La
 Guerra de las Malvinas de 1982 es un excelente caso de estudio para la 
Marina de los EE. UU., ya que se prepara para posibles peleas con la 
República Popular China por las islas en disputa en el Pacífico 
occidental. Hay fuertes 
paralelismos en las condiciones políticas, geografías y situaciones 
militares entre la Guerra de las Malvinas y los puntos calientes de hoy 
en día en las islas Senkaku, Spratly y Paracel y en otros lugares.
 
             El
 almirante británico John Forster “Sandy” Woodward, comandante del grupo
 de trabajo de las Malvinas, escribió que “la victoria británica tendría
 que ser juzgada de todos modos como algo bastante reñido. . . . Luchamos nuestro camino a lo largo del filo de una navaja”. 1
 Examinar las lecciones de la pelea de 1982 entre Argentina y Gran 
Bretaña puede darle a la Marina de los EE. UU. la ventaja que necesita 
para tener éxito en una futura pelea al filo de la navaja.
 
             Océanos separados pero estrechamente relacionados
 
             Argentina
 ha cuestionado intermitentemente el reclamo británico del siglo XVIII 
sobre las Islas Malvinas que el Capitán John James Onslow reafirmó en 
1833.2 A
 principios de 1982, las tensiones sobre las islas eran especialmente 
altas, pero ninguna de las partes pensó que llevaría a la guerra. Gran
 Bretaña no creía que Argentina sería tan descarada como para invadir, 
mientras que Argentina creía que Gran Bretaña no estaba dispuesta a 
luchar por la posesión en la era de la descolonización. 3 Había pocas razones financieras o estratégicas para luchar por las Malvinas, excepto su valor político y simbólico.
 
             De manera similar, las islas Senkaku y otras islas han sido disputadas por China, Taiwán y Japón durante décadas. Es fácil imaginar una situación política como la de las Malvinas que conduzca a una guerra chino-estadounidense. China
 podría buscar apoderarse de las islas en disputa para distraer a su 
población de los problemas internos, emitiendo ultimátums y haciendo 
preparativos militares para la invasión. Estados
 Unidos podría descartar esos movimientos como meras poses, que China 
podría malinterpretar como una señal de que Estados Unidos no iría a la 
guerra por las islas. El resultado podría volver a ser una guerra por territorio por el que ninguna de las partes quería luchar. 4Como
 escribió Woodward en ruta por el Atlántico: “Por supuesto, no hay forma
 de que las Malvinas valgan una guerra, ya sea que la ganemos o no; 
igualmente, no hay forma de que dejes que los argentinos (o cualquier 
otra persona) se escapen. con robo internacional.” 5
 
             Los Senkaku, por ejemplo, comparten algunas similitudes geográficas con las Malvinas. Las
 Islas Malvinas son pequeñas e inhóspitas, con una población diminuta, 
aguas profundas hacia el este y litorales poco profundos cercanos. Los Senkakus deshabitados son muy parecidos, con sus aguas poco profundas en el Mar de China Oriental. La distancia definió la guerra. Argentina se encuentra a solo 400 millas náuticas (nm) de las Malvinas-Gran Bretaña, aproximadamente 7.800. 6
 La distancia obligó a la Royal Navy a luchar en gran medida sin la 
ayuda de la Royal Air Force, tensó la logística de la flota y requirió 
el uso de la base más cercana, en Ascension Island, a 3300 nm de 
distancia. 7Del
 mismo modo, los Senkaku se encuentran bastante cerca de China, a solo 
220 nm de distancia, pero a más de 5000 nm de los Estados Unidos. Así
 como la Royal Navy tuvo que operar desde Ascension, la Marina de los 
EE. UU. puede verse obligada a depender de Guam y Hawái como sus bases 
principales si los lugares más cercanos, como Okinawa, no están 
disponibles. 8
 
              
              
              
              
