La Sanidad Militar en la Guerra de Malvinas
La Doctrina de Sanidad vigente en el año 1982 fue publicada en el año 1966 (RC-42-1 Conducción del Servicio de Sanidad en el Teatro de Operaciones). En esa publicación están establecidas las bases doctrinarias para la conducción del Servicio de Sanidad en todos los niveles de las Fuerzas Terrestres del Teatro de Operaciones, y en ella se precisan la misión, organización, capacidades, limitaciones, operaciones y relaciones del Servicio de Sanidad de los distintos escalones de comando en diversas situaciones tácticas. El Servicio de Sanidad es un elemento de los Servicios para Apoyo de Combate del Ejército cuya responsabilidad primaria es el mantenimiento de la aptitud combativa de las tropas por medio del cuidado de la salud.
Las funciones del Servicio de Sanidad son: ejecución de la medicina preventiva, abastecimiento de sanidad, atención de los pacientes, mantenimiento de sanidad, hospitalización, apoyo de registro necrológico, evacuación de enfermos y heridos e inteligencia de sanidad.
El Ejército Argentino en el Teatro de Operaciones está organizado en cuatro escalones de comando principales en la Zona de Combate: Unidad, Brigada, Cuerpo de Ejército y Ejército, cada una de las cuales debe ser apoyada por el Servicio de Sanidad. A nivel Unidad con una Sección de Sanidad constituida por un Pelotón Comando (5 hombres), un Grupo Instalaciones (10 hombres), un Grupo Evacuaciones (10 camilleros), un Grupo Enfermeros de Sanidad (10 enfermeros), y un Pelotón de Registro Necrológico (10 hombres). Esta sección cuenta con un oficial médico e instala y opera un Puesto de Socorro. A nivel Brigada el apoyo de sanidad está dado por la Compañía de Sanidad del Batallón Logístico, que está constituida por un grupo comando, una sección evacuaciones, una sección instalaciones, un grupo de abastecimiento y mantenimiento y un grupo de registro necrológico. Esta Compañía de Sanidad cuenta con 6 médicos, 1 odontólogo, 1 bioquímico y 1 farmacéutico, e instala y opera dos Puestos de Socorro. A nivel de Cuerpo de Ejército el apoyo de Sanidad se efectúa mediante los Hospitales Quirúrgicos Móviles y los Hospitales de Evacuación. A nivel de la Zona de Comunicaciones el apoyo es brindado por los Hospitales Generales y Hospitales de Alojamiento.
Hospital militar de Puerto Argentino.
Luego de finalizada y consolidada la recuperación de las Islas, el Comandante Terrestre contaba con 4.000 efectivos y no disponía de atención médica hospitalaria. Por lo que el día 5 de abril le ordena al Director del Hospital Militar Comodoro Rivadavia trasladar todo el personal militar y el material transportable a las Islas a los efectos de organizar un hospital en Puerto Argentino. El Hospital Militar Comodoro Rivadavia, de 30 camas y con capacidad quirúrgica, está ubicado en la localidad homónima del territorio continental, a 1.000 kilómetros de las Islas. Es un hospital de guarnición que depende orgánicamente de la Brigada del Ejército que operó la toma de las islas. Desde el punto de vista doctrinario, este Hospital, que constituyó la instalación de sanidad más importante de la Zona de Combate, el Hospital Militar de Puerto Argentino, no estaba organizado como alguna de las instalaciones orgánicas de Sanidad, en consecuencia, un elemento exclusivamente de guarnición se transformó en una instalación de sanidad de campaña improvisada. Este hospital se ubicó a partir del 10 de abril en un edificio de la ciudad de Puerto Argentino, que había sido construido para un hotel y que no fue habilitado por defectos en su estructura edilicia. Con posterioridad fue reforzado con personal de sanidad y material del Ejército y de las otras dos Fuerzas Armadas. Al 3 de junio el hospital contaba con 122 efectivos, de los cuales 45 eran médicos, 4 bioquímicos, 2 farmacéuticos, 26 enfermeros, y 25 soldados. El hospital contaba con capacidad de radiología simple, laboratorio,6 mesas de operaciones, 6 camas de cuidados intensivos, 5 camillas de reanimación y clasificación de heridos y capacidad de internación general para 70 pacientes, que fue llevada a 146 mediante el agregado de una tienda de campaña y la ocupación de una casa particular adyacente de dos plantas. Este hospital asistió a todo el personal destacado en las islas hasta el 21 de mayo, fecha del desembarco inglés en San Carlos, que cortó la líneas de evacuación desde la isla Gran Malvina.
