domingo, 6 de diciembre de 2015

Artillería de campo: Obús ligero Oto Melara M56 (Italia)

Obús ligero de campaña Oto Melara M56 de 105 mm


 

Este arma fue diseñada en 1956 en Italia por la compañía OTO Melara como un arma de rápido despliegue, excepcionalmente ligera y no obstante con una aceptable potencia de fuego. Comenzó su fabricación en 1957. 

El arma se diseñó inicialmente para unidades de intervención rápida, muy móviles y que precisaban no obstante, una pieza artillera de apoyo flexible y polivalente. En principio, unidades de infantería de marina, unidades paracaidistas, tropas de montaña y de caballería ligera. 

El diseño es excepcionalmente simple. Es pequeño de dimensiones y no obstante tiene un digno calibre de 105 mm y 14 calibres. (Este último valor indica que la longitud del cañón es el resultado de multiplicar el calibre por catorce). Su peso es de sólo 1250 kg. Desde los años cincuenta, ha sido ampliamente exportado a muchos países del mundo, incluidos algunos con una reputada fama en diseño y construcción de armas como Alemania (donde lo usaron las tropas de montaña hasta 1994) o EE.UU. También en Argentina, donde es empleado en el EA por la infantería aerotransportada, infantería regular y unidades de montaña mientras que en la ARA lo utiliza la IMARA. Se estima que se han construido más de 2000 unidades. 

 

Características técnicas
Montaje: obús bimástil
Calibre: 105/14mm
Peso: 1250kg
Longitud: 3.65m en posición de fuego.
Anchura: 1.5m
Altura: 1.9m
Otras:
-Tubo del cañón fraccionable, con freno de boca de dos cámaras y bloque de culata.
-Rayado a dextrosum con 36 rayas helicoidales y paso de 2100mm
-Cierre de cuña vertical
-Freno hidráulico y recuperador de muelles
-Cadencia máxima de tiro: 8 dpm (munición AT) / 4 dpm durante 30 min, con munición HE o 3 dpm en caso de fuego continuado durante 1 hora.
-Elevación/depresión: +65º / -5º
-Alcance (en tiro parabólico): Mínimo de 2.900m, máximo de 10.500m.
-Peso del proyectil de 15kg.
-Área eficazmente batida por proyectil: frente de 30m por 20 de profundidad con radio de 175º
-Sirvientes: 9 hombres en montaña para su despliegue. Sólo precisa tres operadores.
-Tiempo de entrada en posición: entre 6 y ocho minutos. (Unos veinte minutos en el caso de que se halle la pieza desmontada y haya que ensamblarla).
 

La flexibilidad de este cañón viene (aparte del peso y tamaño) del hecho de que puede ser desmontado en doce piezas en pocos minutos. Una vez desmontado, la pieza más ligera pesa 114kg y la más pesada 132kg. Por tanto, además de poder ser remolcado por un vehículo o transportado en un helicóptero tipo Bell UH-1, puede serlo por doce mulas, cargando cada una de ellas a lomo una de las doce piezas. 

 

El desglose de dichas piezas por mula era el siguiente (gracias a la Asociación de Artilleros Veteranos de Montaña de Lleida por los datos): 

1ª mula: Cureña + dos mástiles centrales 
2ª mula: Freno de boca + dos mástiles anteriores 
3ª mula: Dos semiejes + ajuste de puntería + dos palancas de maniobra 
4ª mula: Dos ruedas + enganche y freno para arrastre 
5ª mula: Dos mástiles posteriores + dos rejas 
6ª mula: Cuna inferior 
7ª mula: Cuna superior + dos equilibradores 
8ª mula: Trineo 
9ª mula: Tubo + atacador + escobillón 
10ª mula: Manguito y cierre + dos lanzas limoneras 
11ª mula: Escudos + caja de instrumentos de puntería + arco de limonera + enganche d elimonera + palanca de disparo 
12ª mula: Caja de accesorios y herramientas 

El montaje completo de las doce piezas por una dotación entrenada puede realizarse en unos quince minutos, a los que tendremos que sumar otros cinco para tener lista la unidad para abrir fuego. 

 

El transporte a lomo de mula no sólo lo emplean (o empleaban) unidades de montaña, sino también unidades de intervención rápida en Sudamérica en zonas de selva espesa. 

