jueves, 7 de mayo de 2015

6 de mayo en el conflicto

6 de Mayo

"... La Junta Militar rechaza la ayuda soviética y Argentina sigue siendo Pro-EE.UU a pesar de que Reegan apoya militarmente a UK ..."




Las Naciones Unidas propone, como paso previo a la iniciación de las conversaciones, el retiro de las fuerzas de ambos países del archipiélago,pero Gran Bretaña una vez más rechaza la propuesta.


Al día siguiente, Londres amplía el bloqueo naval, a solo 12 millas del litoral marítimo argentino.

El Plan de Paz de la ONU exige lo siguiente :
  • Cese inmediato de hostilidades
  • Retiro de tropas argentinas
  • Retiro de la flota britànica
  • Inicio de negociaciones
  • Suspensión de sanciones económicas contra Argentina.

El ex Secretario de Estado Hery Kissinger vaticina que de acuerdo a como va la crisis , hay probabilidades de que Argentina recupere las islas diplomàticamente .

Londres , el Ministerio de Defensa anuncia que en el destructor HMS Sheffield hubo 19 bajas de marinos britànicos , uno de ellos de origen asiàtico , màs 24 heridos , uno en estado grave.

Por su parte la Armada Argentina informa que se han rescatado cerca de 700 tripulantes del ARA Belgrano , y que a bordo del Aviso ARA Sobral hubo 8 bajas.

La Junta Militar informa que no aceptarà la ayuda de la Uniòn Soviètica , argumentando que aùn hay posibilidades de reestablecer relaciones con Occidente y que EE.UU luego de la guerra reeverà el error de aliarse a Inglaterra .

Reegan en una sorpresiva conferencia anuncia de que no hay un peligro evidente para que la URSS sea aliada de Argentina en el futuro . Igualmente cuando se le preguntò sobre si era honesto cooperar con el UK , evadiò la repuesta .

2 Sea Harrier del 801 Escuadrón de la Royal Navy (NAS) , embarcados en el HMS Invincible , chocan en el aire antes de aterrizar en el portaviones ,debido a la mala condición metereológica reinante en el mar .

El piloto Lt.Curtiss (responsable del derribo de un bombardero Canberra argentino ) y el Comandante Lt. E.Jones perderían la vida al sur-oeste de Malvinas a las 9 pm .

"...Estas PAC (Patrulla Aérea de Combate ) logran récords de horas de vuelo y sufren las peores condiciones de vuelo en la historia de la RAF y RN . Con aguas heladas , vientos de cientos de Kms. X Hora y un mar embravecido . Cumplen cientos de horas de patrullas sin cesar , con cambios de guardia de más 20 horas de intervalos . Con visibilidad nula cumplen arriesgadas misiones perdiendo la vida incluso en varios casos .

Se perderían 6 Harrier y 4 helicópteros debido a estas condiciones , por cierto las más peligrosas del mundo en esa latitud ..."
Guillermo C. Torrilla

domingo, 3 de mayo de 2015

Pinzas sobre la Royal Navy

1 de Mayo
17 hs. La Armada Argentina infructuosamente intenta el operativo Pinza


Por Guillermo C. Torrilla

17 HS. Al comando de la Flota Argentina, el 1.ro de mayo, el Vicealmirante Lombardo tenía
pensada una operación que esperaba sirviera para distraer de su misión a la flota británica, la que según informes de inteligencia argentina, era el apoyo de un desembarco en Malvinas ese mismo día.
Su idea era llegar desde el norte con el Grupo de Tareas del ARA 25 de Mayo , hasta el
límite de la Zona de Exclusión, y con el Grupo de Tareas del ARA Belgrano desde el sur, también fuera de la Zona de Exclusión, en un movimiento de pinzas que obligaría a la Fuerza de Tareas británica a abandonar el apoyo a la operación de desembarco.

Cuando el ARA 25 de Mayo preparaba el ataque contra la Fuerza de Tareas británicas, los vientos se convirtieron en calma. Por motivos técnicos, el ARA
25 de Mayo tenía su velocidad reducida a 15 nudos. El pronóstico meteorológico preveía calma durante las siguientes 24 horas, lo que forzó a descargar tres de las cuatro bombas que llevan los A4, quedando sólo una por avión.

Las dudas sobre los resultados de un ataque con tan escasa carga de bombas y el informe
de que los ingleses no habían desembarcado como se esperaba, determinaron la orden de poner ambos Grupos de Tareas rumbo hacia el oeste.

El ARA Belgrano había navegado contorneando la Zona de Exclusión y en dirección Este y luego Norte entre las Islas Malvinas y Georgias del Sur, para distraer la atención de la flota británica de desembarco.
Mientras tanto, advirtiendo un muy real riesgo para sus fuerzas, el Almirante Woodward solicitó, y luego recibió, autorización de Londres, para atacar el ARA
Belgrano fuera de la Zona Marítima de Exclusión para neutralizar este riesgo.

En el momento en el que el HMS Conqueror atacó y hundió al ARA Belgrano , el crucero argentino llevaba 14 horas con rumbo al Oeste.
Con el hundimiento del ARA Belgrano terminaron todas las esperanzas de una solución diplomática y comenzó la guerra en el mar.