Centro Interfuerzas Médico Malvinas
Elementos que intervinieron:
a) Ca San/ B Log 9
b) HM Comodoro Rivadavia
c) Ca San 3 (-)
d) CIMM
e) Sec (s) y Gpo(s) San de las Unidades y Subunidades independientes
f) Médicos voluntarios
Despliegue realizado
a) CIMM en Puerto Argentino
b) Ca San 3(-) en Port Howard opera un P Pr S
c) En cada una de las Subunidades y Unidades Independientes desplegadas en las distintas posiciones defensivas de las Islas Malvinas.
Actividades realizadas durante las operaciones en Malvinas
1) Este Centro Interfuerzas Médico Malvinas a órdenes del My Med D Enrique M Ceballos, a partir del 11 de Abril de 1982 cumple las siguiente actividades:
a) Asistencia médica integral al personal destacado en las islas.
b) Evacuacion desde las Unidades hasta el CIMM
c) Evacuaciones aéreas desde las posiciones mas alejadas ( Darwin, Fox, Howard)
d) Evacuaciones terrestres hasta el aeropuerto para su posterior traslado al continente.
e) Evacuaciones aéreas y marítimas hasta los buques hospitales argentinos.
f) Abastecimiento de efectos de sanidad a las Unidades.
g) Ejecución de actividades necrológicas.
El CIMM dispone del sig personal de sanidad perteneciente a las tres FFAA.
a) 7 cirujanos
b) 2 neurocirujanos
c) 1 cirujano vascular
d) 1 cirujano plástico
e) 7 traumatólogos
f) 9 anestesistas ( 3 de ellos civiles voluntarios)
g) 12 médicos clinicos
h) 1 urólogo
i) 3 bioquímicos
j) 2 odontólogos
k) 1 farmacéutico
l) 26 enfermeros generales
ll) 5 preparadores de laboratorio
m) 1 preparador de farmacia
n) 1 enfermero radiologo
ñ) 5 AOR (aspirante a oficial de reserva) médicos
o) 1 AOR bioquímico
p) 1 AOR farmacéutico
Dos AOR en el CIMM en el area de Farmacia. El de la izquierda AOR Pelella (farmaceutico) destinado en el HMCR
Se dispone de las siguientes instalaciones:
a) Quirófano central con 6 mesas y 2 quirófanos auxiliares con una mesa cada uno.
b) Lavado y esterilización
c) Rayos y revelado
d) 6 salas de internación en camilla
e) Terapia intensiva
f) Odontología
g) Laboratorio
h) Farmacia
i) Guardia médica
j) 2 Carpas multiuso para internación
k) Una carpa necrológica
l) Helicóptero
ll) Depósitos
m) Otras instalaciones para el personal y materiales
En el CIMM se atiende durante los 62 dias de su funcionamiento el sig personal de heridos y enfermos:
a) Traumáticos:666
b) No traumáticos:1324
Total: 1990
Total de prestaciones:4005
De los 1990 hombres atendidos, 671 son evacuados al continente
Médicos y profesionales de la IMARA
Bioquímico Pandolfi (izquierda) del BIM 5 en Malvinas
Puestos principales de Socorro y puestos de socorro.
Brindan asistencia medica de urgencia en los distintos lugares desplegados y preparan la evacuacion de los pacientes al CIMM.
Puesto de socorro de la Compañía de Sanidad 3.
La Compañía de Sanidad 3, perteneciente a la 3ra Brigada de Infantería, instaló y operó un Puesto Principal de Socorro muy reducido en Howard, localidad ubicada en la Isla Gran Malvina, a orillas del Estrecho de San Carlos. Este elemento orgánico de sanidad se ubicó en una construcción precaria y contó con 11 efectivos, de los cuales 4 eran médicos, 1 bioquímico, y 1 odontólogo. Disponía de una muy limitada capacidad quirúrgica y escasas vacantes para internación, 30 camillas en un gimnasio cubierto. Este Puesto Principal de Socorro asistió al personal en la Isla Gran Malvina. Desde el 21 de mayo quedó aislado de la Isla Soledad y del continente, sin posibilidades de evacuación ni abastecimiento. En bahía Fox, caserío ubicado también en la Isla Gran Malvina a orillas del estrecho de San Carlos y al sur de Puerto Howard, se instaló un Puesto de Socorro. Contaba con 3 médicos, 1 odontólogo, 2 enfermeros y 3 soldados. Poseía 30 camillas de internación ubicadas en 20 casas y no tenía capacidad quirúrgica.