Usa la munición habitual HE (alto explosivo) pero puede disparar también proyectiles asistidos por cohete (para aumentar el alcance hasta los 13.000m) y munición anticarro (en tiro tenso con un alcance eficaz de 1000m aprox.) La munición es semifija, modulando el alcance del proyectil por medio de la elevación del cañón y de la cantidad de paquetes de propelente utilizados. El máximo eran siete cargas de proyección. 

 

La munición viene normalmente dispuesta en cajas de dos proyectiles. 

Este arma tiene además la posibilidad de modificar su altura en el caso de que vaya a ser utilizada en fuego directo. Para ello, las suspensiones y el escudo frontal están adecuadamente adaptados, reduciendo el perfil del arma y la posibilidad de detección previa por parte enemiga (además de brindar mejor protección en caso de posiciones preparadas). Veamos unos ejemplos gráficos con los OTO Melara de las unidades de montaña alemanas (donde era denominado Gebirgshaubitze 105 hasta su retirada del servicio en 1994): 

 

Como el arma tiene un calibre considerable en relación a su peso, es habitual que los sirvientes sujeten el arma en el momento del disparo para evitar que se mueva en exceso, bien con los brazos, bien sentándose sobre los tirantes (sobre todo si no ha podido “calzarse” el arma adecuadamente). Veamos algunas imágenes de esto: 

 
 

Los deflectores del cañón tienen como misión reducir el retroceso al eliminar en boca gran parte de los gases. El inconveniente de este sistema es la delación del arma aún cuando se encuentre bien camuflada por el efecto de los gases despejados sobre la vegetación o suelo próximo. En el M56 hay varios tipos de deflectores como podemos ver en fotografías: 

 
 
 

Aunque es un arma perfectamente válida, en las potencias mejor armadas hace ya algún tiempo que se viene sustituyendo por armas más modernas como el L118 de 105mm (en Argentina se espera que madure el proyecto CALIV de 105mm). 

 
Autor: Wilhelm Heidkamp 


En Argentina
Transporte de mulas de un M56







En Malvinas 
 

En la IMARA


Nuevamente en posición...

En batería




Fuentes: 
- http://www.soldados.com/ 
- http://www.britains-smallwars.com/ 
- http://es.geocities.com/extraoficial_ech/PAGARTILLERIA.html 
- http://defesabrasil.com/ 
- http://www.exercito.gov.br/ 
- http://www.angelfire.com/art/enchanter/mountain.html 
- http://www.revistanaval.com/ 
- http://www.otomelara.it/ 
- http://www.artilleria.ejercito.mil.ar/ 
- Técnica Militar


Oto Melara M56 argentinos en Malvinas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

12 razones por las la guerra pudo ser para cualquiera

12 razones por las que la guerra de Malvinas pudo haber sido para cualquiera de los dos

War History Online



La Guerra de las Malvinas se volvió a mirar por muchos como una conclusión no percibidos. Durando sólo diez semanas, y como resultado dio uina clara victoria británica. Pero esta guerra entre Argentina y Gran Bretaña podría haber sido para cualquiera. Como el mayor general John Jeremy Moore, comandante de las fuerzas terrestres británicas en la guerra, lo puso: "Fue una cosa muy cerca de gestión."

Reducción de la presencia naval británica 

Antes de la guerra, Gran Bretaña estaba reduciendo su compromiso con las Malvinas y territorios del Atlántico Sur cercanas. Muchos isleños habían perdido su ciudadanía británica en la Ley de Nacionalidad Británica de 1981. Más importante militarmente, el poder naval británico se está retirando de la región. Buque Rompehielos HMS Endurance, el único barco de la Marina Real permanentemente estacionados en el Atlántico Sur, estaba a punto de ser desechado. Recortes más amplios, incluyendo la inminente pérdida de dos portaaviones, indicaron un retiro de la marina de guerra de Gran Bretaña.

Peso de los Números



Argentina Ejército, general Mario Benjamín Menéndez se dirige a sus tropas en Darwin

Argentina tenía una gran ventaja en personal. Durante la invasión inicial, los argentinos usaron 600 tropas de tierra contra una guarnición británica de 85 Royal Marines, 25 miembros de la Fuerza de Defensa de las Islas Falkland (FIDF), y alrededor de una docena de miembros retirados de la FIDF.