             Finalmente, las situaciones militares en ambos casos tienen paralelos importantes. Cada
 uno presenta adversarios con ejércitos tecnológicamente avanzados, pero
 las obligaciones globales impidieron que la Marina Real (y podría 
impedir que la Marina de los EE. UU.) reuniera todas sus fuerzas contra 
un enemigo capaz de dedicar toda su flota a la lucha. Además,
 la política y el deseo de limitar el alcance del conflicto impidieron 
los ataques británicos a la Argentina propiamente dicha. Una moderación similar probablemente evitaría que Estados Unidos ataque a China continental. 9
 
              
             Lecciones de guerra submarina
 
             Argentina invadió las Malvinas el 2 de abril de 1982, capturándolas fácilmente. 10 Tres submarinos británicos de propulsión nuclear llegaron a las islas menos de dos semanas después. 11 
 
             El 1 de mayo, uno de esos submarinos, el HMS Conqueror , encontró al crucero General Belgrano y dos escoltas cerca de las aguas poco profundas de Burwood Bank, al sur de las Malvinas. Al día siguiente, el Conqueror hundió el crucero, anotando dos impactos desde apenas 1.400 yardas de distancia. 12 Ese único ataque “envió a la armada de Argentina a casa para siempre”, escribió Woodward. 13 
 Reconociendo sus débiles capacidades de guerra antisubmarina (ASW), 
Argentina retiró su flota de superficie a puerto por el resto de la 
guerra. 
 
             Esto dejó al submarino ARA San Luis como el único buque de guerra argentino en el mar durante la mayor parte de la guerra. A pesar de enfrentarse solo a todo el grupo de trabajo británico, el San Luis completó una patrulla de cinco semanas ileso. Organizó  ataques contra buques de guerra británicos, pero falló cada vez debido al mal funcionamiento del sistema de torpedos. 14 Mientras tanto, los esfuerzos británicos de ASW contra ese único objetivo resultaron inútiles. Los
 británicos dispararon la asombrosa cantidad de 200 torpedos contra 
contactos falsos durante cinco semanas, agotando rápidamente su 
inventario. Como escribió 
secamente Sir Lawrence Freedman en la historia oficial del conflicto, 
debido a las ansiedades de ASW, "la población de ballenas del Atlántico 
sufrió mucho durante el curso de la campaña". 15
 
             El
 éxito de la Royal Navy con su flota de submarinos y las notables 
frustraciones con ASW brindan información sobre cómo la Marina de los 
EE. UU. podría prepararse para luchar por la supremacía submarina 
alrededor de islas como Senkakus. 
 
              
              
              
              
             A pesar de lo preocupado que estaba Woodward por la amenaza que el grupo del General  Belgrano representaba para su grupo de trabajo, el Conqueror
 tuvo que esperar 27 horas desde que localizó el crucero hasta que 
recibió las reglas de enfrentamiento (ROE) de Londres que permitían un 
ataque fuera de la zona de exclusión declarada. 16
 Si el crucero se hubiera escapado durante la espera, las ramificaciones
 políticas habrían sido preocupantes, especialmente si el crucero 
hubiera podido amenazar a los portaaviones británicos porque el Conquerorhabía tenido que esperar el permiso para atacar a un enemigo que ya estaba en sus retículas. Los
 submarinistas estadounidenses deben estar preparados para interpretar y
 combatir utilizando ROE complejas, que la Marina debe preparar con 
anticipación; la mayoría de los conflictos serán complejos y no una distinción binaria entre paz y guerra sin restricciones.
 
             La
 Guerra de las Malvinas también demostró lo desaconsejable que es 
utilizar submarinos para otra cosa que no sea la vigilancia o 
destrucción de buques de guerra enemigos. Helicópteros británicos atacaron e inutilizaron un segundo submarino, el ARA Santa Fe , mientras salía a la superficie completando una entrega intrascendente de tropas y suministros. El resultado fue la pérdida de la mitad de los submarinos operativos de Argentina por poca ganancia. 17 Stealth hace que los submarinos sean ineficaces en misiones de presencia o en situaciones políticas tensas; el General  Belgrano no tuvo indicios de la presencia de un submarino enemigo hasta que dos torpedos le abrieron el casco. Los líderes de la Marina de los EE. UU. deben mantener a los submarinos enfocados en las misiones que mejor hacen.
 