Puestos de socorro de las Unidades desplegadas en la Isla Soledad.
Cada una de las Unidades desplegadas en la Isla Soledad instaló un Puesto de Socorro, los que estaban ubicados, por imposición de la geografía, lejos del frente y cerca de Puerto Argentino.
Los buques hospitales.
A partir del 1 de junio se pudo disponer en la Zona de Combate de 2 Buques Hospitales denunciados e identificados según las normas de la Convención de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Los Buques de la Armada "Bahía Paraíso" y "Almirante Irízar" fueron adaptados a tal fin. Se presentaron numerosas dificultades y dudas con el montaje y organización de estos buques, ya que la Armada Argentina no tenía experiencia anterior en buques hospitales. El buque que desempeñó el papel más importante en la evacuación desde las islas al Continente fue el ARA "Bahía Paraíso", el buque más nuevo con que contaba la Armada en ese momento, producido por la industria Argentina. En la adaptación del "Bahía Paraíso" se lograron facilidades para 250 camas de internación, cirugía, laboratorio, radiología y dos puestos para la recepción y clasificación de los heridos. Se le incorporaron una pista para helicópteros y un helicóptero Puma SA-330 con capacidad de transporte de hasta 8 camillas y un helicóptero Alouette IIl. Para la función asistencial se contaba con 24 médicos y 50 enfermeros.
Despliegue de Sanidad en el continente.
El principal punto de evacuación fue la ciudad de Comodoro Rivadavia, situada a 1.000 kilómetros de las Islas, y con acceso por mar y por aire. En esta ciudad se encontraban disponibles para asistir al personal evacuado dos hospitales civiles con una capacidad total de 450 camas. Completaban la cadena de evacuación en la Zona del Interior, el Hospital Militar de Bahía Blanca, el Hospital Naval de Puerto Belgrano y el Hospital Militar de Campo de Mayo.
La evacuación desde el frente hasta el hospital de campaña.
La cadena de evacuación argentina, en su primer tramo, en el frente, ofreció serias dificultades, debido a:
#Los heridos debían ser transportados a pie, desde las elevaciones por la dificultad de llegada de vehículos a esos lugares.
#La imposibilidad del uso de vehículos terrestres por la falta de caminos y por la detección de los mismos por las tropas británicas.
#La mayor parte de las bajas fueron nocturnas en virtud de la hora en que se producían las acciones.
#La geografía impuso la instalación de los Puestos de Socorro lejos del frente y cerca del Hospital Militar de Puerto Argentino.
#El difícil empleo de helicópteros, por el escaso número disponible, la falta de visores nocturnos y la pérdida de la superioridad aérea.
Todo lo señalado obligó a efectuar el transporte de las camillas a pie, desde el lugar en que caía herido el combatiente hasta el Puesto de Socorro de la Unidad, a veces durante varios kilómetros, transitando un terreno muy dificultoso para la marcha, en las condiciones que hemos enumerado, todo lo cual influyó desfavorablemente sobre los heridos más graves. En el Puesto de Socorro se los reacondicionaba para continuar su viaje en ambulancia hacia el Hospital. Inicialmente este traslado se efectuaba por helicóptero, pero este medio, que demostró ser el más adecuado, cada vez fue más restringido en su empleo debido a la pérdida del techo aéreo.
Hasta el 20 de mayo la evacuación desde la Gran Malvina se efectuó en helicóptero, pero a partir de ese momento quedó interrumpida y librada la atención de los heridos a los medios disponibles en ése lugar. La evacuación de los heridos del combate de Darwin-Goose Green no pudo llevarse a cabo, y todos ellos fueron atendidos por los británicos en el Hospital de Campaña de Bahía Ajax.
El retardo de la evacuación quiebra el concepto de tratamiento rápido de los heridos, concepto que cobró mucha importancia luego que los Centros de Trauma determinaran que la muerte de estos pacientes, según su distribución en el tiempo ofrece tres picos:
Un primer pico dentro de los segundos o minutos de ocurrido el trauma, y que brinda pocas posibilidades de salvar al herido.