Con su patria mucho más cerca, los argentinos eran más fácilmente capaz de conseguir tropas a la zona de combate.

Rendición Inicial



Soldados argentinos se está volando en el después de la rendición inicial de la isla.

Frente a probabilidades abrumadoras, los británicos puso poca defensa. Sir Rex Hunt, el gobernador británico, negoció una rendición dentro de las 12 horas de la invasión. Aunque un grupo de Royal Marines inicialmente permaneció no capturado, destruyeron sus armas y se rindieron en lugar de arriesgarse vidas de civiles en una lucha infructuosa.

En menos de un día, los argentinos habían ganado el control de las islas, por lo que la ventaja de mantener posiciones defensivas.

Una operación poco realista


Dada la distancia de Gran Bretaña a las Malvinas, los jefes de personal, tanto del ejército británico y la Royal Air Force creían que volver a tomar las islas no era realista. La falta de confianza política podría haber llevado a una victoria argentina instante, si no fuera por los fuertes puntos de vista de los demás, en particular, el primer ministro británica Margaret Thatcher.

Distancia de Bombarderos


Super Etendard de construcción francesa de la Aviación Naval Argentina

La Guerra de las Malvinas fue suficiente de un conflicto convencional para bombardeos a ser importante, tanto contra las naves enemigas y objetivos terrestres. Una vez más, la geografía le dio la ventaja a las fuerzas argentinas. Bombarderos podrían llegar a las Malvinas de Argentina y alcanzar sus objetivos en una sola corrida. Llegar a las Malvinas desde el Reino Unido incluyó una operación de repostaje compleja, en la que alrededor de una docena de aviones establecido por cada una que llegó hasta la meta.

Misiones fallidas

Las fuerzas británicas sufrieron varios reveses. Un intento de retomar las Georgias del Sur, otra de las islas incautados por Argentina, llevó al fracaso el 21 de abril. Las tropas de élite fueron desembarcados, pero tuvo que ser recogido de nuevo debido a condiciones climáticas extremas, y dos helicópteros se perdieron en la operación.

Los planes para atacar la base aérea de Tierra del Fuego, en el territorio continental argentino, fueron abandonados antes de que incluso comenzó, y una misión similar condujo a una tripulación de helicóptero británico entregándose a las autoridades chilenas.


El daño a la flota británica



HMS Antelope humea después de ser golpeado, 23 de mayo de 1982

En las Malvinas, la Marina Real británica sufrió sus primeras pérdidas de buques desde la Segunda Guerra Mundial, casi cuatro décadas antes. El HMS Sheffield se perdió el 10 de mayo, el HMS Ardent el 21 de mayo, HMS Antelope el 24 de mayo, el HMS Coventry y MV Atlantic Conveyor, un buque de carga que transportaba helicópteros y otros suministros importantes, el 25 de mayo. La pérdida del Atlantic Conveyor fue especialmente significativa, ya que obligó al ejército para avanzar en Port Stanley a pie.

La moral argentina



Tropas argentinas en las Malvinas - fotógrafo desconocido, a través de Wikimedia

La moral superior ayudó a la victoria británica, pero incluso en esto, los lados estaban más cerca de lo esperado. Cuando los británicos atacaron el Monte Longdon en la noche del 11 de junio que esperaban poca resistencia debido a un mal moral. El espíritu de los defensores argentinos era fuerte, y en lugar de una victoria fácil a los atacantes enfrentó una batalla agotadora doce horas, a partir del cual el brigadier Julian Thompson casi llama el retiro.

La guerra fue feroz y brutal, a menudo luchado cuerpo a cuerpo con bayonetas y granadas. Durante los combates en Dos Hermanas, Privada Oscar Ismael Poltronieri levantó una compañía británica entera con armas de fuego, por la que ganó el Heroico Valor en Combate Cruz, top medalla de Argentina por su valentía.

BBC regalando Inteligencia


Nota: Este es un informe de la BBC sobre la Guerra de las Malvinas, no la que se menciona en el texto a continuación

La batalla de Goose Green fue la primera gran victoria británica de la guerra, pero casi fue volado por un informe de noticias. El Servicio Mundial de la BBC, el oído de los planes para el ataque, les informó a su audiencia global de noticias. Esta casi llevó al asalto de ser cancelada. Fácilmente podría haber dado lugar a una resistencia más fuerte en Goose Green, si no fuera por el hecho de que los argentinos cree que el informe era un bluff británico.

