viernes, 21 de octubre de 2022
miércoles, 19 de octubre de 2022
lunes, 17 de octubre de 2022
sábado, 15 de octubre de 2022
jueves, 13 de octubre de 2022
¿Qué hacer si uno es blanco del enemigo?
Qué Hacemos si Somos el Blanco
Este es un artículo publicado en su momento, pero siempre es para mi punto de vista es tan válido y tan vigente que no merece que lo olvidemos antes de opinar sobre las funciones de tal o cual soldado independientemente de su especialidad. W/65
En las guerras, no todos participan de la misma forma cuando se enfrentan en combate; los contendientes individuales se encuentran en condiciones muchas veces bastante diferentes, según la tarea o función que deben realizar.
Por ejemplo, y tomando como referencia al combate aéreo; el piloto del avión atacante puede elegir el momento y la forma en que realizará el ataque, e incluso puede decidir cuándo salir del combate, es decir que puede tratar de colocar todas las variables a su favor, sólo limitadas por la relación de la selección armas - blanco a atacar, que lo pueden restringir.
También tiene armas específicas para atacar y defenderse en caso de verse agredido, las que le dan seguridad y confianza en sí mismo.
Si el piloto en cambio vuela un caza interceptor para defensa aérea, ya no puede elegir el cuándo, ya que éste depende del atacante, pero no obstante tiene a su favor que su avión está óptimamente configurado para el combate aéreo, y por lo tanto puede tomar sus previsiones para volcar las variables a su favor; también puede decidir cuándo salir del combate, y por supuesto, las armas que porta le dan seguridad y confianza.
Pasemos ahora al artillero antiaéreo, éste no puede elegir ni el momento del combate ni cuando salir, él debe permanecer ahí, sujeto a las opciones del atacante, pero cuenta con un arma para combatir y defenderse, la que, al igual que a los pilotos, le transmite a su yo interior seguridad y confianza en sí mismo.
Hay otro grupo de gente que por sus tareas o funciones casi no tiene opciones, tampoco tiene armas con que defenderse, pero puede suspender sus tareas en los momentos críticos de ataque y buscar refugio.
Y finalmente, existe otro grupo, en los que están incluidos los radaristas, que tienen que permanecer en sus puestos pase lo que pasare, sin ninguna opción, y por supuesto sin siquiera armas que aunque sea les sirvan de desahogo tirando. Deben quedarse ahí y esperar que los responsables de su defensa realicen un buen trabajo, o que el atacante se canse y se vaya.
Sin dudas ésta es una situación muy difícil, ya que el instinto de conservación le dice: corre, instinto al que no puede distraer ocupándose en tratar de derribar al atacante con su arma, que no tiene; y ese mismo instinto es el que le dice: no confíes en el otro que te va a defender.
Por lo tanto, éste era un problema serio al que debían buscarle solución, ya que aunque incluso los mecánicos del radar pudiesen buscar refugio en el momento en que eran atacados, dentro de la cabina del radar debían quedar al menos un par de operadores que continuasen con su tarea, detectando y controlando aviones.
De alguna forma se debían crear esa seguridad y esa confianza de las que antes hablamos, para que el instinto de conservación al menos se aquietase.
Esto lo podían hacer tratando de analizar todas las posibles situaciones de riesgo, y tomando recaudos para que los peligros fueran reducidos a un mínimo.
Como antes vimos, el primero de los pasos era determinar las amenazas, por eso la pregunta:
¿Con qué nos van a pegar?
Y la respuesta a la que los radaristas llegaron como conclusión fue lo que antes expresamos. Y, por lo tanto, de estas armas era de lo que tenían que protegerse.
En el paso siguiente, para que supervivieran tanto el radar como sus operadores, los radaristas podían hacer tres cosas: elegir el mejor emplazamiento, lograr el mejor enmascaramiento, y procurar la mejor fortificación, que resistiera los ataques, cualesquiera fueran. Y como cuarta acción, pedirle a Dios que se apiadara y no les tocara.
Del libro LAS MISIONES BLACK BUCK www.radarmalvinas.com.ar de Miguel Ángel Silva
martes, 11 de octubre de 2022
domingo, 9 de octubre de 2022
viernes, 7 de octubre de 2022
Arte: Dibujos del ataque a la Bahía Agradable
El ataque a Bahía Agradable
El ataque al Foxtrot 4. El avión que lo destruyó era del Ten Danilo Bolzan. Quien luego fue derribado por los Sea Harrier.
Excelentes dibujos de Alberto Nassivera
miércoles, 5 de octubre de 2022
lunes, 3 de octubre de 2022
Duelo de francotiradores conscriptos vs profesionales
Duelo de Francotiradores (Snipers) en la guerra de Malvinas
Este es un hecho histórico poco conocido fuera del ámbito profesional del disparo de precisión, varios analistas coinciden en que el duelo entre los francotiradores argentinos e ingleses produjo un punto de quiebre histórico que influyo en las modernas técnicas del disparo de precisión. En este duelo los francotiradores ingleses se vieron totalmente sobrepasados por sus homólogos argentinos, la única solución efectiva a la que pudieron recurrir los ingleses fue al empleo de misiles Milan y a la artillería para poder eliminar a los "sniper" argentinos.