Un segundo pico, que ocurre dentro de las primeras dos horas, llamado "período de oro", en el cual las muertes se deben generalmente a hematomas subdurales o extradurales, hemoneumotórax, ruptura del bazo o hígado, fractura de fémur o lesiones múltiples con abundante pérdida sanguínea. Estos heridos son los que realmente se benefician con el tratamiento quirúrgico temprano y especializado, y en estos casos es donde el helicóptero presta su mayor utilidad. La medicina de urgencia ha permitido demostrar el hecho de que el hombre puede perder temporariamente alrededor del 75 % de su volumen sanguíneo, 85 % de la función hepática, 75% de la función renal y 55 %, de la Capacidad respiratoria y se puede llegar a recuperar y sobrevivir siempre que sea tratado rápida y convenientemente. Este "período de oro'' es el que no se pudo aprovechar en Malvinas, debido a las dificultades en la evacuación que fueron señaladas, y que hacían que el herido de primera línea demorara un promedio mayor a las seis horas para acceder al tratamiento quirúrgico. Estas circunstancias también explican el hecho de que los soldados heridos llegaban al Hospital Militar de Puerto Argentino muertos o en condiciones que demostraban que habiendo podido soportar la evacuación, su estado general era aceptable; por lo que la mortalidad en el Hospital entre los heridos fue de sólo dos casos, uno de ellos antes de ser operado.
Por último un tercer pico de mortalidad que se produce luego de varios días o semanas y que se debe a sepsis.
En el futuro habrá que tomar las medidas necesarias para disminuir la mortalidad en el segundo pico.
La evacuación desde el Hospital Militar de Puerto Argentino hacia el continente.
La evacuación desde el Hospital de Campaña de la Zona de Combate hacia el territorio continente se realizó por modo aéreo y a través del Buque Hospital ARA "Bahía Paraíso".
La evacuación hacia el continente fue una incógnita constante desde el 1 de mayo, lo que obligaba a realizar el tratamiento quirúrgico en la forma más definitiva posible sin perder la capacidad asistencial del hospital. Hay que mencionar que desde el momento, siempre sorpresivo, que se tenía noticia de la llegada de un avión (burlando el bloqueo) sólo se disponía de cuarenta minutos para sacar los heridos del hospital acomodarlos en las camillas de las ambulancias (cuatro camillas por vehículo, ubicadas en dos niveles), recorrer los ocho kilómetros hasta el aeropuerto y transbordarlos al avión. En algunas oportunidades fue necesario retornar con los heridos porque el avión no aterrizó o debió decolar antes de la llegada de las ambulancias al aeropuerto.
El traslado al continente se hizo por vía aérea, exclusivamente, hasta el 1 de junio. A partir de esta fecha se complementó por vía marítima debido a la disposición de los buques hospitales identificados y denunciados según las normas de la Convención de Ginebra; en realidad la función principal de los buques fue de ambulancia. En éstos, previa nueva clasificación, se realizaron las intervenciones quirúrgicas y curaciones necesarias durante los viajes al continente.
Desde el Hospital Militar de Puerto Argentino se evacuaron 609 pacientes por avión y 62 a través del Buque Hospital ARA "Bahía Paraíso". En los tres primeros viajes del Buque Hospital "Bahía Paraíso" llevaba los evacuados a Punta Quilla, un puerto cercano a la ciudad de Río Gallegos; y en el cuarto viaje, cuyo regreso se efectuó finalizando el conflicto, lo realizó hacia Puerto Belgrano, Base de la Armada en la que se encuentra un Hospital Naval. Las evacuaciones aéreas se realizaban hacia Comodoro Rivadavia.
Del total de evacuados desde el Hospital Militar de Puerto Argentino, se contabilizaron 361 heridos por heridas propias del combate (53.8%), 173 afectados por pie de trinchera (25.8%), 14 desnutridos (2.1%) y 123 por "otras afecciones" (18.3%).
La evacuación dentro del territorio continental.