             Cuando se lanzan submarinos sobre barcos enemigos, los resultados pueden ser decisivos. El único submarino Conqueror lanzó una sola salva que hundió un solo barco y, al hacerlo, derrotó a toda una armada con un "impacto disuasorio devastador". 18
 La Marina de los EE. UU. debe esforzarse por garantizar que su fuerza 
de submarinos sea capaz de realizar hazañas similares en lo que el 
exjefe de operaciones navales, el almirante Jonathan Greenert, describe 
como “el único dominio en el que Estados Unidos tiene una clara 
superioridad marítima”. 19
 Esa superioridad estará en riesgo durante la próxima década, ya que el 
inventario de submarinos de la Marina cae hacia un mínimo previsto de 42
 submarinos de ataque rápido en 2028 y China mejora rápidamente sus 
plataformas, sensores y armas. 20
 
              
             La ventaja submarina de la Marina deberá basarse en un entrenamiento superior; sin embargo, demasiado tiempo que debería dedicarse a prepararse para la pelea de alto nivel se gasta en tareas extrañas. 21
 Es probable que las armas antiacceso obliguen a la flota de submarinos a
 luchar solo en las etapas iniciales de cualquier guerra en el Pacífico 
occidental. Antes de que 
la Marina envíe 31 submarinos para enfrentarse a una flota china 
compuesta por 129 buques de guerra con capacidad ASW, 60 submarinos y 
docenas de aviones ASW, debe hacer todo lo posible para garantizar que 
esas tripulaciones de ataque estén realmente listas para la guerra. 22
 
             Las frustraciones británicas con ASW también son instructivas. El informe de la Marina de los EE. UU. sobre las Malvinas decía:
 
              
              
              
              
              
              La
 Royal Navy, que durante mucho tiempo se creyó que era la Armada mejor 
equipada y entrenada del Mundo Libre en el campo de ASW en aguas poco 
profundas, no pudo localizar y destruir con éxito el submarino argentino
 San Luis , que se sabe que opera en las cercanías de la fuerza de tarea. durante un período considerable. 23 
 
             
 
             Ese
 único submarino argentino se enfrentó a un grupo de trabajo completo y 
no alcanzó un solo objetivo, sin embargo, “creó una enorme preocupación.
 . . [y] dictó, al menos tanto como lo hizo la amenaza aérea, la conducción de las operaciones navales británicas”. 24
 
             Frente
 a docenas de submarinos chinos en el Pacífico occidental, la Marina de 
los EE. UU. se enfrentará a un problema significativamente más 
desafiante. 25
 Puede prepararse para esa lucha ahora aumentando la capacitación de ASW
 y desarrollando la cantidad y calidad de las plataformas de ASW. Lo
 que es más importante, la Marina de los EE. UU. debe darse cuenta de 
que si toda la fuerza de tarea británica no pudo encontrar un solo 
submarino argentino en un mes, entonces asegurar los mares cercanos 
chinos para las operaciones del grupo de ataque de portaaviones, la 
clave para la guerra naval de los EE. UU., podría llevar años.
 
             Lecciones de guerra de superficie
 
             Con
 la Armada argentina neutralizada antes de que la flota de superficie 
británica se acercara a las Malvinas, los británicos se reenfocaron en 
derrotar la amenaza aérea de las tropas terrestres para recuperar las 
islas. Esa pelea comenzó con un impacto cuando un jet Super Etendard lanzó un misil antibuque Exocet y hundió al destructor HMS Sheffield . 26 Los periodistas Max Hastings y Simon Jenkins escribieron:
 
