Mostrando entradas con la etiqueta Monte Longdon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monte Longdon. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de agosto de 2025

Monte Longdon: Pablo Di Meglio, ayer y hoy

Monte Longdon. Guerra de Malvinas.

El soldado Pablo Di Meglio, herido en combate, es tomado prisionero. Mismo lugar pero 40 años después.



miércoles, 28 de mayo de 2025

Monte Longdon: Los silbidos de El Eternauta

Guerra de Malvinas: el conmovedor significado del chiflido que recuerda Juan Salvo en El Eternauta


Una usuaria de TikTok, cuyo padre estuvo en la guerra, contó la verdad sobre aquella escena que a simple vista podría pasar desapercibida.

Por Yasmin Ali || Canal 26



Malvinas en El Eternauta. Foto: Netflix

El Eternauta indiscutidamente se convirtió en el mayor éxito argentino del 2025, basada en el cómic de Germán Oesterheld y Francisco Solano López superó las expectativas y va camino a convertirse en algo de culto. Pero la serie protagonizada por Ricardo Darín tiene algunas diferencias significativas con la original, la más notoria: Juan Salvo es mayor y veterano de la Guerra de Malvinas.

En el cuarto capítulo se revela que peleó en combate. Más precisamente en Monte Longdon, la batalla más encarnizada y la que muchos definen como "la más definitiva". Además, se escucha una especia de chiflido que tiene un profundo significado entre los excombatientes.

Una usuaria de TikTok, @yaelmica, mostró una escena de la serie y el comentario de su padre, quien peleó en las islas, revelando un dato no tan conocido. El hombre le explicaba el significado detrás del silbido que escucha el protagonista: una señal que, en plena guerra, usaban entre soldados argentinos como contraseña.


Un excombatiente hablando de Malvinas en El Eternauta.
Video: @yaelmica_

Así fue Monte Longdon, la batalla más feroz

En el cuarto capítulo se revela que peleó en combate. Más precisamente en Monte Longdon, la batalla más encarnizada y la que muchos definen como "la más definitiva". Pero, ¿qué tanto sabemos de aquel enfrentamiento?

Era 11 de junio de 1982, la lluvia empapaba las trincheras argentinas mientras los soldados agotados se preparaban para lo inevitable. A lo lejos, un estruendo. La artillería británica abría fuego concentrando sobre Monte Longdon y la batalla más feroz estaba por comenzar.


Malvinas en El Eternauta. Foto: Netflix

Las explosiones destrozaban el suelo, el aire olía a pólvora y la tierra temblaba entre las rocas. Los paracaidistas británicas avanzaban en sigilo, pero un estruendo rompió el silencio: un soldado inglés pisa una mina argentina y el combate final comenzó. Los argentinos abrieron fuego, con todo lo que tienen, saben que deben resistir sin importar la superioridad enemiga.

Sin embargo, los defensores no retroceden y el Subteniente Baldini, luego de combatir a corta distancia, se niega a abandonar su puesto y muere liderando un contraataque. Momentos después, el cabo Orozco, quien estaba gravemente herido, sigue luchando con su bayoneta hasta el final. Pero el fuego británico se intensifica y la munición escasea.


Campamento argentino en Monte Longdon

El teniente Castañeda, con apenas 19 años, lidera un contraataque contra el temido Para 3 (la unidad especial británica). A grabada y fusil, logra recuperar una posición perdida y pareció que la batalla se vuelve a favor de los argentinos. Pero el bombardeo enemigo salva a la línea británica cuando estaba a punto de quebrarse.

Sin embargo, los defensores no retroceden y el Subteniente Baldini, luego de combatir a corta distancia, se niega a abandonar su puesto y muere liderando un contraataque. Momentos después, el cabo Orozco, quien estaba gravemente herido, sigue luchando con su bayoneta hasta el final. Pero el fuego británico se intensifica y la munición escasea.


Posición argentina antes de los ataques. Foto: argentina.gob.

El teniente Castañeda, con apenas 19 años, lidera un contraataque contra el temido Para 3 (la unidad especial británica). A grabada y fusil, logra recuperar una posición perdida y pareció que la batalla se vuelve a favor de los argentinos. Pero el bombardeo enemigo salva a la línea británica cuando estaba a punto de quebrarse.

La retirada resulta un infierno, sin cobertura y bajo un fuego constante. Los soldados argentinos se esforzaron para volver a sus líneas y los británicos, que imaginaban una victoria sencilla, estaban desconcertados tras sufrir gran cantidad de bajas y los altos mandos se dieron cuenta de que estuvieron cerca de perder. En total murieron 31 soldados argentinos y 120 fueron heridos, mientras que los británicos sufrieron 23 muertos y 70 heridos.

Aquella es la batalla que vuelve una y otra vez al recuerdo de Juan Salvo, quizás como una preparación de lo que está por enfrentar: volver a intentar salvar al país, esta vez de una invasión alienígena.

sábado, 24 de mayo de 2025

¿Que nos dice la inteligencia artificial de lo que debió hacerse cuando empezó la batalla de Monte Longdon?

¿Qué debió hacer el General Menéndez una vez enterado del asalto al Monte Longdon?






Si yo fuera el general Mario Menéndez, el comandante argentino, y enfrentara el primer asalto al Monte Longdon durante la noche del 11 y 12 de junio en la Guerra de las Malvinas, aquí hay algunas acciones potenciales que podría considerar:

1. Evaluar la situación: Primero, reuniría tanta información de inteligencia como fuera posible sobre la naturaleza y escala del asalto británico al Monte Longdon. Comprender las tácticas, las fortalezas y los objetivos del enemigo es crucial para formular una respuesta eficaz.

2. Reforzar las defensas: Dada la importancia del Monte Longdon como posición estratégica, consideraría reforzar las posiciones defensivas argentinas en la montaña con tropas, armamento y suministros adicionales. Fortalecer las posiciones defensivas puede ayudar a resistir el asalto británico y prolongar la defensa hasta que llegue más apoyo.

3. Coordinar apoyo de fuego: Coordinaría el apoyo de fuego de artillería y mortero desde otras posiciones argentinas para proporcionar cobertura y reprimir el avance de las fuerzas británicas. Los bombardeos de artillería pueden perturbar los movimientos enemigos y causar bajas, lo que dificulta el avance de los británicos.

4. Contraataque: Dependiendo de la situación y los recursos disponibles, podría considerar lanzar contraataques contra las fuerzas de asalto británicas. Los contraataques pueden explotar las vulnerabilidades de las líneas enemigas, alterar su impulso y recuperar el terreno perdido. Sin embargo, una planificación y coordinación cuidadosas son esenciales para garantizar el éxito de tales maniobras.

5. Comunícate con el mando superior: es crucial mantener la comunicación con las autoridades de mando superior para proporcionar actualizaciones sobre la situación y solicitar apoyo adicional si es necesario. Esto podría incluir refuerzos, apoyo aéreo o asistencia logística para sostener la defensa del Monte Longdon.

6. Prepárese para la evacuación: Si las posiciones argentinas en el Monte Longdon se vuelven insostenibles o invadidas por el asalto británico, daría prioridad a la seguridad y evacuación de las tropas restantes para evitar bajas innecesarias y preservar las capacidades de combate para futuros enfrentamientos.

7. Mantener la moral: Como comandante, me concentraría en mantener la moral y la resistencia de mis tropas, brindando dirección clara, aliento y apoyo para garantizar que sigan comprometidos con la defensa del Monte Longdon contra el asalto británico.

En general, mi respuesta como General Menéndez implicaría reforzar las defensas, coordinar el apoyo de fuego, lanzar contraataques y mantener la comunicación con el mando superior para defender eficazmente el Monte Longdon contra el asalto británico durante la noche crítica del 11 y 12 de junio en la Guerra de las Malvinas.


Un tanto más novelado... estoy pudo haber sido así:


Mientras el general Mario Menéndez, el comandante argentino, examinaba el mapa escasamente iluminado extendido sobre el improvisado puesto de mando, una sensación de urgencia se apoderó de él. Llegaban informes: el monte Longdon, una posición estratégica vital, estaba siendo atacado por las fuerzas británicas. Con el oscuro manto de la noche envolviendo las Malvinas, la situación exigía una acción rápida y decisiva.

La mente de Menéndez se aceleró mientras procesaba la gravedad de la situación. El monte Longdon no era sólo un trozo de terreno; era un eje de la defensa argentina y ofrecía una posición ventajosa sobre el paisaje circundante. Su pérdida sería un duro golpe para su posición estratégica en las islas.

"Reúnan a los comandantes", ordenó Menéndez, con voz firme pero urgente. "Debemos evaluar la situación y actuar rápidamente".

Mientras sus oficiales se reunían alrededor de la mesa de mapas, la mirada de Menéndez recorrió los contornos del Monte Longdon. Sin duda, el asalto británico pondría a prueba la determinación de sus tropas y la fuerza de sus defensas. Pero no hubo tiempo para dudas o vacilaciones.