En la ciudad de Comodoro Rivadavia se contaba con varios centros asistenciales empeñados en el tratamiento del personal evacuado, el principal de ellos el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia con 350 camas de internación y facilidades quirúrgicas. El personal en condiciones de ser evacuado era transportado desde Comodoro Rivadavia por vía aérea hacia el Hospital Militar de Campo de Mayo. El personal arribado a Punta Quilla era transportado por avión al Hospital Naval Puerto Belgrano.
Fuente: www.sanidad.mil.ar
Las funciones del Servicio de Sanidad son: ejecución de la medicina preventiva, abastecimiento de sanidad, atención de los pacientes, mantenimiento de sanidad, hospitalización, apoyo de registro necrológico, evacuación de enfermos y heridos e inteligencia de sanidad.
El Ejército Argentino en el Teatro de Operaciones está organizado en cuatro escalones de comando principales en la Zona de Combate: Unidad, Brigada, Cuerpo de Ejército y Ejército, cada una de las cuales debe ser apoyada por el Servicio de Sanidad. A nivel Unidad con una Sección de Sanidad constituida por un Pelotón Comando (5 hombres), un Grupo Instalaciones (10 hombres), un Grupo Evacuaciones (10 camilleros), un Grupo Enfermeros de Sanidad (10 enfermeros), y un Pelotón de Registro Necrológico (10 hombres). Esta sección cuenta con un oficial médico e instala y opera un Puesto de Socorro. A nivel Brigada el apoyo de sanidad está dado por la Compañía de Sanidad del Batallón Logístico, que está constituida por un grupo comando, una sección evacuaciones, una sección instalaciones, un grupo de abastecimiento y mantenimiento y un grupo de registro necrológico. Esta Compañía de Sanidad cuenta con 6 médicos, 1 odontólogo, 1 bioquímico y 1 farmacéutico, e instala y opera dos Puestos de Socorro. A nivel de Cuerpo de Ejército el apoyo de Sanidad se efectúa mediante los Hospitales Quirúrgicos Móviles y los Hospitales de Evacuación. A nivel de la Zona de Comunicaciones el apoyo es brindado por los Hospitales Generales y Hospitales de Alojamiento.
Hospital militar de Puerto Argentino.
Luego de finalizada y consolidada la recuperación de las Islas, el Comandante Terrestre contaba con 4.000 efectivos y no disponía de atención médica hospitalaria. Por lo que el día 5 de abril le ordena al Director del Hospital Militar Comodoro Rivadavia trasladar todo el personal militar y el material transportable a las Islas a los efectos de organizar un hospital en Puerto Argentino. El Hospital Militar Comodoro Rivadavia, de 30 camas y con capacidad quirúrgica, está ubicado en la localidad homónima del territorio continental, a 1.000 kilómetros de las Islas. Es un hospital de guarnición que depende orgánicamente de la Brigada del Ejército que operó la toma de las islas. Desde el punto de vista doctrinario, este Hospital, que constituyó la instalación de sanidad más importante de la Zona de Combate, el Hospital Militar de Puerto Argentino, no estaba organizado como alguna de las instalaciones orgánicas de Sanidad, en consecuencia, un elemento exclusivamente de guarnición se transformó en una instalación de sanidad de campaña improvisada. Este hospital se ubicó a partir del 10 de abril en un edificio de la ciudad de Puerto Argentino, que había sido construido para un hotel y que no fue habilitado por defectos en su estructura edilicia. Con posterioridad fue reforzado con personal de sanidad y material del Ejército y de las otras dos Fuerzas Armadas. Al 3 de junio el hospital contaba con 122 efectivos, de los cuales 45 eran médicos, 4 bioquímicos, 2 farmacéuticos, 26 enfermeros, y 25 soldados. El hospital contaba con capacidad de radiología simple, laboratorio,6 mesas de operaciones, 6 camas de cuidados intensivos, 5 camillas de reanimación y clasificación de heridos y capacidad de internación general para 70 pacientes, que fue llevada a 146 mediante el agregado de una tienda de campaña y la ocupación de una casa particular adyacente de dos plantas. Este hospital asistió a todo el personal destacado en las islas hasta el 21 de mayo, fecha del desembarco inglés en San Carlos, que cortó la líneas de evacuación desde la isla Gran Malvina.