Fuerte defensa en Goose Green




Si los británicos esperaban una victoria fácil en Goose Green entonces ellos estaban equivocados. Tropas argentinas pusieron una defensa fuerte, cale el asalto inicial. El primer intento de dar el ataque energía fresca fracasó, y su líder, el teniente coronel "H" Jones, murió en los combates.

Líneas de Suministro

La realización de una guerra tan lejos de casa, los británicos no podía ser fácilmente reabastecido. Para el final de la guerra, que eran bajos en alimentos y municiones, muchos a un puñado de balas. Si las fuerzas argentinas habían resistido un poco más, las tropas británicas habrían quedado sin recursos para luchar.

Órdenes argentinas


Prisioneros argentinos están custodiadas por el 2 Para. (boinas granate)

Si no fuera por un fallo de la disciplina, las fuerzas argentinas habrían resistido el tiempo suficiente para desgastar a los británicos. Su Código Ejército prohibió la entrega, mientras que retienen el 50% de sus hombres y el 25% de sus municiones, y el 14 de junio se les ordenó específicamente que no se rindieran.

Ellos entregaron ese mismo día, en lugar de hacer frente a la británica mirando mal suministrado pero feroz.


“Super Etendard ARA 204” by Martin Otero – Naval Air Base Comandante Espora, Bahia Blanca. Licensed under CC BY 2.5 via Commons

Argentine POWs guarded by 2 Para” by Griffiths911 at the English language Wikipedia. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Commons.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Dos Hermanas: Un Royal Marine que encontró a Dios en el combate

Héroe británico de la Guerra de las Malvinas explica por qué entró en la iglesia después de haber sido galardonado con la Cruz Militar
El Teniente Clive Dytor un comandante de tropas en el 45 Comando durante la Guerra de las Malvinas, recuerda la lucha feroz en Dos Hermanas hace 30 años, una acción en la que fue honrado por su galantería.



1982: Clive Dytor (izquierda), que sirvió en la guerra de Malvinas y fue condecorado con la Cruz Militar por sus acciones


Por Sean Rayment, Corresponsal de Defensa
The Telegraph

En las primeras horas de la mañana, un joven teniente y su tropa de los Royal Marines se encontraron en una situación desesperada.
El intento de capturar una cresta fuertemente defendida conocida como cerro Dos Hermanas, fueron inmovilizados en sus laderas inferiores. Atrapados en la mira de una ametralladora pesada de Argentina, su asalto perdió impulso.
"Estábamos en la peor posición posible, en una pendiente, totalmente expuesta, teniendo bajas", recuerda Clive Dytor, que estaba al mando de 8 Tropa, Zulu Company, 45 Commando.
"El enemigo  abrió fuego con una ametralladora pesada Browning 0.50, que disparaban a nosotros con todo lo que tenían."
En cuestión de minutos, tres marines yacía muerto y otro resultó gravemente herido, su pierna volado por una bomba de mortero. El fuego de artillería fue llamado para destruir el equipo de ametralladora, pero resultó en la muerte de otro marino.

