado que todavía existían activos de helicópteros para mover los batallones al este, el movimiento tendría que hacerse a pie.
    El Comando 45 y 3 Para empezaron ¿Qué iba a ser conocido como el gran "yomp" a través de la Isla Soledad. Marcharon cuarenta millas en tres días que llevan todo su equipo personal con paquetes de un peso de hasta 110 libras. Esta ruta les llevó hacia arriba y
colinas a lo largo de los valles rocosos ya través de ríos de piedra que corrían por millas. La Pará subió durante 24 horas seguidas parando de vez en cuando. Se aseguraron Douglas Liquidación y Teal Inlet al noroeste de Stanley.
    Mientras que 3 Para y Comando 45 se movían a pie por la isla Soledad, una empresa de Comando 42 utiliza los activos de helicópteros limitados para viajar a Monte Kent, una montaña que dominaba la línea objetivo intermedio de las montañas. Al día siguiente, el 1 de junio, el resto del Comando 42 fue trasladado al Monte Challenger que también dominó los enfoques de Stanley.
    El 29 de mayo, la quinta brigada de infantería que consiste en el 2º Batallón de la Guardia Escocesa, 1er Batallón Guardia de Gales y el 1 de rifles GURKA llegó a San Carlos. Con ello el número de las fuerzas de tierra de hasta 8.000 soldados. El 4 de junio, el comandante de la brigada 5 utiliza un teléfono privado para llamar desde Goose Green con el administrador de la granja en Fitzroy, 36 millas de distancia, para determinar la fuerza del enemigo allí. Cuando se descubrió que los argentinos partieron apresuradamente voló una empresa para asegurar una posición hacia delante.
    El 8 de junio, se decidió llevar 5 brigada hasta Bluff Cove. Por desgracia, los barcos fueron atrapados en la luz del día durante el buque al movimiento costa y fueron atacados por aviones dejando a los británicos con 51 muertos y 46 heridos [2: 281]. Con el desembarco de 5 brigada, los británicos ahora tenía dos brigadas al día en una línea de 10 millas al oeste de Stanley.
    El plan para atacar Stanley era tener 2 brigada de comando apoderarse de los objetivos intermedios de Monte Langdon, dos hermanas y Monte Harriet. En la noche del 11 de junio de 3 Para atacó Monte Langdon, 45 Comando atacó dos hermanas y 42 Comando atacó Monte Harriet. Los ataques se llevaron a cabo durante la noche a lo largo de las rutas que habían sido descubiertos por un extenso patrullaje a través de los muchos campos de minas dispersas. Los argentinos estaban en posiciones preparadas con ametralladoras pesadas y dispositivos de visión nocturna. Se llevaron a cabo los ataques con la bayoneta calada y la infantería británica encaminan al enemigo de sus posiciones.
    En la noche del 13 de junio de 5 brigada inició su ataque en el Monte Tumbledown y el soporte Guillermo con los guardias escoceses. Ellos también encontraron a un enemigo atrincherado en búnkeres excavados bajo las enormes rocas que rodeaban la zona. El enemigo fue apoyado con morteros y ametralladoras pesadas. Al mismo tiempo los escoceses estaban luchando bunker bunker, el 2 Para atacado Wireless Ridge. Con la ayuda de fuego de artillería y fuego naval atacaron y derrotaron a dos regimientos enemigos. Al sur, la Guardia Galesa apoyados por Gurkas avanzaron en el Monte William. Ellos encontraron poca resistencia y facilidad tomaron sus objetivos.
    Con la captura de la totalidad de las tierras altas al oeste, los británicos ahora menospreciado Stanley, su próximo objetivo. Sin embargo, no hubo necesidad de planificar el ataque de banderas blancas surgieron alrededor de Stanley. Al día siguiente, los británicos aceptó la entrega de más de 6000 argentinos. La guerra había terminado!
    Las lecciones de edad fueron reaprenderse en la Guerra de las Islas Malvinas. Se demostró que una buena formación es la mejor arma del soldado de infantería y que brazos de soporte puede ser el factor decisivo para permitir que la infantería para cumplir su misión. Se demostró que un ejército bien entrenado con una buena moral puede superar las fuerzas numéricamente superiores con la falta de liderazgo, la moral, y la formación. Se demostró una vez más que los aviones, misiles y barcos no pueden ocupar y controlar la tierra.
    Es significativo que en esta era de movimiento de tropas en helicóptero, transporte blindado de personal, y camiones, la capacidad de moverse por tierra en los pies se convirtió en la ventaja táctica de la guerra. Las tropas entraron a la guerra con un paquete de cien libras y con un proyectil de mortero. Este fue un elemento que los argentinos nunca esperaron y parte de su razonamiento para no atacar a la cabeza de playa vigor. La superioridad aérea no se logró por ambos lados y el uso de tácticas de infantería convencionales ganó la guerra. La tecnología en la forma de ordenadores, láseres y bloqueo sobre misiles no puede sustituir el valor del soldado de infantería. La victoria se logró por los hombres que entran a pie y preparado para luchar.