              
              Sería difícil exagerar el impacto de la pérdida de Sheffield en el grupo de trabajo británico. Tanto
 los oficiales como los hombres estaban consternados, conmocionados, 
sometidos por la facilidad con la que un solo avión enemigo que 
disparaba un misil que rozaba el mar barato (£ 300,000) de ninguna 
manera ultramoderno había destruido un buque de guerra británico 
específicamente diseñado y encargado de la defensa aérea. 27
 
             
 
             Después
 del hundimiento, la guerra se convirtió en una batalla por la 
supremacía aérea cuando los argentinos atacaron barcos británicos 
defendidos principalmente por Harriers y sistemas de defensa 
antimisiles. A pesar de 
ganar ventaja, a fines de mayo los británicos no habían logrado el 
control de los cielos lo suficiente como para garantizar un desembarco 
anfibio seguro. Los 
argentinos estaban acumulando gran parte de su fuerza aérea, esperando 
liberarla sobre los vulnerables barcos anfibios y escoltas. El
 empeoramiento del clima y un tren de suministros estirado significaron 
que los británicos necesitaban ejecutar ese asalto pronto o verse 
obligados a retirarse. 28
 
             Royal Marines desembarcó el 21 de mayo en San Carlos, un lugar aislado al otro lado de la isla de la capital de Port Stanley. Las
 tropas desembarcaron sin una sola baja, pero los ataques aéreos 
argentinos a los barcos expuestos fueron “indescriptibles en su 
ferocidad”. 29 A pesar de una defensa tenaz, los barcos británicos sufrieron mucho. Solo en el primer día, solo dos de los siete buques de guerra que ingresaron a la Bahía de San Carlos salieron ilesos. 30
 Durante el resto de la guerra, la flota de superficie brindó apoyo con 
disparos y suministros a los Royal Marines mientras se abrían paso a 
través de la isla, capturando Port Stanley y poniendo fin a la guerra 
aproximadamente tres semanas después.
 
              
              
              
              
             La
 historia de la Guerra de las Malvinas demostró lo difícil que será 
ocultar barcos de superficie en una lucha en el Pacífico occidental. En
 el aire, el avión de transporte Boeing 707 argentino, no de 
reconocimiento, detectó y rastreó al grupo de trabajo británico mientras
 transitaba hacia el sur, y primero obtuvo contacto días antes de que 
los británicos lo pensaran posible. 31
 pilotos del Super Etendard analizaron los contactos del radar Harrier 
para conjeturar la ubicación del grupo de ataque, luego usaron esos 
datos para lanzar el ataque Exocet que destruyó el transporte SS Atlantic Conveyor . 32
 Alrededor de las Malvinas, Argentina discretamente empleó cinco 
arrastreros de vigilancia para informar la posición del grupo de trabajo
 británico. 33
 
             La capacidad de China para detectar y rastrear un grupo de superficie estadounidense será mucho mayor que la de Argentina. China
 tiene docenas de aviones de vigilancia más, un programa de vehículos 
aéreos no tripulados de primer nivel y una sólida red de satélites que, 
según la Oficina de Inteligencia Naval de EE. UU., le permite a China 
“observar la actividad marítima en cualquier parte del mundo”. 34
 Y China puede confiar en su enorme Milicia Marítima de las Fuerzas 
Armadas del Pueblo —cientos de arrastreros y mercantes, camuflados entre
 los miles de barcos civiles en los mares cercanos chinos— para informar
 de manera discreta y precisa sobre la ubicación de los buques de guerra
 estadounidenses. 35
 
             Cuando
 los chinos encuentren la flota de superficie estadounidense, las 
Malvinas también mostrarán lo difícil que será defenderse de los ataques
 aéreos y con misiles. Incluso
 si las defensas antimisiles de EE. UU. son perfectas, la gran cantidad 
de misiles y aviones que se aproximan podría abrumarlos. Hoy
 en día, una sola nave de misiles Houbei china tiene más misiles 
antibuque que los que tenía todo el ejército argentino en 1982, y se 
estima que China tiene miles en total. 36
 
             Las
 bajas británicas (cuatro buques de guerra perdidos (y uno muerto en una
 misión) más dos auxiliares destruidos) indican que cuando las escoltas 
estadounidenses son atacadas, las municiones modernas normalmente las 
incapacitan o las hunden. Múltiples
 Exocets y bombas argentinas no explotaron debido a problemas de 
espoleta, y Woodward reconoció que Gran Bretaña “seguramente habría 
perdido” cinco barcos más si las armas argentinas hubieran funcionado 
correctamente. 37
 En la era de los misiles antibuque y los barcos de un solo impacto, la 
dependencia de la Marina de los EE. UU. de un pequeño número de grandes 
barcos de capital puede resultar un plan frágil. 38
 
             Lecciones de portaaviones y guerra aérea
 
             Las
 dificultades para esconder y defender la flota generaron preguntas 
difíciles sobre la mejor manera de utilizar los dos portaaviones 
pequeños de Gran Bretaña, el HMS Hermes y el Invincible. Eran
 los mayores activos de la fuerza de tarea británica y sus alas aéreas 
la mejor defensa contra los ataques aéreos argentinos. 39
 Sin embargo, también fueron la mayor vulnerabilidad británica y 
dictaron el despliegue y las tácticas de toda la fuerza de tarea. Woodward
 escribió sobre la “verdad ineludible de que los comandantes argentinos 
fallaron inexplicablemente en darse cuenta de que si hubieran atacado a Hermes , los británicos habrían sido eliminados. En realidad, nunca fueron tras el único objetivo que seguramente les habría dado la victoria”. 40La
 solución de Woodward fue mantener los portaaviones lo más mar adentro 
posible, usándolos casi exclusivamente para la defensa aérea. 
 
 
 La guerra antisubmarina es extremadamente difícil en el ambiente ruidoso de los litorales. Los submarinos de ataque chinos, como el Tipo 093B que se muestra, pueden tener éxito emulando las actuaciones del HMS Conqueror y el ARA San Luis durante la Guerra de las Malvinas. 
 Ministerio de Defensa de Japón 
La Armada debería considerar algo similar para sus portaaviones en el Pacífico occidental. Centrarse
 en la defensa aérea permitiría a los portaaviones ejecutar una misión 
que pueden hacer mejor, preservando el resto de la flota para tareas 
para las que están mejor preparados, como la guerra antisuperficie y el 
ataque en entornos disputados. En
 una postura de defensa aérea, los portaaviones pueden permanecer más 
mar adentro para reducir la probabilidad de ataques chinos, mitigar el 
alcance reducido del ala aérea y evitar el riesgo de perder valiosos 
cazas ante las formidables defensas aéreas chinas. 41
 
             La
 Guerra de las Malvinas muestra que los portaaviones seguirán siendo 
necesarios a pesar de un papel probablemente disminuido cerca de las 
islas en disputa. Eran la única fuente confiable de poder aéreo británico; la
 única contribución terrestre de la Royal Air Force fueron siete ataques
 con bombarderos Vulcan volados desde la lejana Isla Ascensión, que 
requirieron 17 recargas de combustible en vuelo y “prácticamente no 
tuvieron impacto”. 42
 Numerosos ataques argentinos fueron detenidos por la mera presencia de 
Harriers, a pesar de la falta de alerta temprana aerotransportada, una 
debilidad que los portaaviones estadounidenses no enfrentarían. 43
 
             Ganar en WestPac
 
             Un excomandante de la Flota Atlántica de EE. UU. escribió que la Guerra de las Malvinas es una “mina de oro de lecciones”. 44
 A medida que las tensiones continúan aumentando en torno a las cadenas 
de islas en disputa del Pacífico occidental, la Marina debe considerar 
minar esa veta para prepararse.
 
             Los oficiales y marineros de hoy deberían estudiar la guerra para sacar sus propias conclusiones; los chinos lo están haciendo. 45
 Todos los esfuerzos importan en una pelea que descansa sobre el filo de
 la navaja, por lo que debemos estudiarlos mejor si esperamos vencerlos.
 
Referencias