Lo que siguió fue un acto de valentía extraordinaria que iba a ganar el joven teniente de la Cruz Militar. Más notable aún fue el camino que su vida dio más tarde, para el héroe de la guerra se convirtió en primera un clérigo anglicano, a continuación, salió de la Iglesia, se convirtió al catolicismo y se fue a la enseñanza.
Sentado en su estudio acogedor en la Escuela Oratorio, cerca de Reading, donde ha sido director durante los últimos 12 años, se revive ese momento cambia la vida.
"Empecé a escuchar a nuestra tasa de fuego y me di cuenta de que íbamos a quedar sin municiones. Entonces me acordé de una línea en un libro sobre el reloj de Negro en la Segunda Guerra Mundial. Estaban inmovilizados y el ayudante se levantaron y gritaron: "¿Es este el reloj de Negro? ¡Cargar!'
"Lo que no me recuerdo, hasta que lo leí de nuevo más tarde", dice riendo, "fue que en realidad estaba reducido a la mitad en ese momento por una ametralladora alemana.
"Lo siguiente que supe que estaba en marcha en el mío propio, gritando, 'Zulu, Zulu, Zulu", que fue nuestro grito de batalla de la empresa y también el grito de batalla del antiguo regimiento de mi padre, Gales del Sur Borderers.
"Yo estaba corriendo por la colina, disparando mi rifle desde la cadera, algo que normalmente romper su muñeca. Pero yo sólo iba por ella. Sólo el 25 y muy en forma que estaba. Fui por el centro, entre mis adelante dos secciones, y corrí a la posición argentina. Simplemente había que hacer ".
Los infantes de marina de aturdidos
8 tropa miraba horrorizada, esperando su comandante que ser cortado en cualquier momento.
"Yo no sabía en ese momento, pero uno de mis chicos, Marina Green, gritó 'obtener su ------- cabeza estúpido idiota'. A continuación, los marines se unieron a la carga, bayonetas fijas.
"El único pensamiento en mi cabeza era conseguir el avance a moverse de nuevo y tratar de recuperar el impulso hacia adelante: la idea de morir no entró en mi mente. Hice lo que cualquier oficial de infantería bien entrenada habría hecho.
"Para mí, fue la cosa obvia a hacer porque pensé, 'Vamos a morir si nos quedamos aquí". ¿Cómo no he tenido tiro es lo notable. Pude ver los fogonazos de las armas argentinas y me podía ver porque había una gran cantidad de luz de antorchas y yo era la única persona de pie. Pero ellos no me podían conseguir ".
Mientras corría por la ladera empinada, su fusil atascado pero su formación se inició automáticamente. Dejar caer sobre una rodilla, se llevó a cabo el simulacro despacho, "gallo, gancho y mirar", y se aclaró el paro.
"En el momento en que me levanté, dos secciones habían ido más allá de mí: conseguir que el paro probablemente salvó mi vida. Si hubiera ido más lejos me han visto afectados ".
Los infantes de marina de 8 Tropa ahora estaban moviendo despiadadamente desde bunker bunker, despejando cada posición con bayonetas y granadas. Era vicioso, lucha sucia de cerca en el tono negro.
"Tomamos la posición, capturamos la ametralladora; la tripulación había muerto.
"Los infantes de marina argentinos todos lucharon hasta el final y fueron asesinados con balas y bayonetas. Tuvimos que luchar a través de un montón de posiciones, despejando el enemigo.
"Tuvimos armas antitanque que utilizamos para limpiar estos grandes bunkers enemigos. Pedí mis marines a fuego en, uno tras otro. Cada vez que un misil impactó, el disparo enemigo se detuvo ".
La batalla duró fueron ordenados alrededor de cuatro horas en la madrugada del 12 de junio antes de Zulu Compañía para detener. Si empujaron más lejos a lo largo de la cresta de una y media millas, a seis millas de la capital, Puerto Stanley, corrían el riesgo de ser confundido con las fuerzas enemigas.
El asalto había sido parte de una operación de gran diseñado para quebrar la voluntad de los argentinos para luchar; otra parte, la Guardia Escocesa atacaron el Monte Tumbledown y 42 Commando atacaron Monte Harriet.
"Cuando nos despertamos por la mañana, una vez que comenzó el bombardeo, un montón de conscriptos argentinos comenzaron a aparecer. Estaban encantados su guerra había terminado, simplemente encantado de estar vivo ", dice el Sr. Dytor.
Fue sólo después de que se ganó la batalla y los argentinos comenzó la entrega que el agotamiento patada en. Algunos de los hombres comenzaron a bajar con hipotermia.
Durante las dos semanas anteriores habían yomped 70 millas a través de la isla, cada uno con hasta 150 libras de equipo. Resto vino fugazmente, generalmente en el fondo de una zanja llena de agua.
Para el Sr. Dytor, que se había unido a los Royal Marines dos años antes después de graduarse de Cambridge, sin saber lo que quería hacer en la vida, era una oportunidad para hacer un balance.