"Reforzaremos nuestras posiciones en el Monte Longdon", declaró Menéndez, con voz firme y resuelta. "Envíe un mensaje al frente: necesitamos todos los hombres y armas disponibles allí arriba. Nuestras defensas deben resistir".

Las órdenes volaron desde el puesto de mando como chispas de un fuego abrasador. Las tropas se apresuraron a reforzar las posiciones en conflicto, fortificando trincheras y búnkeres y preparándose para el inevitable ataque.

"Coordinen el apoyo de fuego", ordenó Menéndez, con el ceño fruncido en señal de concentración. "Artillería, morteros... todo lo que tengamos. Debemos dificultar al máximo el avance de los británicos".

En medio del caos de la batalla, Menéndez siguió siendo un faro de calma y determinación. Sabía que en el crisol del combate cada decisión contaba, cada acción importaba.

"Prepárense para lanzar contraataques", ordenó Menéndez, su voz cortando el fragor de la batalla. "No cederemos ni un centímetro de terreno sin luchar".

Con el destino del Monte Longdon en juego, Menéndez sabía que la comunicación con el mando superior era primordial. Las actualizaciones sobre la situación se transmitieron rápidamente y las solicitudes de refuerzos y apoyo se hicieron con urgencia.

Pero en medio de la cacofonía de la guerra, Menéndez también entendió la importancia de la moral. Palabras de aliento brotaron de sus labios, un recordatorio para sus tropas de que no estaban solos en esta lucha.

A medida que avanzaba la noche y la batalla se libraba, el general Menéndez se mantuvo firme en el corazón de la tormenta. Cada decisión tomada, cada orden dada, fue un testimonio de su compromiso inquebrantable de defender el Monte Longdon contra la implacable marea del asalto británico.

jueves, 24 de octubre de 2024

Maqueta de Monte Longdon del 3 Para

El Comandante del Para 3 Teniente Coronel  Hew Pike luego de sus  órdenes el 10 de junio. Junto a Robert Fox de la BBC con un modelo aproximado de la zona. La cinta blanca es la línea de partida.
Lo que se ve es una representación (+/-) de Monte Longdon, a grueso modo  una guía para los jefes de cada compañía con sus respectivos objetivos.
A diferencia de la creencia generalizada la gran mayoría de la información que disponían sobre el dispositivo argentino provenía de la observación directa (SAS, Compañía de Exploración, etc).
Eventos tales como el Combate de puente Murrel o detección de radar en días previos al 11 de junio, son indicadores que materializan esa exploración para obtener información.

sábado, 7 de octubre de 2023

Cañón sin retroceso Czekalski de 105mm en Malvinas



Cañón sin retroceso Czekalski calibre 105mm L28,5 Modelo 1974, desarrollado y empleado por la FM de Argentina. El arma estuvo activa en el EA desde 1968 y 250 unidades seguían en servicio en 2010. El Modelo 1968 fue empleado por el EA muy efectivamente en la batalla de Monte Longdon.

jueves, 21 de septiembre de 2023

Malvinas: El despliegue argentino



Batalla en Monte Longdon


Las fuerzas Argentinas consistió en la Compañía B del Regimiento de Infantería 7 (RI 7), así como otros destacamentos de otras unidades.
El Regimiento de Infantería 7, reforzada por dos de los pelotones de Infantería de Marina, se apostaron en Monte Longdon, Wireless Ridge y Cortley Ridge hacia el este. El teniente de navío (rango naval equivalente a capitán) Sergio Dachary (éste debió sobreponerse al dolor provocado por la muerte de su hermano Alejandro Dachary, oficial del Ejército Argentino y operador de unos de los radares Skyguard de Puerto Argentino impactado por un misil británico de un bombardero Vulcan) había llegado a Monte Longdon, en la semana anterior a la batalla, y fue el encargado de controlar las ametralladoras pesadas de los infantes de marina en Monte Longdon.
En su mayoría reclutas con un año de formación, los jóvenes soldados del RI 7 no iban a abandonar al campo con facilidad y la mayoría estaban dispuestos a mantenerse firmes. Ellos poseían fusiles FN FAL totalmente automáticas que entregan más potencia de fuego que el SLR británico, ametralladoras de uso general FN MAG 7,62 mm idénticas a las de los Paras.
Unos cincuenta hombres del Regimiento 7 lucharían con más decisión que el resto, después de haber sido entrenados en un curso de comandos organizado por el comando entrenado Mayor Oscar Ramón Jaimet, el Oficial de Operaciones del Regimiento de Infantería 6 (RI 6). El soldado raso Jorge Altieri, en una entrevista después de la guerra contó como él se entrenó duramente con la Compañía B
_
Pintura: @euge_rossi46