Centro Interfuerzas Médico Malvinas
Elementos que intervinieron:
a) Ca San/ B Log 9
b) HM Comodoro Rivadavia
c) Ca San 3 (-)
d) CIMM
e) Sec (s) y Gpo(s) San de las Unidades y Subunidades independientes
f) Médicos voluntarios
Despliegue realizado
a) CIMM en Puerto Argentino
b) Ca San 3(-) en Port Howard opera un P Pr S
c) En cada una de las Subunidades y Unidades Independientes desplegadas en las distintas posiciones defensivas de las Islas Malvinas.
Actividades realizadas durante las operaciones en Malvinas
1) Este Centro Interfuerzas Médico Malvinas a órdenes del My Med D Enrique M Ceballos, a partir del 11 de Abril de 1982 cumple las siguiente actividades:
a) Asistencia médica integral al personal destacado en las islas.
b) Evacuacion desde las Unidades hasta el CIMM
c) Evacuaciones aéreas desde las posiciones mas alejadas ( Darwin, Fox, Howard)
d) Evacuaciones terrestres hasta el aeropuerto para su posterior traslado al continente.
e) Evacuaciones aéreas y marítimas hasta los buques hospitales argentinos.
f) Abastecimiento de efectos de sanidad a las Unidades.
g) Ejecución de actividades necrológicas.
El CIMM dispone del sig personal de sanidad perteneciente a las tres FFAA.
a) 7 cirujanos
b) 2 neurocirujanos
c) 1 cirujano vascular
d) 1 cirujano plástico
e) 7 traumatólogos
f) 9 anestesistas ( 3 de ellos civiles voluntarios)
g) 12 médicos clinicos
h) 1 urólogo
i) 3 bioquímicos
j) 2 odontólogos
k) 1 farmacéutico
l) 26 enfermeros generales
ll) 5 preparadores de laboratorio
m) 1 preparador de farmacia
n) 1 enfermero radiologo
ñ) 5 AOR (aspirante a oficial de reserva) médicos
o) 1 AOR bioquímico
p) 1 AOR farmacéutico
Dos AOR en el CIMM en el area de Farmacia. El de la izquierda AOR Pelella (farmaceutico) destinado en el HMCR
Se dispone de las siguientes instalaciones:
a) Quirófano central con 6 mesas y 2 quirófanos auxiliares con una mesa cada uno.
b) Lavado y esterilización
c) Rayos y revelado
d) 6 salas de internación en camilla
e) Terapia intensiva
f) Odontología
g) Laboratorio
h) Farmacia
i) Guardia médica
j) 2 Carpas multiuso para internación
k) Una carpa necrológica
l) Helicóptero
ll) Depósitos
m) Otras instalaciones para el personal y materiales
En el CIMM se atiende durante los 62 dias de su funcionamiento el sig personal de heridos y enfermos:
a) Traumáticos:666
b) No traumáticos:1324
Total: 1990
Total de prestaciones:4005
De los 1990 hombres atendidos, 671 son evacuados al continente
Médicos y profesionales de la IMARA
Bioquímico Pandolfi (izquierda) del BIM 5 en Malvinas
Puestos principales de Socorro y puestos de socorro.
Brindan asistencia medica de urgencia en los distintos lugares desplegados y preparan la evacuacion de los pacientes al CIMM.
Puesto de socorro de la Compañía de Sanidad 3.
La Compañía de Sanidad 3, perteneciente a la 3ra Brigada de Infantería, instaló y operó un Puesto Principal de Socorro muy reducido en Howard, localidad ubicada en la Isla Gran Malvina, a orillas del Estrecho de San Carlos. Este elemento orgánico de sanidad se ubicó en una construcción precaria y contó con 11 efectivos, de los cuales 4 eran médicos, 1 bioquímico, y 1 odontólogo. Disponía de una muy limitada capacidad quirúrgica y escasas vacantes para internación, 30 camillas en un gimnasio cubierto. Este Puesto Principal de Socorro asistió al personal en la Isla Gran Malvina. Desde el 21 de mayo quedó aislado de la Isla Soledad y del continente, sin posibilidades de evacuación ni abastecimiento. En bahía Fox, caserío ubicado también en la Isla Gran Malvina a orillas del estrecho de San Carlos y al sur de Puerto Howard, se instaló un Puesto de Socorro. Contaba con 3 médicos, 1 odontólogo, 2 enfermeros y 3 soldados. Poseía 30 camillas de internación ubicadas en 20 casas y no tenía capacidad quirúrgica.
Puestos de socorro de las Unidades desplegadas en la Isla Soledad.
