 Carlos Tomba. Piloto de Pucará
 Carlos Tomba. Piloto de Pucarálunes, 29 de mayo de 2023
sábado, 27 de mayo de 2023
jueves, 25 de mayo de 2023
martes, 23 de mayo de 2023
domingo, 21 de mayo de 2023
viernes, 19 de mayo de 2023
Condecoración: Cabo Mario Pacheco (EA)
CABO MARIO PACHECO -Ca Com Mec 10 - EA
Cumplir
 con eficiencia su misión de apoyo de comunicaciones durante las acciones ejecutadas por el Regimiento de Infantería 4 en monte Dos 
Hermanas, operando sus medios pese a la evidente detección del enemigo y
 al fuego intenso y preciso que se batía sobre su posición. Al ejecutar 
el repliegue y ser sobrepasado y rodeado durante la noche, combatir como
 infante produciendo bajas al enemigo, hasta reunirse finalmente con 
efectivos propios.
 
miércoles, 17 de mayo de 2023
lunes, 15 de mayo de 2023
FAA: Los ataques del 12 de Mayo
Los ataques del 12 de Mayo
 
 El 12 de mayo dos escuadrillas de A-4B Skyhawk partieron de la Base Aérea Militar Río Gallegos.
La primera escuadrilla, indicativo "Cuña", integrada por el primer teniente Manuel Oscar Bustos (C-246); los tenientes Jorge Rubén Ibarlucea (C-208) y Mario Víctor Nívoli (C-206) y el alférez Alfredo Vázquez (C-242), tenían la misión de atacar a la fragata HMS Brilliant.
Antes de llegar al blanco fallecen: el primer teniente Manuel Oscar Bustos (C-246), luego de lanzar su bomba; el teniente Jorge Rubén Ibarlucea (C-208), y el teniente Mario Víctor Nívoli (C-206), al tratar de esquivar otro misil, impactaron contra el agua. La fragata no sufrió grandes averías.
La segunda escuadrilla, indicativo "Oro", estaba integrada por el capitán Antonio Zelaya (C-225); el primer teniente Fausto Gavazzi (C-248); el teniente Juan Arrarás (C-244) y alférez Guillermo Dellepiane (C- 239).
El primer teniente Gavazzi atacó el HMS Glasgow, pero en el escape pasó muy cerca de la Base Aérea Militar Cóndor, que se hallaba en alerta roja, y es derribado por la artillería antiaérea argentina. El destructor HMS Glasgow, seriamente averiado, fue retirado del Teatro de Operaciones.
Conocé la historia de los 55 héroes de Malvinas ingresando en nuestra infografía interactiva:
Fuente: Dirección de Estudios Históricos; Comisión BANIM.
sábado, 13 de mayo de 2023
Reporte final del ataque al HMS Invincible
NO SEÑOR, NO VENDRAN, LOS DERRIBARON EN LA FINAL DE TIRO.
 
Fue
 un operativo que lastimó el orgullo inglés de tal manera que se 
prohibió dar información sobre el asunto de este hito militar.
30
 de mayo de 1982. Horas 14,24. Imaginemos a un grupo de hombres 
desafiando la escarcha del hielo que se acumulaba en los parabrisas de 
los aviones, enfrentando las olas en un mar bravío e indomable, pero 
avanzando inclaudicable hacia el objetivo: el portaaviones Invincible.
Han
 pasado cuatro décadas y el recuerdo de los actos heroicos de la guerra 
de Malvinas, contra Inglaterra se repiten. En las trincheras, en el 
aire, o en las aguas, hay historias que se suceden en un cercano y 
profundo al sentimiento de amor a la patria.
La operación contra 
el portaaviones insignia de Inglaterra, el Invincible, se lanzó desde la
 Base Aérea Militar Río Grande (Tierra del Fuego), el 30 de mayo, a las 
12,43 horas, aunque la estrategia final comenzó unos días antes, para 
limitar el poder de fuego de los aviones Sea Harrier. El portaaviones 
HMS Invincible, se encontraba en esos momentos a unas doscientas millas 
náuticas al este de Puerto Argentino. Cabe destacar que el Comando Aéreo
 Estratégico (CAE) de la Fuerza Aérea Argentina, por medio de una red 
electrónica distribuida en el planeta, que facilitaba información 
satelital detectó la posición del portaaviones -casi estática- desde el 
28 de mayo.
A partir de allí el Comando Conjunto Argentino 
planificó entonces el riesgoso y difícil ataque. El 29 de mayo citan a 
los jefes de las distintas escuadrillas (se integran con cuatro 
aviones). Le informan sobre la misión contra el portaaviones. 
Seguidamente se ofrecen voluntariamente los tenientes Ernesto Ureta y 
José Daniel Vázquez. Este último, llama por teléfono esa noche a su 
esposa que está en Mendoza. Pregunta por su hijo, nacido pocos días 
antes. Luego hablan de otros temas y nada dice a su mujer sobre la 
misión que está por cumplir. Ella no puede saber en ese instante que 
será la última vez que escuche su voz. Ureta y Vázquez designaron a sus 
numerales: Castillo e Isaac, el más joven.
La misión
Dos 
aviones Super Etendard de la Aviación Naval con el Capitán de Corbeta 
Alejandro Francisco y Teniente de Navío Luis Collavino y cuatro, 
cazabombardero A-4C de la Fuerza Aérea Argentina, tripulados por el 
Primer Teniente Omar Jesús Castillo, Primer Teniente José Daniel 
Vázquez, Primer Teniente Ernesto Rubén Ureta y Alférez Gerardo Guillermo
 Isaac, que se reabastecieron tres veces en pleno vuelo en su marcha 
hacia el sudeste de las Islas Malvinas. A partir de allí comienzan a 
descender para cumplir el último tramo, en vuelo rasante de 
aproximación. Luego del lanzamiento del último Exocet naval argentino, 
disparado por uno de los Super Etendard, los pilotos siguen la estela 
del misil. El otro avión Super Etendard ejercía las funciones de radar. 
Estos aviones una vez cumplida su parte del objetivo regresan al 
continente. Los dos 4-AC (Shyhawk de la izquierda (Castillo y Vázquez) 
fueron derribados en el ataque, cuando atravesaban la línea del 
portaaviones que soportará el impacto del Exocet y de varias bombas de 
250 kgs, lanzadas por los dos aviadores sobrevivientes de la Fuerza 
Aérea Argentina (Brigadier Ernesto Rubén Ureta y el Comodoro Guillermo 
Isaac).
Y sólo quedábamos dos.
Yo atacó desde la popa, casi a 
la altura de la cubierta y cuando estoy ya muy cerca viro a la derecha. 
Veo a mi compañero que dispara a estribor y sobrevuela el portaaviones 
rozando la arboladura. Hay un gran incendió en la nave. En realidad, no 
sé si me están disparando o no, si hay fragatas cerca o si me han 
tocado. Sé que hemos dado en el blanco. Busco con la mirada el otro A-4C
 pero no está por ninguna parte. Ahora me siento un poco sólo. También 
recuerdo que tengo mucho calor. En ese momento veo un punto en el aire 
delante de mí, me alarmo, puede ser un Harrier. La máquina se va 
agrandando. Yo estoy muy cerca cuando me percato que se trata de mi 
compañero. ¬No lo derribaron!, recuerda emocionado Guillermo Isaac.
Las grandes y queridas “Chanchas”
Se
 habló de la eficacia del Super Etendard, del valor de los pilotos de 
A-4C, pero no olvidemos que sin los Hércules K-C 130 la misión hubiese 
sido imposible.
El relato del Vicecomodoro Litrenta (Piloto del 
Hércules KC-130 y Comandante del reabastecedor que salvó la vida al 
Alférez Dellepiane destaca la pericia y la valentía de los aviones, que 
impresionan por su figura y son más conocidos como “La Chancha”.
“En
 todas las misiones de reabastecimiento que habíamos realizados, 
desconocíamos que blanco tenían asignados esos aguzados estiletes con 
una escarapela celeste y blanca, que venían veloces sobre el mar a 
succionar nuestro vital combustible, simplemente porque no influía en 
nuestra tarea”. Al comentar esa gesta de ese 30 de mayo de 1982, el 
Vicecomodoro, recuerda: “cuando fui descifrando los renglones de mi hoja
 de misión, la emoción me invadió: una escuadrilla de A-4C, una sección 
de dos Super Etendard y silencio absoluto de radio durante toda la 
operación con una navegación de ida de 2.000 kilómetros por el sur de 
las Malvinas, sobrepasándose hacia el este 400 Km, con una navegación de
 vuelta en forma directa y a máxima velocidad, para reabastecer por 
tercera vez a los aviones que regresen del ataque al portaaviones”.
Sobre el final del operativo relata: 
Pregunté a mi tripulación si los veían. 
-Negativo-, me contestaron.
No me animaba a preguntarles a los pilotos de A 4-C pues tenía miedo a la respuesta.
-Díganme muchachos si los dos que faltan pueden llegar aún.
-No señor no vendrán, los derribaron en la final de tiro del portaaviones.
En mi chocaron sentimientos encontrados.
-¬Final de tiro del portaaviones! y el no vendrán. 
Miré a mi copiloto y con voz cansada le dije: 
Rumbo a casa…..
Las
 ocho horas de vuelo, el tiempo malísimo al regreso eran secundarios, 
porque dos de nuestros Halcones habían sabido morir con honor.
Saludo 1
Super Etendard Malvinas
La
 Unidad fue condecorada con la medalla "Honor al Valor en Combate" por 
su destacado accionar durante la Guerra de Malvinas en el año 1982. El 
nombre Super Étendard proviene de la lengua francesa y significa Súper 
Estandarte. Fue diseñado para la Marina Nacional Francesa en la década 
del ´70.
jueves, 11 de mayo de 2023
Helicópteros en las Georgias del Sur
 
 Operación Georgias
El
 3 de abril de 1982. Luego de la exitosa Operación Rosario que dio lugar
 el 2 de abril de 1982, las Fuerzas Armadas argentinas comenzaron 
la Operación Georgias con el objetivo de recuperar las Islas Georgias 
del Sur, a órdenes del Capitán de Navío César Trombetta. El 
objetivo de la Operación, sería desembarcar en Grytviken al Grupo de 
Tareas 60.1.
El mencionado Grupo de Tareas 60.1., se encontraba 
conformado por 40 efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°1 de 
la Armada Argentina, y 15 efectivos del Grupo de Buzos Tácticos y 
Comandos Anfibios , quienes prestaro su servicio junto al transporte 
polar ARA Bahía Paraíso; la corbeta ARA Guerrico; y los helicópteros 
Allouette III de Armada Argentina y SA-330 Puma del Ejército 
Argentino.
A las 11:40 partió desde la cubierta de vuelo del ARA 
Bahía Paraíso el helicóptero Puma del Ejército Argentino, junto a los 
primeros 15 efectivos de Infantería de Marina, quienes con valentía se 
adentraron al territorio esperando hacer cabeza de playa.
Los 
británicos en defensa de Grytviken abrieron fuego desde un galpón 
ante el helicóptero Puma  que aún se encontraba sin aterrizar. Por 
desgracia, muchos de los disparos impactaron en la aeronave, implicando 
que se desarrolle un aterrizaje de emergencia, la cual se dispuso a 
órdenes del Jefe de la Fracción de Infantería de Marina, para 
continuar el despliegue y el enfrentamiento a los británicos. Luego del 
aterrizaje de emergencia y con la intención de buscar una acción 
decisiva frente al grupo británico atrincherado, se le solicitó apoyo de
 fuego a la corbeta ARA Guerrico, la cual había realizado su segundo
 avance sobre la caleta para comenzar el uso de sus armas de fuego.
_
Pintura: @aviationart_argentina 
 