                                 BIBLIOGRAFÍA

1. Bishop, Patrick, and Witherow, John. The Winter War. New York:  Quartet Books, 1983
2. Hastings, Max, and Jenkins, Simon. The Battle for the Falklands. New York: W.W. Norton & Company, 1983, 114-285.
3. Laffin, John. Fight for the Falklands. New York: St. Martin's Press, 1982
4. Mcmanners, Hugh. Falklands Commando. London: William Kimber & Co. Limited, 1984, 138-145.
5. Middlebrook, Martin. Operation Corporate. London: Penguin Books Ltd, 1985, 15-103.
6. Perrett, Bryan. Weapons of the Falklands Conflict. Poole: Blandford Press, 1982
7. Thompson, Julian. No Picnic. New York: Hippocrene Books, 1985
8. Vaux. Nick. Take That Hill. Washington D.C.:Pergamon-Brassey's International Defense Publishers, Inc., 1986

viernes, 1 de abril de 2016

La histeria británica ante el fallo de la ONU


Medios británicos advierten sobre la recomendación de la ONU

María Laura Avignolo - Clarín

El gobierno y los diarios británicos debaten por estas horas el informe de las Naciones Unidas sobre la nueva plataforma continental argentina y buscan reasegurar a los isleños en las islas Malvinas que nada cambiará para ellos. Pero los editoriales de los periódicos y los inversores no descartan litigios en los tribunales por los derechos petroleros alrededor de las islas.

La cancillería británica calificó hoy el informe como "recomendaciones, que son simplemente eso, que no son legalmente obligatorias".

Una vocera del Foreign Office explicó el miércoles a Clarín que aún no han recibido los detalles del informe de la Comisión con las recomendaciones a la que el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino se refiere porque “no son públicas”.

"La Comisión sobre Limites de la Plataforma continental no tiene jurisdicción sobre las soberanía de las islas Falkland (sic)", dijo la vocera del Foreign Office a Clarín. "La propia ONU ha reconocido que la Comisión (CLCS) no podía y no consideró reclamos relacionados a las islas Falkland (sic) dentro de la presentación argentina". "El gobierno británico continúa sin tener la menor duda sobre la soberanía de las islas Falkland (sic) y el derecho de los isleños a determinar su propio futuro", concluyó.



El Foreign Office británico insistió en que la comisión de la ONU "no tiene jurisdicción sobre soberanía. En sus propias reglas de procedimiento establece que no puede considerar áreas donde reclamos se superponen, como en la plataforma marítima y otras disputas como delimitación de limites, que es el caso en relación a las islas".

Después, aclaró que, por esa razón, "la ONU ha establecido claramente que la Comisión no puede y no consideró los reclamos relacionados a las islas”.

La vocera  hizo referencia a un comunicado de la ONU del 28 de marzo, donde la Comisión explica su trabajo de cinco semanas considerando presentaciones hechas por una serie de países, como Brasil, Sudáfrica, Papua New Guinea, Kenia y Argentina.

En ese comunicado , la Comisión  de la ONU explica que "a nivel de plenario, la Comisión adoptó, sin voto, dos clases de recomendaciones con respecto a la presentación hechas por Argentina. Con vista  a las recomendaciones con respecto a la presentación de Argentina se recuerda que anteriormente la comisión decidió que no estaba en condiciones de examinar y calificar las partes de la presentación que estaban sujetas a disputa y de aquellas partes relacionadas con la plataforma continental accesoria a la Antártida( ver CLCS/64,paras 76 y 77)", según el comunicado.

Altas fuentes argentinas explicaron a Clarín que el informe de la comisión  de la ONU "se sumará al caso legal con el que Argentina fundamenta su soberanía sobre las islas". Pero son conscientes de que "será parte de una larga negociación política y Gran Bretaña tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad". Lo ven "más como un argumento geográfico que político", que "no va alterar la voluntad del nuevo gobierno argentino de tener relaciones civilizadas con Gran Bretaña y sin provocaciones".

El diario The Times dedicó el editorial al tema. Dijo que los argentinos estaban celebrando lo que imaginaban “un progreso” para conseguir las sobrenias sobre las islas.

“El nuevo presidente Mauricio Macri debe respirar profundamente, recuperar el sentido de la perspectiva y calmar las expectativas de sus ciudadanos .La Comisión de la ONU, un grupo de expertos, es un cuerpo consultivo. En otras palabras, Buenos Aires no puede exponer sus reclamos sobre las Falkland (sic) sobre la base de una investigación de la ONU, que está basada en geografía y geología antes que en títulos legales. Esto no sería suficiente reaseguro para los isleños. Es claro que esta decisión sobre la plataforma continental  no afecta la vital pesca de peces y calamares en las Islas, (pero) vuelve incierta la explotación de petróleo en su lecho marítimo", escribió The Times.

El tradicional diario británico cree que habrá argumentos que y Gran Bretaña debe estar lista a batallar en los tribunales. Pero recordó que la oposición está adoptando la versión británica del conflicto y mencionó que Seumas Milne, director de estrategia del laborismo bajo el liderazgo de Jeremy Corbyn, llamó a “compartir soberanía con Argentina”, tras describir las islas como "una absurda de Ruritania de 75 millones de libras al año". Ruritania era un país mítico y falso en Europa central, completamente absurdo, en un film de Peter Sellers.

El diario conservador The Daily Telegraph calificó como una "oscura" comisión de la ONU la que ha emitido un fallo ofensiva para Gran Bretaña y también lo mencionó en su editorial. Considera que no afecta el derecho a de los isleños a la autodeterminación .”Pero puede darles ciertos derechos (a los argentinos) sobre los recursos de las plataforma continental, como el petróleo. El Telegraph cree que “el nuevo gobierno es poco probable que reclame sobre las islas, pero tal decisión va a alentar nacionalistas, que piensan que Malvinas debe ser tomada por la fuerza".

Liza Watson, la directora del isleño Penguin News y con siete generaciones en las islas, dijo que "las actitudes argentinas son irracionales e hipócritas y las comparó con las de un acosador. "Tener un vecino como Argentina es como como vivir en la puerta de al lado de tu acosador, uno que te aterroriza pero luego, lagrimeando, te reprende por rechazar sus avances", describió en una columna en The Daily Telegraph.

A los inversores en el petróleo alrededor de las islas les preocupa el informe de la Comisión de la ONU y cómo va a afectar el futuro de su inversión. Las acciones de las dos compañías que están presentes en las islas cayeron ayer al conocerlo: Northern Falkland Basin y Rockhopper Exploration.

jueves, 31 de marzo de 2016

ONU: Las aguas de Malvinas son Argentinas

Cómo reflejaron los medios británicos el fallo de la ONU sobre la plataforma argentina
Los diarios más importantes del país se hicieron eco del anuncio argentino respecto del nuevo límite exterior del país



LONDRES.- Ayer, la cancillería argentina presentó el nuevo límite exterior de la plataforma continental del país sobre el Atlántico Sur, que agrega 1,7 millones de kilómetros cuadrados y que fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Desde el Gobierno destacaron que el nuevo límite "reafirma los derechos de soberanía" del país en el Atlántico Sur, "zona política, económica y estratégicamente importante", donde se ubican las islas Malvinas, administradas por el Reino Unido desde 1833 pese al constante reclamo argentino de soberanía.


"Es una ocasión histórica y un gran paso en la demarcación del límite exterior de la Argentina", destacó la canciller argentina, Susana Malcorra, a través de un video que grabó en Estados Unidos, donde se encuentra actualmente.

Y la noticia se hizo eco en los medios de todo el mundo. Y en el Reino Unido no dejaron pasar la noticia desapercibida. Los diarios más importantes del país se hicieron eco del anuncio argentino y hasta sentaron su postura al respecto.



The Guardian

"Las Falklands [como los ingleses nombras a las Islas Malvinas] se encuentran en aguas argentinas según Naciones Unidas"

La publicación remarca que la Argentina "celebra la decisión de ampliar su territorio marítimo, a pesar de conflicto no resuelto con Gran Bretaña sobre las islas".

.
The Times

"La decisión de la ONU aprueba el reclamo de la Argentina sobre el territorio de Falklands"

El prestigioso diario destaca que la aprobación del organismo internacional resulta "sorpresiva" y que con esta decisión el gobierno argentina expande su territorio en 1.7 millones de metros cuadrados.


The Telegraph

"Falklands Islands: Argentina celebra la decisión de la ONU de expandir su territorio marítimo para incluir las disputadas 'Malvinas'""La decisión de la comisión de la ONU de expandir el territorio marítimo de la Argentina en el Océano Atlántico Sur en un 35 por ciento es considerada como cambio de juego", publica el medio.


The Daily Mail

"La comisión de la ONU establece que las Falklands están dentro de las aguas argentinas lo que hace temer que la nación sudamericana reclamará sus valiosas reservas de petróleo"

En su artículo, la publicación asegura que un fallo de la ONU dictaminó que las Malvinas son argentinas por lo que crece el temor de que el país reclame las vastas reservas de petróleo de la región.


The Independent

"La ONU falla que las Falkland Islands están en aguas argentinas"

El diario también se hizo eco de la noticia e indica que "la propiedad de los recursos naturales que se encuentran en las aguas de las islas ahora podría estar bajo amenaza"

miércoles, 30 de marzo de 2016

Funcionario esquelino echado por imbécil

La infeliz frase de un funcionario a ex combatientes: “Si ganaban la guerra me tenía que bajar los pantalones”

El bochorno lo protagonizó el secretario de Gobierno de Esquel cuando le fueron a pedir colaboración para el acto del 2 de abril. El intendente lo echó.



Ex combatientes. Foto Emmanuel Fernández

Carlos Guajardo - Clarín

 “Si ganaban la guerra me tenía que bajar los pantalones delante de ustedes”.

Esa fue la desafortunada frase del secretario de gobierno de la municipalidad de Esquel, Oscar Mahuanna, al presidente del Centro de ex Combatientes de esa ciudad de la cordillera de Chubut, Gustavo Lefipán, cuando le fue a pedir colaboración para organizar el acto del sábado 2 de Abril.

Hoy, el funcionario se quedó sin trabajo: lo echaron.

La frase fue confirmada por el mismo Lefipán en diálogo con Clarín. “Como todos los años le pedimos colaboración al municipio. Nos derivaron a este señor que a su vez nos derivó a subsecretaria de modernización Karina Choi. Y así nos fueron paseando sin darnos respuestas”. a actitud del ahora ex funcionario no sólo provocó que el intendente Ubaldo Ongarato lo eche de su cargo. También que fuera a pedir disculpas al centro. Y en ese encuentro, Ongarato les  ratificó que conocía “la frase de su funcionario”.

Y que por eso, por la falta de colaboración y por la reacción de repudio que había causado en  la comunidad había  decidido echarlo”.Lefipán no  solo lamentó la reacción de Mahuanna sino que ratificó que

“el acto del 2 de Abril lo vamos  a organizar nosotros. Como siempre colocaremos una ofrenda floral en el monumento a los caídos y organizaremos distintas actividades”.El centro le había pedido al municipio la realización del operativo de tránsito, la gestión ante la Banda de Música de la policía, que se haga cargo de las invitaciones y la posibilidad de conseguir un equipo de sonido. Como toda respuesta recibieron la frase del funcionario.

“No creemos que haya sido tanto porque todos los años pedimos cosas similares y no tenemos problemas. Queríamos además que Obras Públicas nos haga carteles identificatorios de las plazas que llevan el nombre de soldados caidos y lugares de las Islas Malvinas.  Nosotros aportamos un cartel con la distancia que existe desde Esquel hasta las islas. Pero tampoco tuvimos suerte”, finalizó Lefipán.

martes, 29 de marzo de 2016

Imágenes de Camilla Creek

Camilla Creek

Sapucay de Malvinas

Camilla Creek en la Batalla de Darwin/Pradera del Ganso, El Coronel Jones pensaba tomar a las 5 el té pero no lo tomó ni llegaron ese día, en las fotos paracaidistas corriendo tomando posiciones y los helicópteros volando al ras del suelo por efecto del fuego de nuestro Heroíco Ejercito Argentino y el terror que le tenían a los Pucará que ese día derribarían dos Helicópteros Británicos.

 
2 Para organizó su asalto de Camilla Creek House. Estaba cerca de aquí que la base de fuego de artillería se encuentra. Se encuentra a unos 11 millas de la principal posición argentina en Goose Green.





sábado, 26 de marzo de 2016

Geografía: Ríos y arroyos de Malvinas

Ríos de las Islas Malvinas
Wikipedia


Mapa de los ríos principales de las Islas Malvinas.


Debido a su geografía y la geología, las Islas Malvinas no tiene ríos particularmente grandes. Las personas de cierta longitud tienden a ser lento, a menudo termina en uno de los fiordos frecuentes o grandes entradas que rodean las islas (como las aguas de San Carlos o sonda de Byron) como arroyos. Sin embargo, como las islas reciben altas precipitaciones, hay muchos pequeños arroyos que se encuentran en ellos.

Isla Soledad / East Falklands


Río Malo / Arroyo Malo


El Río Malo (visto a veces como Arroyo Malo - también su nombre en español), es un río en la isla Soledad, Islas Malvinas. Su nombre se deriva del puerto bretón de Saint Malo (también la raíz de "Malvinas" - "Malvinas), debido a la colonia francesa establecida en Port Louis en 1764.

Está situado en el norte de la Isla Soledad, y desemboca en Salvador Water afuera de Wickham Heights en No Man's Land.
La batalla de Top Malo Casa tuvo lugar cerca durante la Guerra de las Malvinas.

Moody Brook

Moody Brook es un pequeño curso de agua que desemboca en la bahía de Stanley en la isla Soledad, Islas Malvinas. Está cerca de Stanley, justo al oeste del norte, y era antes la ubicación de los cuarteles de la ciudad, que fueron atacados en la Operación Azul, la invasión de 1982 argentina de las Islas Malvinas.

Lleva el nombre de gobernador Richard Moody.

Mullet Creek o arroyo Mullet

Mullet Creek es un pequeño río en la Isla Soledad. No es un curso de agua importante, pero es mejor conocido por su papel en la Guerra de las Malvinas El 2 de abril de 1982, los marines argentinos dirigidos por Guillermo Sánchez-Sabarots, desembarcó su escuadrón de fuerzas especiales en Mullet Creek, y avanzó hacia Stanley. Para las 08,30 AM la batalla había terminado y el gobernador había ordenado a sus diez Royal Marines (Partida Naval 8901) rendirse. Los Royal Marines, el gobernador y cualesquiera otros que deseaba que fuera enviado hacia fuera a Gran Bretaña.



La operación argentina con nombre en código Azul (azul) comenzó en la noche del Jueves 1 de abril de, 1982, cuando el destructor argentino ARA Santísima Trinidad detuvo a 500 metros en las afuera de Mullet Creek y desembarcó 21 embarcaciones de asalto Gemini en el agua. Contenían 84 soldados de las fuerzas especiales de la 1ª Grupo de Comandos Anfibio del capitán de corbeta Guillermo Sánchez-Sabarots 'y una pequeña parte en virtud del capitán de corbeta Pedro Giachino, que era normalmente 2 IC del 1er Batallón de Infantería de Marina, que era capturar la Casa de Gobierno. El contralmirante argentino Jorge Allara había solicitado al gobernador Rex Hunt rendirse pacíficamente, pero la propuesta fue rechazada.


Mullete Creek

Río Murrell

El río Murrell es un río de pesca, en la Isla Soledad en las Islas Malvinas. Tiene un gran estuario que se une con Hearnden agua y Port William, y que no está lejos de Stanley.

Gran parte de la batalla de Monte Longdon se libró en y alrededor del río Murrell, y el puente de Murrell.

Se eleva en el Monte Challenger, con afluentes que viene de Monte Kent, Harriet y Dos Hermanas. Sus afluentes incluyen Shanty Stream.


Río Muller

Río San Carlos

El río San Carlos es uno de los ríos más grandes en la Isla Soledad, en las Islas Malvinas. Fluye hacia el oeste, en aguas de San Carlos, cerca de Puerto San Carlos. Se inicia en el Wickham Heights, con afluentes de salir corriendo de la montaña de Jack


Gran Malvina / West Falkland


Río Blackburn

El río Blackburn está en Malvinas del oeste en las Islas Malvinas. Es en el norte de la isla, y desemboca en en el seno Byron. El nombre es una tautología, ya que "quemar" es una palabra de las tierras bajas del norte de Inglaterra- se refiere a un pequeño río o arroyo grande.

Río Chartres

El río Chartres es uno de los dos cursos de agua más grandes de la isla Gran Malvina, junto con el río Warrah.


Río Warrah

El río Warrah es uno de los dos cursos de agua más grandes de la isla Gran Malvina. Lleva el nombre de la zorra de las Islas Malvinas (Dusicyon australis, anteriormente Canis antarcticus) o "warrah". La última warrah recibió un disparo en esta isla en 1876.

Se inicia en  Muffler Jack Mountain y tiene un largo de veinte millas hacia el mar. Es bastante popular para la pesca. Tiene un afluente principal, Green Hills / Green Hill Stream.


miércoles, 23 de marzo de 2016

Cómic de Malvinas llega a las librerías

La Guerra de Malvinas aterriza en librerías como un cómic
Del Nuevo Extremo lanzó este original proyecto de los argentinos Néstor Barron y Walther Taborda, que antes había sido publicado en Francia.

por Selva Florencia Manzur

Diario Uno

 Barron es novelista.

Tras meses de anuncios y espera, finalmente arribó a la Argentina el esperado cómic Malvinas. El cielo pertenece a los halcones, editado primero en Francia y basado en la disputa bélica que Argentina y el Reino Unido mantuvieron sobre la soberanía de esas islas. Lo escribió Néstor Barron y lo ilustró Walther Taborda, ambos argentinos, en un trabajo conjunto a la distancia.
La historia, que ya está en librerías del país y doblada al castellano, cuenta cómo en 1982 Argentina defendió la soberanía de las Islas Malvinas frente a una de las fuerzas militares más poderosas del mundo.
"En ese infierno congelado, en condiciones de desventaja técnica y sin experiencia previa en guerra aérea, los pilotos argentinos sorprenden a la flota británica con su arrojo y temeridad, equilibrando las falencias de equipamiento con un valor inusitado y una convicción absoluta en la legitimidad de su objetivo", explica la sinopsis del cómic, que generó gran expectativa en los amantes del género por su elemento histórico, arraigado en el pasado reciente del país.


De esta manera, a través de 48 páginas, los Halcones argentinos escriben una de las páginas más heroicas en la historia de la aviación mundial. Todo lo aquí narrado está inspirado en los relatos de pilotos argentinos que sobrevivieron a esta cruda guerra, plagada de desventajas.
El proyecto se gestó hace unos ocho años y, según explicó Taborda en las redes sociales, hace foco en situaciones "muy documentadas, pero por sobre todas las cosas muy emotivas, fluctuando lo real entre lo sensible y ficticio, lo necesariamente exagerado para que lo literario se gane lo emotivo y transmita".
Asimismo, advirtió a los lectores: "Si compraste el libro pensando que era una oda a la historia exacta y detallada al extremo, te pido disculpas, pero te compraste una historieta que trae las gloriosas aventuras de héroes que algunos andan vivos y otros están en la gloria, pero te lo contamos en una historieta".
Esta idea nació de la mente de Barron, quien es escritor y músico, que cuenta en su bibliografía con títulos como la novela Váyanse todos a la mierda, dijo Clint Eastwood (Ediciones Continente) y el poemario Las otras (historias del misógino que amaba a todas las mujeres).
Taborda, en tanto, es quien creó los dibujos, lo cual tiene sentido dada su larga trayectoria en medios nacionales e internacionales.
Entre sus logros, el ilustrador cuenta con el mote de haber sido el primer argentino en dibujar manga de manera profesional para el mercado extranjero. Por ejemplo, su trabajo Condéname Babetool fue editado en Inglaterra y en Estados Unidos, tras llamar la atención de editoriales de esos países.

martes, 22 de marzo de 2016

Breve reseña de la guerra

La Guerra de las Malvinas - Una guerra por la gloria perdida 

War History Online

La Guerra de las Malvinas o Falklands War, fue una guerra de diez semanas entre Argentina y el Reino Unido más de dos territorios británicos de ultramar en el Atlántico Sur: las Islas Malvinas y Georgia del Sur y las islas Sandwich del Sur.

Comenzó el viernes 2 de abril de 1982, cuando Argentina invadió y ocupó las Islas Malvinas, en un intento de establecer la soberanía que había cobrado más de ellos. El 5 de abril, el gobierno británico envió una fuerza de tarea naval para acoplarse a la Armada Argentina y la Fuerza Aérea antes de hacer un asalto anfibio en las islas.

El conflicto duró 74 días y terminó con la rendición argentina el 14 de junio de 1982, la devolución de las islas a control británico. En total, 649 personal argentino militares, 255 militares británicos y tres isleños murieron durante las hostilidades.



El conflicto fue un episodio importante en la confrontación prolongada sobre la soberanía de los territorios. Argentina afirmó (y mantiene) que las islas son territorio argentino, y por lo tanto el gobierno argentino caracteriza su acción militar como la recuperación de su propio territorio. El Gobierno británico considera la acción como una invasión de un territorio que había sido una colonia de la Corona desde 1841.

Habitantes de las islas, que han habitado las islas desde el siglo 19, son en su mayoría descendientes de colonos británicos, y favorecer la soberanía británica. Ni el estado, sin embargo, se declaró oficialmente la guerra (ambos lados hicieron declarar las superficies Islas una zona de guerra y oficialmente reconocidos que existía un estado de guerra entre ellos) y las hostilidades se limitaron casi exclusivamente a los territorios en disputa y la zona del Atlántico Sur, donde ellos mienten.


El ARA Belgrano, que se hunde tras ser alcanzado por un torpedo. Trescientos veinte y tres miembros de la tripulación General Belgrano 's murieron en el incidente.

El conflicto ha tenido un fuerte impacto en ambos países y ha sido objeto de varios libros, artículos, películas y canciones. sentimiento patriótico funcionó arriba en la Argentina, pero el resultado provocó grandes protestas contra el gobierno militar en el poder, acelerando su caída.

En el Reino Unido, el gobierno del partido conservador, reforzado por el éxito, fue reelegido el año siguiente. El peso cultural y política del conflicto ha tenido un efecto menor en Gran Bretaña que en Argentina, donde sigue siendo un tema de debate continuo.

Las relaciones entre el Reino Unido y Argentina fueron restaurados en 1989 después de una reunión en Madrid, España, en la que los gobiernos de los dos países emitieron una declaración conjunta. No hay cambios en la posición de cualquiera de los países con respecto a la soberanía de las Islas Malvinas se hizo explícito.

En 1994, se añadió el reclamo de Argentina a los territorios a su constitución.

domingo, 20 de marzo de 2016

Un argentino gana la maratón de Malvinas

Un TUCUMANO ganó la Maratón de Malvinas, la más austral del mundo


Rafael Lencina corriendo en Malvinas.

Un TUCUMANO ganó la Maratón de Malvinas, la más austral del mundo Un TUCUMANO ganó la Maratón de Malvinas, la más austral del mundo Un TUCUMANO ganó la Maratón de Malvinas, la más austral del mundo


El atleta tucumano Rafael Lencina ganó este domingo la maratón más austral del mundo, en las islas Malvinas, marcando un tiempo récord de 2 horas 35 minutos.

Las condiciones climáticas que enfrentó Lencina no son habituales para los atletas que se dedican a esta modalidad.

La carrera es oficialmente conocida como Standard Chartered Stanley Marathon y está catalogada por la Federación Internacional de Atletismo como la maratón más austral del mundo.

Por las condiciones climáticas, es también la de características más adversas, con fuertes ráfagas de viento. Por ello su recorrido no es adecuado para establecer marcas, sino más que nada para cumplir un desafío de trascendencia internacional.

También participó de la competencia otro tucumano, Esteban Martínez Pastur, quien ya había corrido en 2015. -

Contexto Tucumán


viernes, 18 de marzo de 2016

La guerra naval británica en el conflicto

La Guerra Naval


La cubierta de vuelo de Hermes

En el momento en Georgia del Sur se había vuelto a tomar, el grupo de tareas en marcha a las propias Malvinas. Una exclusión de 200 millas fue anunciada alrededor de las islas. Los buques y aviones que fueron hallados en esta zona eran considerados como 'juego limpio' por los británicos. El Almirante Woodward tenía la intención de ganar la superioridad aérea y marítima con el fin de permitir que la fuerza de Asalto Anfibio pueda desembarcar sus tropas con una interrupción mínima. Los británicos se sentía seguro de su superioridad naval, pero los argentinos podría no ser prohibidos de usar sus fuerzas navales y aéreas.


Bombardeo de la pista de aterrizaje de Puerto Argentino

El 1 ª mayo se tratan los británicos para provocar algún tipo de respuesta. Con un poco de notable vuelo de largo alcance y los principales esfuerzos de reabastecimiento de combustible, un bombardero Vulcan lanzó 21 bombas de 1,000lb en y alrededor del aeropuerto de Puerto Argentino. a continuación, este ataque fue seguido por una docena de corredores de cross en picada para golpear radar y antiaéreos defensas en Puerto Argentino y Goose Green. Luego, tres barcos fueron llevados en lo suficientemente cerca como para bombardear la costa y las posiciones argentinas. Fue en este punto que los argentinos finalmente tomaron el cebo. Cuatro Mirage IIIs aparecieron en picada para atacar estos barcos británicos. Sin embargo, otro tramo de Harriers estaba esperando para interceptar cualquier activo aéreo. Los Mirage IIIs llegaron a lanzar sus bombas con muy poco daño, pero a medida que aumentaron después del ataque, los Harrier se abalanzaron sobre ellos. Sobre el papel, los Mirage eran mucho más rápido que los Harrier, pero la maniobrabilidad, la habilidad del piloto y la ventaja de la altura era más que suficiente para compensar. Dos Mirage fueron derribados inmediatamente, una tercera realidad fue derribado por las defensas propias de los argentinos. Un cuarto avión, un Canberra, fue derribado en el camino a la zona de combate. La primera sangre se había ido para la Royal Navy.


ARA General Belgrano

Al día siguiente vio a uno de los incidentes más polémicos de la guerra. El crucero más grande de la Argentina, el ARA General Belgrano, fue descubierto por el HMS Conqueror. Fue acompañado por dos destructores armados Exocet. Este pequeño grupo de tareas se encontraba a unos 40 millas fuera de la zona de exclusión, pero parecía que bien podría representar una amenaza importante para el la Task Force. Después de el portaaviones argentino, el Belgrano representaba el siguiente objetivo más importante para el almirante Woodward en su batalla por la supremacía de los mares. El capitán del HMS Conqueror pidió más instrucciones. La Royal Navy difería a los políticos, pero dejando en claro que les gustaría que esta amenaza eliminado. Estaban convencidos de que los argentinos estaban haciendo un movimiento de pinza elaborada con otro grupo de trabajo de los buques a la zona norte de la zona de exclusión. (Véase el mapa) Margaret Thatcher y su gabinete de guerra de acuerdo. A las 3 pm, un patrón de marca de 8 torpedos se puso en marcha en el Belgrano. El barco era de un 35 millas de distancia de la zona de exclusión. Ella fue alcanzado por dos torpedos y empezó a hundirse. Sorprendentemente, los dos buques de escolta salieron del barco de guerra a su propio destino. Posiblemente se trató de perseguir Conqueror, o tal vez estaban preocupados de que ellos serían los próximos objetivos. Este hecho, combinado con el mal tiempo y las aguas frías de hielo significaba que algunos 368 marineros dejaron morir. Este fue un duro golpe para la Armada Argentina, pero el hundimiento costó a Gran Bretaña cierta simpatía internacional. La muerte de tantas personas fuera de la zona de exclusión elevaron dramáticamente el tono. Estratégicamente, en realidad se logró el objetivo principal de la eliminación de la flota de superficie argentino desde la zona de guerra. Los almirantes argentinos no se atreven a perder más de su precioso flota. Sus barcos fueron a pasar el resto de la guerra en sus puertos. Esto permitiría a los submarinos británicos de volver a implementar ya que ya no estarían obligados a remedar los buques argentinos. En cambio, ponen frente a la costa de las bases aéreas argentinas y retransmiten información importante acerca de las ondas de formaciones de ataque argentinos que salen y el número de aviones que regresan a la base.


Cobertura de la Fuerza de Tarea

Aunque la amenaza naval efectivamente había sido retirado, esto no puso fin a la amenaza a la Fuerza de Tarea. Todavía quedaba la Fuerza Aérea Argentina y una considerable Naval Air Arm de qué preocuparse. Y aún había submarinos argentinos para preocuparse. Todavía no era seguro para traer la fuerza de Asalto Anfibio a las islas. Eventos en el próximo par de días confirmarían que los argentinos tenían un montón de lucha en ellos todavía.


HMS Sheffield

El 4 de mayo se primera Harrier británico para ser derribado sobre Goose Green por el fuego antiaéreo. Este fue un golpe, pero no uno totalmente inesperado. Sin embargo, el ataque a la flota más tarde ese mismo día iba a ser mucho más impactante para los británicos. El HMS Sheffield fue ser golpeado por un misil Exocet. El HMS Sheffield fue pensado para ser uno de los buques de guerra más modernos de la Royal Navy y se supone que es el responsable de hacer frente a la amenaza de ataques aéreos y de misiles. Y, sin embargo, la velocidad con la que fue atacado y hundido sorprendió a todos. Se cree que los explosivos en el misil en realidad no se apagan, pero la velocidad que la que se desplazaba a y el combustible que transportaba fue suficiente para causar graves daños en el buque. Además, el cableado de plástico, freidoras y otros equipos inflamables a bordo con el fin de hacer la vida más fácil para toda la tripulación en la batalla para convertir la nave en un casco en llamas. Este iba a ser el primer buque de la Marina Real para ser hundido en combate desde la Segunda Guerra Mundial.

Dos días más tarde vio otro revés para los británicos como dos de sus preciosos Harriers chocaron unos con otros con mal tiempo. Los británicos tenían muy pocos de estos aviones para bajar de tal manera derrochadora.


Reabastecimiento en el mar

El siguiente par de días vio la Royal Navy reafirmarse después del movimiento de unos días. Sea Dart y el lobo de mar probarían que podían derribar aviones en caso de ser recogidos a la altura adecuada y con suficiente advertencia. De hecho, se ha descubierto que son útiles para unirse a una nave armada del dardo del mar con un armado lobo de mar, ya que compensan las debilidades del otro. Sea Dart era bueno en medianas y grandes altitudes, Sea Wolf era bueno en las bajas. Sin embargo, el SeaWolf tenía la mala costumbre de ser 'confundido' si había demasiados objetivos que vienen en ella al mismo tiempo. La HMS Brilliant era de averiguar esto el 10 de mayo, ya que un piquete junto con el HMS Glasgow. Debido a la confusión el Sea Wolf de la Brilliant, la Glasgow fue alcanzada por múltiples bombas, afortunadamente, no detonó. Ellos tuvieron la suerte de sobrevivir.


Bahía Buen Suceso, Bahía Fox

Algunos buques de defensa costera argentinos, barcos de suministro y arrastreros que antes estaban en aguas Malvinas fueron atacados y puestos fuera de combate. HMS prontitud destruyó el tono de 3.900 ARA Isla de los Estados con los tiros de su cañón de 4.5inch el 10 de mayo. El barco había estado llevando combustible para aviones y municiones y explotó por completo.


Isla Bordón (Pebble Island)

Un equipo del SAS se quede en tierra en la isla de Pebble que había tenido un pequeño campo de aviación construido en él. Los británicos estaban preocupados de que los pequeños aviones Pucará podrían interrumpir su flota de invasión destinada al acercarse al sonido de las Malvinas. El equipo destruido o dañado todos los aviones en la isla y así elimina la amenaza.

Por ahora, estaba claro que los británicos no pudieron alcanzar plenamente su objetivo de manera definitiva dibujo y derrotar a las fuerzas navales y aéreas argentinas. Ellos simplemente no se comprometan plenamente para completar esa tarea. Los británicos tuvieron que tomar la decisión poco envidiable para lanzar un Asalto Anfibio sin aire y Naval superioridad. Los buques de asalto anfibio recibieron la orden de salir de la isla de Ascensión de las Malvinas, pero la defensa aérea se convirtió en una prioridad cuando se acercaban a la zona de guerra.

British Empire