Cada una de las Unidades desplegadas en la Isla Soledad instaló un Puesto de Socorro, los que estaban ubicados, por imposición de la geografía, lejos del frente y cerca de Puerto Argentino.
Los buques hospitales.
A partir del 1 de junio se pudo disponer en la Zona de Combate de 2 Buques Hospitales denunciados e identificados según las normas de la Convención de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Los Buques de la Armada "Bahía Paraíso" y "Almirante Irízar" fueron adaptados a tal fin. Se presentaron numerosas dificultades y dudas con el montaje y organización de estos buques, ya que la Armada Argentina no tenía experiencia anterior en buques hospitales. El buque que desempeñó el papel más importante en la evacuación desde las islas al Continente fue el ARA "Bahía Paraíso", el buque más nuevo con que contaba la Armada en ese momento, producido por la industria Argentina. En la adaptación del "Bahía Paraíso" se lograron facilidades para 250 camas de internación, cirugía, laboratorio, radiología y dos puestos para la recepción y clasificación de los heridos. Se le incorporaron una pista para helicópteros y un helicóptero Puma SA-330 con capacidad de transporte de hasta 8 camillas y un helicóptero Alouette IIl. Para la función asistencial se contaba con 24 médicos y 50 enfermeros.
Despliegue de Sanidad en el continente.
El principal punto de evacuación fue la ciudad de Comodoro Rivadavia, situada a 1.000 kilómetros de las Islas, y con acceso por mar y por aire. En esta ciudad se encontraban disponibles para asistir al personal evacuado dos hospitales civiles con una capacidad total de 450 camas. Completaban la cadena de evacuación en la Zona del Interior, el Hospital Militar de Bahía Blanca, el Hospital Naval de Puerto Belgrano y el Hospital Militar de Campo de Mayo.
La evacuación desde el frente hasta el hospital de campaña.
La cadena de evacuación argentina, en su primer tramo, en el frente, ofreció serias dificultades, debido a:
#Los heridos debían ser transportados a pie, desde las elevaciones por la dificultad de llegada de vehículos a esos lugares.
#La imposibilidad del uso de vehículos terrestres por la falta de caminos y por la detección de los mismos por las tropas británicas.
#La mayor parte de las bajas fueron nocturnas en virtud de la hora en que se producían las acciones.
#La geografía impuso la instalación de los Puestos de Socorro lejos del frente y cerca del Hospital Militar de Puerto Argentino.
#El difícil empleo de helicópteros, por el escaso número disponible, la falta de visores nocturnos y la pérdida de la superioridad aérea.
Todo lo señalado obligó a efectuar el transporte de las camillas a pie, desde el lugar en que caía herido el combatiente hasta el Puesto de Socorro de la Unidad, a veces durante varios kilómetros, transitando un terreno muy dificultoso para la marcha, en las condiciones que hemos enumerado, todo lo cual influyó desfavorablemente sobre los heridos más graves. En el Puesto de Socorro se los reacondicionaba para continuar su viaje en ambulancia hacia el Hospital. Inicialmente este traslado se efectuaba por helicóptero, pero este medio, que demostró ser el más adecuado, cada vez fue más restringido en su empleo debido a la pérdida del techo aéreo.
Hasta el 20 de mayo la evacuación desde la Gran Malvina se efectuó en helicóptero, pero a partir de ese momento quedó interrumpida y librada la atención de los heridos a los medios disponibles en ése lugar. La evacuación de los heridos del combate de Darwin-Goose Green no pudo llevarse a cabo, y todos ellos fueron atendidos por los británicos en el Hospital de Campaña de Bahía Ajax.
El retardo de la evacuación quiebra el concepto de tratamiento rápido de los heridos, concepto que cobró mucha importancia luego que los Centros de Trauma determinaran que la muerte de estos pacientes, según su distribución en el tiempo ofrece tres picos:
Un primer pico dentro de los segundos o minutos de ocurrido el trauma, y que brinda pocas posibilidades de salvar al herido.
