jueves, 13 de agosto de 2020

POW: Los prisioneros británicos alojados en el Liceo Militar Gral. Roca de Comodoro Rivadavia

La historia de los prisioneros ingleses que estuvieron arrestados en Comodoro durante la Guerra de Malvinas

El 3 de abril de 1982, un día después que Argentina recuperó momentáneamente la soberanía de las Islas Malvinas, soldados argentinos tomaron como prisioneros a seis marines británicos y un guardafaros. Los siete fueron traslados a Comodoro Rivadavia donde permanecieron 12 días detenidos en el Liceo Militar General Roca. 




Por Fredi Carrera || ADN Sur
@fredicarrera


CONTENIDO EXCLUSIVO (ADNSUR) - En el patio del enorme Liceo General Roca de Comodoro Rivadavia, institución donde cientos de chicos hoy cursan sus estudios primarios y otros tantos terminan la secundaria como cadetes, aún está en pie la casa en la cual estuvieron detenidos 7 prisioneros de guerra ingleses durante el otoño de 1982.

La vivienda en la actualidad es habitada por un oficial que presta servicio en esa institución militar.

Según cuenta la historia a la que tuvo acceso ADNSUR, fueron seis marines británicos y un guardafaros los prisioneros que estuvieron detenidos en Comodoro Rivadavia, ciudad que fue Centro del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, y a donde llegaron 495 soldados heridos que fueron atendidos en el Hospital Regional.

Los marines fueron apresados el 3 de abril, un día después de la recuperación de las Islas Malvinas y mismo día en que llegó el primer soldado herido al nosocomio.

Stefan Charles York, de 27 años; James William Mc Kay, de 21; Gary Moor, de 19; Jeffrey William Warnes, de 36; Richard Overall, de 22; y Martin Thomas Smith y Stephan Dale fueron detenidos cerca de Puerto Argentino, el centro del archipiélago y dos días después, según narra una nota de Clarín, fueron traslados a Comodoro Rivadavia.

Los ingleses llegaron a esta ciudad de madrugada en un Hércules C-130 que aterrizó en la pista del Aeropuerto General Mosconi, donde los esperaba el jefe de la compañía de Reserva del Liceo, capitán Luis Bruno. Desde allí fueron trasladados al instituto militar bajo estrictas medidas de seguridad y fueron recibidos por el teniente coronel Miguel Angel Arévalo, director y jefe de la Agrupación Comodoro Rivadavia, quien falleció el 30 de abril en un accidente que tuvo el helicóptero que lo transportaba cerca de Caleta Olivia, Santa Cruz,.

Los prisioneros la primera noche quedaron arrestados en una casa del patio exterior del LMGR. Al otro día fueron trasladados a la Sala de Armas, la única habitación que por cuestiones de seguridad estaba enrejada en la institución. Mientras tanto se suspendieron las clases para los cadetes por cuestiones de seguridad.



El traductor de los prisioneros


Edgardo Blaguerman por ese entonces cumplía con el Servicio Militar Obligatorio en el Liceo Militar General Roca. El conscripto era oriundo de Buenos Aires, y cuando se presentó a realizar el servicio en el distrito San Martín de Ramos Mejía lo subieron a un Unimog y lo llevaron hasta El Palomar, donde lo embarcaron a un avión.

“De aquí en más empieza su vida militar. En dos horas van a estar en Comodoro Rivadavia. Ese va a ser su destino”, le dijeron.

Blaguerman llegó a la ciudad el 3 de febrero y luego de una instrucción de 25 días en un yacimiento petrolero abandonado comenzó a prestar servicio en el Liceo.

Este medio logró contactarlo pero fue imposible entrevistarlo por sus ocupaciones diarias. No obstante su testimonio quedó registrado en un trabajo realizado por estudiantes de la Escuela ORT.

Frente a la cámara Blaguerman, quien fue intérprete junto al soldado Claudio Tantignone, contó detalles de la estadía de los prisioneros.