Reino Unido
Desplego varias unidades de sniper equipados con el que se considero el mejor fusil de esa época, el Lee Enfield L42A1, pero según palabras de los sniper ingleses ..."Su desempeño no fue feliz en los combates en las islas. Frente a los rigores del clima casi antártico, sus telescopios se empañaba, los tambores de ajuste presentaban problemas y el funcionamiento del cerrojo comenzaba luego de un tiempo a realizarse sólo forzadamente. Sobre todo respecto de las miras telescópicas, éstas se sellaban de forma especial para impedir que penetrara la humedad, y se ubicaban dentro de cubiertas protectoras de cuero hasta el mismo momento de empleo, a más de cubrir la boca del fusil con cinta aislante. Pero ninguna de tales prevenciones, pareció ayudar mucho." ... "
Un francotirador (ingles) dijo que este fusil (L42A1) se bloqueaba con tanta frecuencia que, en un acceso de furia, lo tiró a un riachuelo y se hizo con un FAL argentino con mira, que utilizó durante el resto de la campaña y le funcionó sin ningún fallo", este ejemplo fue seguido de forma masiva por los snipers ingleses.
Argentina
Emplearon principalmente los fusiles FAL, con el agregado de diferentes tipos de miras telescópicas, que se comportó de forma inmejorable frente a los rigores del clima. Algunos oficiales llevaron sus propios fusiles particulares, armas civiles para caza mayor, como el Remington 700, o el Weatherby 300. Aunque uno de los mejores sistemas argentinos fue el fusil estadounidense National Match M-14 equipado con un visor nocturno de la misma procedencia AN/PVS-2.
"Con ese conjunto, muchos francotiradores argentinos pusieron en serios aprietos a las fuerzas británicas en los ataques nocturnos "Además la compañía de Comandos 601 desplegó fusiles Steyr SSG 69 y al menos un Lee Enfield 303 british, este ultimo de la segunda guerra mundial. Cuando el personal de la 3 Brigada de Comandos de RN, desembarcaron en San Carlos, uno de ellos fue alcanzado por un disparo de un Infante de marina argentino. Este hecho retardo por 8 horas el desembarco del resto del personal inglés, este acontecimiento se repetiría de forma constante durante el avance ingles.
Los francotiradores argentinos causaron muchas bajas entre las tropas inglesas, colocándolas en una condición de extremo nerviosismo, lo que llevo a no pocos excesos por parte de los ingleses para cuando atrapaban a un soldado argentino (Jennings y Weale). Uno de los hechos resaltados por Ken Lukowiak en su libro es ...
"Todas las noches eramos atacados por un francotirador argentino, esto retraso nuestro avance, hasta que trajimos un grupo de misiles Milan ... uno de los observadores consiguió ver el fogonazo del cañón del fusil del sniper argentino (arge sniper), de inmediato comunico la posición y le lanzamos un misil Milan, lo alcanzamos de lleno y recién ahí caímos en la cuenta de que él maldito nos estaba disparando a mas de 1000 metros !!! ... cuando la patrulla llego hasta el punto de impacto del misil, lo encontraron muerto,... era un joven conscripto argentino equipado con un fusil FAL con mira nocturna" ...
Lo que produjo admiración entre los ingleses es el hecho de que las fuerzas armadas argentinas en esa época no tenia ningún programa para la formación de francotiradores, con excepción de los comandos entrenados en EEUU, por lo cual muchos de los francotiradores argentinos eran innatos en esta técnica. La mayoría de estos francotiradores argentinos fueron héroes anónimos, aunque solo se conocen algunos como: Subteniente José Vasquez, Capitán Hugo Roberto Raineri, conscripto Horacio Cañeque y el Cabo 1º de la infantería de marina Carlos Rafael Colemil. Como relatan Jofre y Aguiar en su libro, los francotiradores argentino que los británicos afirmaban que les habían provocado bajas y el estancamiento del avance en las primeras etapas del ataque a monte Longdon, no eran “tiradores especiales, sino fusileros con anteojos de visión nocturna”. Es en esta batalla donde los ingleses informaron que los argentinos tenían francotiradores que podían ser mercenarios de Estados Unidos debido a un acontecimiento con el conscripto Horacio Cañeque el cual aproximadamente a las 5 de la mañana, vio como algunos paracaidistas avanzaban hacia el puesto de comando de la compañía, sobre su flanco derecho, les disparó con su FAL, en cuyo cargador había puesto un proyectil trazante cada dos comunes para precisar la puntería en la noche. Y como escuchaba gritos y órdenes en inglés y sabia ese idioma, empezó a insultarlos en la misma lengua. "Los insultos son lo primero que se aprende y yo tenia una pronunciación norteamericana bastante buena. Insulto a los gritos, vociferando, durante un rato. Tal vez por acciones como esta, los ingleses luego dirían que en Malvinas hubo American Special Forces o American Snipers" como recordaría después en la obra "Así Peleamos" y que resalta Pegler en su libro "Out of Nowhere".
Fuentes:
- "Out of Nowhere: A History of the Military Sniper" M. Pegler;
- "SNIPER RIFLES" M. Pleger;
- "A Soldier's Song" K. Lukowiak;
- "THE FN FAL BATTLE RIFLE" B. Cashner;
- "The Military Sniper Since 1914" M. Pegler y R. Bujeiro;
- "Battle for the Falklands (1) - Land Forces" W. Fowler;
- "THE M14 BATTLE RIFLE" L. Thompson;
- "Two Sides of Hell" V. Bramley;
- "Green-Eyed Boys: 3 Para and the Battle for Mount Longdon" Jennings y Weale;
- "Malvinas La Defensa de Puerto Argentino" Jofre y Aguiar;
- "Asi peleamos Malvinas" Biblioteca Soldados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)