Un segundo pico, que ocurre dentro de las primeras dos horas, llamado "período de oro", en el cual las muertes se deben generalmente a hematomas subdurales o extradurales, hemoneumotórax, ruptura del bazo o hígado, fractura de fémur o lesiones múltiples con abundante pérdida sanguínea. Estos heridos son los que realmente se benefician con el tratamiento quirúrgico temprano y especializado, y en estos casos es donde el helicóptero presta su mayor utilidad. La medicina de urgencia ha permitido demostrar el hecho de que el hombre puede perder temporariamente alrededor del 75 % de su volumen sanguíneo, 85 % de la función hepática, 75% de la función renal y 55 %, de la Capacidad respiratoria y se puede llegar a recuperar y sobrevivir siempre que sea tratado rápida y convenientemente. Este "período de oro'' es el que no se pudo aprovechar en Malvinas, debido a las dificultades en la evacuación que fueron señaladas, y que hacían que el herido de primera línea demorara un promedio mayor a las seis horas para acceder al tratamiento quirúrgico. Estas circunstancias también explican el hecho de que los soldados heridos llegaban al Hospital Militar de Puerto Argentino muertos o en condiciones que demostraban que habiendo podido soportar la evacuación, su estado general era aceptable; por lo que la mortalidad en el Hospital entre los heridos fue de sólo dos casos, uno de ellos antes de ser operado.
Por último un tercer pico de mortalidad que se produce luego de varios días o semanas y que se debe a sepsis.
En el futuro habrá que tomar las medidas necesarias para disminuir la mortalidad en el segundo pico.
La evacuación desde el Hospital Militar de Puerto Argentino hacia el continente.
La evacuación desde el Hospital de Campaña de la Zona de Combate hacia el territorio continente se realizó por modo aéreo y a través del Buque Hospital ARA "Bahía Paraíso".
La evacuación hacia el continente fue una incógnita constante desde el 1 de mayo, lo que obligaba a realizar el tratamiento quirúrgico en la forma más definitiva posible sin perder la capacidad asistencial del hospital. Hay que mencionar que desde el momento, siempre sorpresivo, que se tenía noticia de la llegada de un avión (burlando el bloqueo) sólo se disponía de cuarenta minutos para sacar los heridos del hospital acomodarlos en las camillas de las ambulancias (cuatro camillas por vehículo, ubicadas en dos niveles), recorrer los ocho kilómetros hasta el aeropuerto y transbordarlos al avión. En algunas oportunidades fue necesario retornar con los heridos porque el avión no aterrizó o debió decolar antes de la llegada de las ambulancias al aeropuerto.
El traslado al continente se hizo por vía aérea, exclusivamente, hasta el 1 de junio. A partir de esta fecha se complementó por vía marítima debido a la disposición de los buques hospitales identificados y denunciados según las normas de la Convención de Ginebra; en realidad la función principal de los buques fue de ambulancia. En éstos, previa nueva clasificación, se realizaron las intervenciones quirúrgicas y curaciones necesarias durante los viajes al continente.
Desde el Hospital Militar de Puerto Argentino se evacuaron 609 pacientes por avión y 62 a través del Buque Hospital ARA "Bahía Paraíso". En los tres primeros viajes del Buque Hospital "Bahía Paraíso" llevaba los evacuados a Punta Quilla, un puerto cercano a la ciudad de Río Gallegos; y en el cuarto viaje, cuyo regreso se efectuó finalizando el conflicto, lo realizó hacia Puerto Belgrano, Base de la Armada en la que se encuentra un Hospital Naval. Las evacuaciones aéreas se realizaban hacia Comodoro Rivadavia.
Del total de evacuados desde el Hospital Militar de Puerto Argentino, se contabilizaron 361 heridos por heridas propias del combate (53.8%), 173 afectados por pie de trinchera (25.8%), 14 desnutridos (2.1%) y 123 por "otras afecciones" (18.3%).
La evacuación dentro del territorio continental.
En la ciudad de Comodoro Rivadavia se contaba con varios centros asistenciales empeñados en el tratamiento del personal evacuado, el principal de ellos el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia con 350 camas de internación y facilidades quirúrgicas. El personal en condiciones de ser evacuado era transportado desde Comodoro Rivadavia por vía aérea hacia el Hospital Militar de Campo de Mayo. El personal arribado a Punta Quilla era transportado por avión al Hospital Naval Puerto Belgrano.
Fuente: www.sanidad.mil.ar
Nota: Cabe destacar que ninguno de los pacientes que alcanzo a llegar con vida al CIMM, falleció en el mismo. Este es un pequeño homenaje a los profesionales que atendieron a nuestros soldados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario