Hora de empezar a pedir en la ONU que Kosovo vuelva a ser parte de Serbia
Kosovo enviará tropas a las Malvinas como parte de un acuerdo con el Reino Unido
📌 La Asamblea Legislativa de Kosovo aprobó por unanimidad un acuerdo de defensa que permitirá a su Fuerza de Seguridad (KSF) integrarse a la compañía de infantería británica desplegada en las Islas Malvinas.
🪖 Actualmente, las islas cuentan con presencia del 2° Regimiento de Fusileros Reales Gurkha, recientemente partícipes del ejercicio “Cabo Kukri”. Con este nuevo acuerdo, Londres incorpora personal kosovar a su rotación militar en el Atlántico Sur.
⚠️ El pacto refuerza la estrategia del Reino Unido de consolidar su ocupación en las Malvinas mediante alianzas militares con países alineados a la OTAN, en contradicción con el reclamo argentino de soberanía y las resoluciones de la ONU sobre descolonización.
✍️ Argentina continúa reclamando por vías diplomáticas la recuperación de las islas, en defensa de su integridad territorial.
Islas Malvinas: el Gobierno presentó una "enérgica protesta" ante el posible despliegue de soldados kosovares
Cancillería
rechazó "en forma contundente" el presunto envío de tropas de Kosovo,
tras remarcar que la iniciativa contradice "la resolución 31/49 de la
Asamblea General de las Naciones Unidas". Perfil
el Gobierno protestó ante Reino Unido por el posible envío de tropas militares de Kosovo a las Islas Malvinas. | Twitter @Arcdelahistori
Cancillería manifestó este jueves 1° de diciembre su rechazo ante las autoridades de Reino Unido por los anuncios recientes que plantean el posible envío de "hasta siete miembros de las 'Fuerzas de Seguridad' (KBS) de Kosovo" a las islas Malvinas, como parte de una operación que implicaría "la incorporación de personal de las KBS en el ejército de infantería británico" en las Islas.
En este escenario, la Cancillería argentina anunció que "llevará adelante una enérgica protesta formal" dirigida a Reino Unido.
El Gobierno se expresó "en forma contundente" contra la
presunta intención de reforzar las tropas militares presentes en las
Islas Malvinas, "territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido", describió el comunicado oficial.
La iniciativa en cuestión constituye, según el Gobierno, "una injustificada demostración de fuerza y un deliberado
apartamiento de los llamamientos de numerosas resoluciones
internacionales de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de otros foros internacionales que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido
a reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y
definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambos países en la
Cuestión de las Islas Malvinas".
En ese sentido, el organismo conducido por Santiago Cafiero rechazó "en forma categórica el supuesto carácter de 'misión de paz' que se pretendería darle a la referida actividad militar por resultar totalmente injustificado".
Twitter @Political_Room
El inútil e impresentable de Santiago Cafiero, canciller. FOTO: Télam
Uno por uno, los argumentos de Cancillería
"El envío de “Fuerzas de Seguridad” kosovares al Atlántico Sur", continúa el comunicado del Gobierno, "contraviene específicamente la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas
que insta a ambas partes (la Argentina y el Reino Unido) a que se
abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la
introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están
atravesando el proceso de negociación recomendado por la misma
Asamblea".
También se puso el foco en que dicha iniciativa entraría en contradicción con "la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur)
que, entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las
demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a
que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de
paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual
eliminación de su presencia militar en esta región".
En último término, se indicó que Argentina "no reconoce la declaración unilateral de independencia por parte del Parlamento de Kosovo,
ocurrida el 17 de febrero 2008, por cuanto avala la plena vigencia de
la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, la cual votó a favor en 1999 cuando era miembro no permanente de
dicho órgano.
"Dicha Resolución contiene elementos a los que la Argentina adhiere
de manera irrestricta, en particular el principio de integridad
territorial y la solución de las controversias mediante un acuerdo negociado y mutuamente aceptado por las partes involucradas; principios que resultan relevantes para la cuestión de las Islas Malvinas", concluye el documento difundido este jueves por Cancillería.