“Cuando llegaron los prisioneros fueron trasladados al Liceo Militar General Roca donde no existían cárceles porque era un colegio. Entonces la primera noche durmieron en una de las casas que en general las usan los oficiales. Se las adaptó con una custodia militar y al día siguiente la que era una de las armerías fue acondicionada como prisión”, narró.

Y continuó: “la orden que llegó del comando en jefe del Ejército fue que sean tratados correctamente. Se les daba de comer, tenían su lugar para higienizarse, un tiempo para hacer alguna actividad física. En realidad se buscó no llegar a un conflicto mayor hasta no tener en claro que iba a pasar porque en ese momento todavía no había prisioneros argentinos”.

Blaguerman había cursado cuatro años de inglés y era uno de los pocos soldados del Liceo que manejaba el idioma. Según contó el cuarto donde estaban los prisioneros era como una ele y estaba custodiado por los dos frentes que daban a los pasillos. “Éramos dos soldados intérpretes que nos dividíamos los turnos. Estábamos sentados con una silla al pie de la entrada que era la prisión de estos soldados ingleses. La orden era tratar de escuchar o ver si detectábamos algo raro que tengamos que informarles a nuestros oficiales. Principalmente pasó ese tiempo entre hacer intermediarios entre las peticiones de los prisiones y la respuesta de los oficiales argentinos”, contó.

En el relato Blaguerman asegura que en forma preventiva ellos fueron desarmados ya que los marines ingleses tenían experiencia en combate. “Uno de los soldados llevaba 20 años como mercenario, era alguien que cobraba por ir a la guerra. La mayoría nos llevaba 10 años de diferencia. Hay uno de ellos que me preguntó ‘¿cuántos años tenía?’ le dije ‘18’ y me dijo ‘yo tengo 38, hace 20 que trabajo de esto’”.

La estadía de los marines era un secreto en la ciudad para evitar un posible rescate inglés. Sin embargo, todo cambió el 13 de abril cuando Diario Crónica de Comodoro Rivadavia publicó la noticia en su edición del día bajo el título: “Infantes británicos están alojados en el Liceo Militar General Roca”.

Ese titular cambió todo para los prisioneros que cuatro días después fueron embarcados a un Fokker de la Fuerza Aérea y trasladados a Montevideo para su liberación. Solo uno de ellos volvió a pelear en las islas.

Según pudo confirmar ADNSUR esos siete ingleses no fueron los únicos prisioneros que estuvieron en la ciudad. A fines de mayo un piloto ingles fue trasladado a la zona luego de que se eyectó en Puerto Argentino. El combatiente británico sufrió heridas de consideración y fue trasladado a esta base, confirmaron excombatientes que en ese momento prestaban servicios en la Fuerza Aérea.

Historias casi desconocidas en una ciudad que vivió la guerra de cerca, con apagones, simulacros, camiones de combate y un hospital preparado para recibir a los heridos.

domingo, 9 de agosto de 2020

Una visita a las islas y su belleza actualmente

La curiosa historia de las Islas Malvinas

Esta colección de islas salvajes cerca de la Antártida es uno de los secretos mejor guardados del mundo.



Young Adventures

En lo profundo del corazón del Océano Austral, a unos 500 kilómetros al este del fondo de Argentina, encontrarás las Islas Malvinas (Falkland Islands), un conglomerado increíblemente salvaje y rocoso de cientos de islas, hogar de una fauna salvaje, épica. paisajes, y una historia verdaderamente notable, que supongo, probablemente no sabes mucho.

Admito descaradamente que no sabía mucho sobre las Malvinas antes de aterrizar aquí después de zarpar de Argentina para comenzar nuestra aventura a la Antártida con Quark Expeditions, a pesar de que tengo una leve obsesión polar. Mi conocimiento se limitaba a recuerdos vagos de libros de texto de la escuela secundaria sobre una guerra.

Lo que me recibió fue una sorpresa notable: las Malvinas fueron increíbles.



Casi tan diferente como podría haber imaginado por estar tan cerca de la Antártida, las Malvinas están formadas por impresionantes playas que se cruzan con colinas verdes con una cabaña escondida aquí y allá, era una mezcla de ambos el viejo mundo en el que todos estamos familiarizado y completamente desconocido. Un verdadero puente a la Antártida.

A menudo promocionadas como la puerta de entrada a la Antártida, vale la pena visitar las Islas Malvinas por derecho propio y como una introducción a las islas subantárticas del Océano Austral.

Hay muchos más viajes en barco que descienden a la Península Antártica que a las Malvinas y Georgia del Sur.

Si te encuentras en un viaje a las Malvinas, has descubierto un lugar con poca experiencia. Te aplaudo. De hecho, creo que las Malvinas son la introducción perfecta a la Antártida, un lugar más fácil de encontrar y que probablemente inspire una fascinación profunda por esta parte del mundo.



Pasamos el primer día en el mar con Quark conociendo el barco Ocean Adventurer, así como el increíble equipo de expedición y el personal. Esta sería una experiencia colectiva para todos y no podíamos esperar para comenzar. Para alguien que a menudo no puede dormir en la misma cama todas las noches, fue un verdadero placer acomodarse en mi acogedora cama en mi cabaña y guardar todas mis pertenencias para una aventura.

A medida que nuestras piernas tambaleantes y nuestras constituciones débiles comenzaron a endurecerse, vimos tierra en las Islas Malvinas. Estaba soleado y cálido, y no era una nube que marcara el cielo azul brillante cuando abordamos los zodiacos por primera vez guiados por el equipo experto de expedición, para escuchar cómo aterrizar y comenzar a explorar un mundo nuevo para todos nosotros.

Fuimos recibidos con caras amigables, playas de arena blanca y muchos pingüinos, y no nos llevó mucho tiempo comprender que habíamos llegado a un lugar curioso y único en el mundo y que no podíamos esperar para llegar. Lo sé.

La historia de estas islas subantárticas en el fondo del mundo es fascinante, completamente distinta a cualquier otra parte de la tierra. Sígueme mientras te presento uno de mis nuevos lugares favoritos: las Islas Malvinas. ¡Disfrutar!
Malvinas y Georgia del Sur: Islas del Océano Austral



La historia

Establecidos, reclamados y disputados por muchos países a lo largo de los años, las Malvinas no son nada sino polémicas. Incluso perseguir decir "Malvinas" sobre "Malvinas" es potencialmente ofensivo.

Reclamado por Argentina, las islas han estado bajo el control británico desde 1833, que coció a fuego lento hasta que estalló en un conflicto abierto en 1982 antes de que los argentinos se rindieran después de la Guerra de las Malvinas. Hoy en día, más del 98% de las personas en las islas votan para seguir siendo un territorio de ultramar del Reino Unido.

Además, ¿mencioné que la población tiene menos de 3.000 almas? Apodado con cariño "Kelpers", y en su mayoría de ascendencia británica que viven en la única ciudad de Stanley.





Las aves

Seamos honestos, solo estoy aquí por los pájaros.

Cuando la gente dice que las Islas Malvinas albergan una vida salvaje increíble, lo dicen en serio. En Nueva Zelanda, nos asustamos si vemos un pingüino o un albatros. Estas son especies muy raras y en peligro de extinción, y te consideras muy afortunado de verlas.

En las Malvinas, más de 220 especies de aves viven o se reproducen, y es probable que encuentres 5 tipos de pingüinos. ¡Bienvenido a esta parte del mundo!





Nuestro primer desembarco en la isla de West Point nos llevó a una hermosa caminata por las colinas hasta unos increíbles acantilados. Mientras bajábamos, de repente una increíble colonia de albatros de ceja negra se hizo visible entre las altas hierbas.

Bueno, si soy sincero, podría olerlos antes de poder verlos.

Docenas de albatros se sentaron en nidos y enormes pollitos esponjosos dormían entre ellos junto con muchos pingüinos saltamontes y sus pollitos también.

Era un verdadero zoológico de pájaros salvajes y raros. Obviamente me asusté y no sabía qué hacer. Nunca había visto algo así, y me tomó varios minutos mirar con adoración a estas chicas gordas y esponjosas que me gritaban a mí antes de que pudiera tomar fotos.

Y este no es un escenario único: más tarde, en nuestro segundo desembarco de la Isla Saunders, encontramos incluso más aves que viven juntas aparentemente cohesivamente, ¡incluso con algunas ovejas arrojadas en buena medida! ¡Qué lugar!



Honestamente, ¿qué tan enojado se ve este pingüino de Magallanes en su agujero? Concurso de subtítulos, alguien?

Las playas

Dudo seriamente si le pides a alguien que describa cómo se ven las islas del continente de la Antártida y responderían con playas de arena blanca. Pero aquí estamos.

Quizás una de las mayores sorpresas para mí cuando hicimos nuestro primer desembarco en las Malvinas fueron las playas de arena blanca. Ah, y todos los pingüinos en las playas. No es lo que esperas!

El primer día tuve tiempo de ponerme al día con nuestro increíble líder de expedición Ali, quien me dijo que la isla de Saunder, donde estábamos a punto de visitar, era uno de sus lugares favoritos en todo el viaje. Y después de pasar un día allí, deambulando entre muchos pingüinos en playas blancas, no podría estar más de acuerdo.

¿Seguramente no hay otro lugar como este en la tierra?



A medida que nos acercamos a la orilla, el agua se volvió transparente y turquesa, y se podía ver directamente al fondo. Parecía una piscina. Sin embargo, un chasquido rápido de los dedos o un toque en la cara y te recuerdan mucho lo cerca que estás del Polo Sur.

A pesar de lo atractivo que parecía, no podías pagarme para entrar.

Los pingüinos se mezclan en la arena blanca creando una imagen verdaderamente irónica que probablemente nunca olvidaré.



Los Defenders

¿Puede alguien explicarme por qué todos los demás automóviles en la pequeña ciudad de Stanley son Land Rover Defenders?

Es un sueño inconformista hecho realidad en Instagrammers.

Tuvimos varias horas para pasear por Stanley, disfrutar de las vistas y disfrutar de la cultura local de pub. Pero lo que comenzó como un recorrido a pie por la ciudad con solo Jarrad y yo degeneramos rápidamente en la sesión de fotos de "vamos a ver al Defensor", los dos inconformistas de Instagram, avergonzados, cuyo mayor sueño sería tener uno de estos preciosos paseos.

Defensor del coche de policía. Ambulancia defensora. Bombero defensor. Los landies retro se encuentran con látigos más modernos. ¿POR QUÉ? Debo saber por qué hay tantos en una ciudad de 2.100 almas.

Mi teoría es que las Malvinas son estereotípicamente británicas, entre todos los Defensores, sindicalistas y pubs de pequeñas ciudades y cabinas telefónicas rojas, realmente se sentía lo más británico posible, estando lo más lejos posible de Gran Bretaña.

Podrías imaginarte fácilmente a la Reina rodando en uno de estos juegos con un montón de corgis en compañía.

Curioso, curioso




Las vistas

Las Malvinas también son increíblemente coloridas y están llenas de impresionantes vistas en cada esquina.

En la Antártida, el mundo está desaturado de color, todo se funde en tonos de azul, gris y blanco. Pero las Malvinas no podrían ser más diferentes, vibrantes y vivas, recordando un poco a lugares como Irlanda con sus costas salvajes y colinas verdes.

Si solo Irlanda tuviera menos gente, más pingüinos y una increíble población de Defensores.
¡Solicite una cotización para aventurarse a las Malvinas y Georgia del Sur con Quark Expeditions hoy!



Es uno de los secretos mejor guardados de la Antártida.

No hay ningún lugar como las Malvinas. Si eres un viajero curioso e intrépido como yo, que siempre busca lugares secretos y sale del mapa, es para ti.

Las Malvinas son un lugar que pocos viajeros visitan, ya que no hay muchos viajes allí, y muchos no son conscientes de las increíbles vistas y las oportunidades excepcionales de vida silvestre que están disponibles. Es un lugar que intriga e inspira, a diferencia de cualquier lugar de la tierra y un puente único entre el mundo moderno con el que estamos familiarizados y el vasto vacío de la Antártida.

Estas islas son un secreto guardado de la región y esta definitivamente no será mi última visita aquí.

miércoles, 5 de agosto de 2020

Los Eurofighter que resguardan los intereses británicos en Malvinas

La Royal Air Force en protección de las Malvinas

Por Arnaud - Avions Legendaires




Cuando hablamos de incursiones en el espacio aéreo soberano, generalmente pensamos en violaciones de aviones rusos contra los estados bálticos, Polonia o Ucrania. Pero ningún otro país está jugando este peligroso juego contra un poder de la OTAN: Argentina. Cada vez más aviones de este país vuelan sobre las aguas de las Islas Malvinas, lo que obliga a la Royal Air Force a despegar. El Eurofighter Typhoon FGR Mk-4 del vuelo 1435 está a cargo de esta delicada misión.

Si el vuelo 1435 ha estado presente en las Malvinas durante treinta años, su misión de defensa aérea solo ha despegado en los últimos dos o tres años. Fue alrededor de 2015 que se notaron los primeros sobrevuelos sospechosos de aviones civiles que obligaron a la RAF a interceptar los aviones, que generalmente tenían fallas en los transpondedores. Es algo que recuerda un método bien conocido en Europa.

Y por lo tanto, se basó en su experiencia durante la vigilancia aérea del Báltico que el personal general británico reformó las misiones de defensa aérea en las Malvinas. Ahora los pilotos del vuelo 1435 confían en una malla de radar renovada, pero también en el trabajo realizado recientemente en la base RAF Mount Pleasant. Desde 2017, los pilotos y mecánicos del Typhoon FGR Mk-4 instalados en este archipiélago británico en el Atlántico Sur han disfrutado de instalaciones restauradas, incluyendo un asfalto nuevo.

Este verano, los pilotos del vuelo 1435 han aumentado la cantidad de ejercicios destinados a prevenir la intrusión de aviones argentinos en el espacio marítimo de las Malvinas. Estas misiones también requirieron la implementación del exclusivo Airbus Voyager KC Mk-2 del Vuelo 1312, también presente permanentemente en RAF Mount Pleasant. Además de proporcionar reabastecimiento de combustible en vuelo para aviones de combate, este avión de doble jet tenía el propósito de un babero volador, disfrazado de avión para ser interceptado. Esto se llama matar dos pájaros de un tiro.


El Typhoon FGR Mk-4 patrulla sobre las Malvinas en el verano de 2018.

Según la prensa británica, las dos últimas intrusiones, antes del verano, de aviones argentinos sobre las aguas del archipiélago británico se referían a aviones militares. Se dice que un Orion Lockheed P-3B de la Fuerza Aérea Naval Argentina y un Hércules Lockheed L-100-30 de la fuerza de aviación militar de ese país se "perdieron" cerca de las Malvinas. Esto requirió un despegue en alerta para los últimos cazadores de la RAF.
En ausencia de plataformas de reconocimiento estratégico real o aviones espías, los argentinos parecen estar reducidos a usar estos viejos aviones tan fácilmente detectables.

En cualquier caso, más de 35 años después de la Guerra de las Malvinas, la Real Fuerza Aérea todavía parece estar alerta, a pesar del colapso de la aviación argentina y la aviación naval.

lunes, 27 de julio de 2020

MBDA Exocet: Disruptor de la guerra aeronaval

El misil antibuque Exocet: un disruptor del juego





Matthew Gaskill || War History Online

En términos generales, cuando las naciones grandes y poderosas entran en guerra entre sí, generalmente usan armas o sistemas de armas diseñados por ellos mismos o por aliados cercanos.

Naciones como Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia están abrumadoramente equipadas con armas diseñadas y construidas en el país. Algunas naciones más pequeñas y tradicionalmente neutrales, como Suecia y Suiza, tienen sus propias industrias de defensa y, en un grado u otro, desarrollan gran parte de sus propias armas.

Las naciones del segundo y tercer mundo, o naciones estrechamente aliadas con las superpotencias del mundo (como Japón), pueden o no tener sus propias armas de fabricación nacional. Lo más probable es que confíen en las armas vendidas o entregadas por sus aliados o de traficantes de armas que venden armas obsoletas de años anteriores.


Modelos de las tres versiones de los misiles Exocet. Stand de la compañía MBDA en el Paris Air Show 2013. Por Tiraden CC BY-SA 3.0

Sin embargo, en 1982, sucedió algo extraño. El mundo descubrió el misil Exocet. Esta arma fue diseñada y desarrollada por Francia y fue vendida a Argentina y Gran Bretaña (entre otras naciones). Lo que nadie esperaba realmente era que estos misiles franceses fueran utilizados contra uno de los aliados más antiguos y fuertes de Francia.

En 1982, el gobierno militar de Argentina estaba en terreno inestable. Sus prácticas represivas en el hogar estaban empezando a fracasar, su economía estaba en ruinas y la nación se estaba convirtiendo en un paria mundial debido a sus abusos contra los derechos humanos.

Para desviar la atención de su gente de los problemas dentro del país, la junta militar argentina, encabezada por el general Leopoldo Galtieri, decidió invadir las Islas Falkland (conocidas en Argentina como las Islas Malvinas) y las Islas Georgia y Sandwich del Sur. todo lo cual había sido ocupado y reclamado por el Reino Unido desde 1833.

Argentina había reclamado durante mucho tiempo las islas y creía erróneamente que tendría el apoyo de las naciones de todo el mundo cuando afirmó su reclamo por la fuerza militar en abril de 1982 y ocupó brevemente las islas. La primera ministra británica, Margaret Thatcher, dejó en claro que iba a recuperar las islas por la fuerza, y que se avecinaba una nueva batalla mundial cuando la flota británica zarpó de Inglaterra.

La guerra terminó a favor de Gran Bretaña, y la batalla en tierra fue una derrota total. Las fuerzas británicas tenían más experiencia, estaban bien entrenadas y equipadas, y eran simplemente demasiado para los argentinos. Sin embargo, en el mar, la Armada y la Fuerza Aérea argentinas tenían un "gran ecualizador": el misil Exocet francés, cuyo trabajo había comenzado a principios de los años setenta.


HMS Antílope humeando después de ser golpeado, 23 de mayo

Exocet es una transcripción del latín para "pez volador" y, al igual que su nombre, el Exocet fue diseñado para volar justo por encima de las olas, lo que dificulta la visión del radar enemigo y de los ojos.

Hay cinco variaciones de Exocet: la versión lanzada en helicóptero AM38; la versión lanzada por aire AM39, que puede adaptarse a una variedad de cazas; el MM38 lanzado en superficie; el MM40 lanzado en superficie; y el submarino SM39. El SM39 está alojado en tubos de torpedos de submarinos. Luego emerge en un ángulo pronunciado y se convierte en el aire, luego se comporta como la variante final, el misil MM40 lanzado en la superficie, que se utiliza en buques de guerra y emplazamientos costeros.

El MM38 es una versión anterior del MM40, que se desarrolló en el Reino Unido bajo licencia. El "MM40 Block 3" es el último modelo de Exocet y está siendo utilizado por naciones desde Grecia y Finlandia hasta Perú.


Plataforma de lanzamiento de Exocet de Forbin. Por Bublegun CC BY-SA 3.0

El alcance del misil varía de un tipo a otro. El misil basado en el aire tiene un alcance de hasta 40 km, mientras que las variantes basadas en tierra / barco tienen un alcance de 72-180 km.

La velocidad máxima de los misiles está justo por debajo de Mach 1: 1.134 km / h o 705 mph.

Exocet pesa 1,480 libras y mide 15.5 pies de largo con un diámetro de 1 pie 1.7 pulgadas, con aletas estabilizadoras de 3 pies y 7 pulgadas de largo.


Un Exocet AM39 bajo un Dassault Rafale. Por David Monniaux CC BY-SA 3.0

La ojiva en el moderno MM40 Exocet es 363 libras (180 kg) de alto explosivo.

El misil fue desarrollado por Nord Aviation, luego producido en masa por la entidad aeroespacial estatal francesa Aerospatiale. Hoy, el arma está construida por MBDA Missile Systems, un conglomerado que incluye Airbus.

El misil es guiado a su objetivo por guía de inercia y sistemas de localización de radar.


HMS Sheffield en Diego García. Febrero de 1982. Por Nathalmad CC BY 3.0

Los británicos eran muy conscientes de la amenaza que representaban los exocets argentinos. Sin embargo, el 4 de mayo, el destructor británico HMS Sheffield se perdió en el incendio de Exocet. Veinte marineros británicos perdieron la vida; El barco, aunque no se hundió de inmediato, tuvo que ser abandonado y finalmente hundido.

Aunque los británicos habían hundido el crucero argentino General Belgrano el 2 de mayo, no fue hasta el hundimiento del HMS Sheffield que las Islas Británicas fueron realmente conscientes del peligro en el Atlántico Sur. El HMS Sheffield fue el primer barco británico perdido en combate desde la Segunda Guerra Mundial.


Exocet AM-39 Anti-Ship Missile - Rama CC BY-SA 3.0

Existe un debate entre los historiadores navales sobre el éxito del Exocet en el hundimiento del HMS Sheffield. Algunos tripulantes dicen que el misil explotó, aunque otros dicen que el fuego fue causado por su propulsor y que los materiales dentro de la nave misma causaron el daño. También se descubrió que el HMS Sheffield no había tomado las maniobras evasivas adecuadas antes del ataque, y / o no había recibido advertencias de su aproximación.


Una vista del daño sufrido por la fragata de misiles guiados USS STARK (FFG-31) cuando fue alcanzada por dos misiles Exocet lanzados por Iraq mientras patrullaban en el Golfo Pérsico.

Al entrar en la guerra, los británicos, que también poseían Exocets, estaban preocupados de que las defensas inadecuadas contra el misil pudieran causar que el conflicto se prolongara o que los argentinos ganaran. Otros dos buques británicos, el buque portacontenedores / helicóptero convertido Atlantic Conveyor y el destructor HMS Glamorgan, fueron alcanzados por Exocets. Atlantic Conveyor finalmente se hundió, pero el HMS Glamorgan sobrevivió, gracias a la rápida acción de su tripulación.

Cinco años después, el USS Stark fue golpeado por dos exocetas iraquíes durante la Guerra Irán-Iraq. Treinta y siete militares estadounidenses murieron. El ataque provocó una revisión de los procedimientos defensivos de la marina y los sistemas de armas antimisiles.

Lea otra historia de nosotros: Hace 30 años: la Marina de los EE. UU. destruyó un avión con 290 civiles a bordo


Atlantic Conveyor acercándose a las Malvinas. Mayo de 1982. Por DM Gerard CC BY-SA 2.5

En todo el mundo, el sistema Exocet todavía está implementado por al menos 32 naciones, muchas de ellas potencias más pequeñas. El Exocet les permite golpear muy por encima de su categoría de peso.