Había experimentado la lucha salvaje y visto compañeros marines mueren en batalla, pero la peor parte de la guerra habían sido los días interminables a bordo de la nave de la tropa de la Royal Navy HMS Intrepid, mentira expuesta y vulnerable en la Bahía de San Carlos - también conocida como "Bomba Callejón ".
"Cada vez que nos alerta de un ataque aéreo, que tuvo que regresar a nuestras estaciones de tropas varias cubiertas abajo, por debajo de la línea de agua en el que dos marineros fornidos dejarían a nadie de salir y se selle la puerta. Nuestra estación estaba justo en medio del barco justo donde el misil Exocet habría golpeado. Estábamos esperando a morir.
"El avión argentino vendría y disparar sus misiles Exocet y luego de arco de distancia," él dice, lo que demuestra el movimiento del chorro con la palma de su mano.
"Entonces era un caso de la espera. Todos estábamos aterrorizados. Durante un ataque aéreo el comandante de la nave entró en la radio diciendo: "Hostiles, Rojo, 60 [millas] se acerca ... Hostiles, Rojo, 40." Y usted sabía después de cerca de 30 millas que los chorros se reduciría el Exocet y sería ser el objetivo adecuado para usted.
"Un joven marino me preguntó: '¿Qué pasa si nos azota, señor? No tenía sentido en mentir, así que respondí:" Bueno, todos morimos,' y todo el mundo se echó a reír. Le dije: 'No hay manera de salir de aquí, mi amigo. El Exocet se golpeó justo por encima de su cama y que será la misma. Lo último que se sabe que será la explosión. "
"El miedo era intenso, paralizante, que revuelve el estómago. Antes de eso, teníamos que mirar hacia abajo en los marineros y les llame 'Jacks Gordo', pero después tuvimos mucho respeto por ellos. "Cuatro meses después de la guerra, el Sr. Dytor rompió el rugby pierna de juego y, mientras se recuperaba en el hospital, se enteró de que había sido galardonado con la Cruz Militar.
"Un alto funcionario vino a visitarme y me dio una carta que decía que yo iba a ser galardonado con el MC. Mi reacción fue la de romper a llorar: No puedo explicar por qué sucedió eso, ni siquiera hoy en día ".
Durante su tiempo en el hospital comenzó a pensar en lo que quería de la vida, un proceso que se inició antes de que el conflicto de las Malvinas cuando su unidad completó una gira agotadora de seis meses en Irlanda del Norte.
Educado en el Christ College, un colegio de internos Anglicana en Brecon, Gales, Sr. Dytor siempre había sido religioso. "Me uní a la Infantería de Marina, mientras yo trabajaba de lo que quería hacer y que era, en última instancia, para entrar en la Iglesia", dice.
Cuatro años después del conflicto, eso fue lo que hizo, la formación para el sacerdocio en Wycliffe Hall, Oxford, y capellán convertirse en la Escuela Tonbridge en Kent.
"No fue una conversión de campo de batalla de todos, pero la guerra fue un colaborador," dice. "Cualquier experiencia sísmica tendrá un efecto en ti. Cuando me rompí la pierna, tuve tiempo para pensar y evaluar. Había tenido toda esta acción en mi vida, pero después de la lesión que no podía hacer mucho físicamente y me di cuenta de que había pasado mucho tiempo de ser un hombre de acción y que necesitaba tiempo para reflexionar y que cambió mi vida interior y llevado a mí pensar en la Iglesia.
"No es algo que mis colegas de los RM entendieran realmente - pensaron que estaba un brote místico - pero mi último comandante fue diferente: Richard Preston era el hijo de un párroco y él fue muy comprensivo."
La conversión al catolicismo fue otra decisión trascendental - sin embargo, mirando hacia atrás, él cree que el proceso comenzó en la universidad teológica cuando leyó la autobiografía de John Henry Newman describe su viaje espiritual de la Iglesia de Inglaterra a Roma.
"Me enganché, y ocho años más tarde, después de un grado teología de Oxford, un curato y una capellanía escolar, nadé Tíber. Cuando se anunció la jefatura Oratorio solicité. La escuela fue fundada por Newman por lo que parecía, y aún así parece, el lugar para mí. "
Él infunde en sus muchachos las cualidades de compromiso, lealtad y tenacidad consagrados por las Fuerzas Armadas. Se les enseña la actitud can-do de los militares: identificar el problema, encontrar una solución y aplicarla.
Los niños a menudo le preguntan sobre sus experiencias durante la guerra - "Señor, ¿es verdad que había que bayoneta a un hombre a la muerte?" - Pero él hace una sorprendente confesión. "Mi esposa todavía no sabe lo que hice en las Malvinas. He estado casado con ella durante 26 años. Yo le dije hace unos años, 'Nunca me preguntó acerca de las Malvinas ", y ella dijo," Uno nunca quiere hablar de ello.' "
Pero una historia tan notable como Clive Dytor de no merece seguir siendo incalculable.

viernes, 27 de noviembre de 2015

FAA: Adiós a Luciano Guadagnini

Adiós a Guadagnini

El bahiense Luciano Guadagnini, Capitán (PM) piloto de la FAA, a bordo de un A-4 Skyhawk, impacta sobre la antena de la fragata clase 21 HMS Antelope.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Las tropas de ocupación piden menos "belicosidad" a Macri

Malvinas: Londres espera que Mauricio Macri no tenga la "belicosidad" de Cristina Kirchner
El Reino Unido expresó su "deseo" de trabajar con el nuevo gobierno argentino y confió en que el presidente electo no tenga la misma actitud de "acoso" hacia los isleños que la actual mandataria



El Reino Unido expresó hoy su "deseo" de trabajar con el nuevo gobierno y confió en que Maurcio Macri, el presidente electo, no tenga la misma actitud de "acoso" de su predecesora, Cristina Kirchner, hacia los habitantes de las Islas Malvinas.

"Tenemos ganas de trabajar con el nuevo gobierno de Argentina y esperamos que no sufra el acoso y la belicosidad mostrada por el anterior gobierno hacia la población de las Islas Malvinas", afirmó hoy el secretario de Estado británico de Asuntos Exteriores, Hugo Swire, en una comparecencia en la Cámara de los Comunes.

Swire respondió así al diputado conservador Andrew Rosindell, que instó al gobierno local a que pida al nuevo primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien visitará en las próximas horas el Reino Unido, que continúe el apoyo de su país al derecho de los habitantes de las Malvinas a la autodeterminación.

Infobae

lunes, 23 de noviembre de 2015

Arte: Dagger sobre San Carlos

Dagger over San Carlos

Pintura británica sobre el accionar de la FAA con sus Dagger que atacaban posiciones anfibias en San Carlos. Sorteando decenas de obstáculos como misiles, artillería naval y fuego terrestre.


domingo, 22 de noviembre de 2015

Arte: El drama del rescate del Sir Galahad

El drama del Sir Galahad

La dantesca visión de rescatistas, a bordo de helicópteros Wessex, sobrevolando el buque logístico RFA Sir Galahad.


viernes, 20 de noviembre de 2015

RAF y RN rescatan a pasajeros de crucero francés en Malvinas

Malvinas: La RAF y la Royal Navy rescatan 347 pasajeros de crucero francés en emergencia
La misión fue exitosa porque se lograron salvar 347 turistas. Intervinieron además un avión Hércules y seis helicópteros de rescate. Galería de imágenes.


Por Juan Romero (*)
Perfil


Un crucero francés debió ser evacuado hoy en el Mar Argentino luego de que uno de sus motores se incendiara completamente y que la nave comenzara a inclinarse sobre su costado izquierdo. La Real Fuerza Aérea (RAF) y la Armada Naval Real (Royal Navy) rescataron a más de 347 pasajeros que estaban a bordo.

La nave francesa “Le Boreal”, que navegaba por el Mar Argentino muy cerca de las Islas Malvinas, fue evacuada por las fuerzas navales y aeronáuticas asentadas en las islas informó hoy el canal de noticias inglés Forces TV.

El Comandante de las fuerzas militares, el Comodoro Darren Bone, informó que la misión de rescate fue exitosa no sólo porque se lograron rescatar a los 347 turistas sino también por la rapidez con la que se realizó la operación de emergencia.

Un avión Hércules C130 y seis helicópteros de rescate fueron los principales protagonistas de la dramática operación de rescate en las peligrosas aguas del Atlántico Sur del Mar Argentino.

El HMS Clyde y otras dos embarcaciones militares de menor porte fueron las que albergaron a los rescatados, muchos de ellos evacuados de las balsas de emergencia que abordaron para abandonar la nave que se incendiaba.

La operación de rescate duró más de 5 horas y los 347 pasajeros ya se encuentran a salvo en la base militar inglesa donde desde hace unas horas reciben atención médica, alimentos y ropas.

(*) Especial para Perfil.com.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Francia, el mejor aliado de Gran Bretaña

Francia fue el mejor aliado de Inglaterra en la Guerra de Malvinas
Francia fue mejor aliado de Gran Bretaña que Estados Unidos durante la guerra de las Malvinas en 1982, indica el ministro de Defensa de la época Sir John Nott en sus memorias de las cuales el Daily Telegraph publica el miércoles algunos extractos.



Los Andes

Francia fue mejor aliado de Gran Bretaña que Estados Unidos durante la guerra de las Malvinas en 1982, indica el ministro de Defensa de la época Sir John Nott en sus memorias de las cuales el Daily Telegraph publica el miércoles algunos extractos.

Francia proporcionó informaciones secretas a Gran Bretaña, permitiendo a sus agentes sabotear los misiles Exocet franceses que Buenos Aires hubiese podido adquirir en el mercado, explica el ex ministro británico.

A pesar de los frecuentes desacuerdos entre Londres y París acerca de Europa, el presidente francés FranÁois Mitterrand no escatimó su apoyo a Gran Bretaña que quería recuperar las islas Malvinas, invadidas el 2 de abril de 1982 por el ejército argentino.

Mientras Francia ayudaba a Gran Bretaña, el presidente estadounidense Ronald Reagan hacía presión sobre Margaret Thatcher para que aceptase negociar con los argentinos, permitiendo al presidente Leopoldo Galtieri salvar la cara, según el ex ministro.

"De tantas maneras, Miterrand y los franceses fueron nuestros mejores aliados. Desde el comienzo del conflicto, Francia puso a disposición de Gran Bretaña (aviones) Super Etendard y Mirage, que había entregado a Argentina, de manera que los pilotos de la fuerza aérea británica pudiesen entrenarse contra ellos", explicó.

"Yo autoricé a nuestros agentes para que se hicieran pasar por compradores de equipo (militar) en el mercado internacional para aumentar los precios sobre los argentinos y otros agentes secretos identificaron misiles Exocet en diversos mercados, y los sabotearon, sobre la base de las informaciones entregadas por los franceses", relató Sir John.

"A pesar de toda la amistad que Margaret Thatcher tenía por Ronald Reagan, seguía siendo un estadounidense de la costa oeste mirando hacia América latina, al Sur y hacia el Pacífico al Oeste. A vece me preguntaba si sabía, o si se preocupaba de saber donde se encontraba Europa", destacó Sir John.

Si el secretario de la Defensa Caspar Weinberger apoyaba Londres, el departamento de Estado (Relaciones Exteriores) estaba "dominado por los latinos", según el ex ministro.

La Casa Blanca y el departamento de Estado ejercían "una presión increíble" sobre Londres para que negociara, lo que habría sido considerado por Londres como "una derrota".

Al diario que le preguntó si estaba irritado de ver a los estadounidenses esperar ahora de Gran Bretaña un apoyo total en su lucha contra el terrorismo, Sir John manifestó: "Estoy totalmente en contra de ver a los estadounidense romper todo con sus bombardeos y después dejarnos como policías auxiliares recogiendo los restos".

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Kelpers lloran por sus derechos #MyVoiceMatters

Inglaterra hace publicidad de su ocupación en Islas Malvinas
El gobierno inglés en las Islas Malvinas lanzó una campaña de marketing digital en Twitter, Facebook y YouTube que hace foco en la voz de los pobladores locales (kelpers).

por  Pablo Petovel - Mercad2.0
Buenos Aires, Argentina.- Como desde hace décadas, la utilización del recurso de la primera persona es muy efectiva en publicidad. En este caso, el gobierno británico en las Malvinas lo usa para promocionar su ocupación en las islas argentinas.




Videos cortos, fotografías y tuits son la base de una campaña de mercadotecnia digital que el gobierno inglés en las Islas Malvinas lanzó para fortalecer su posición frente el conflicto con Argentina.

Se trata de la primera acción publicitaria de la historia del archipiélago, en busca de conseguir la aceptación mundial respecto de la ocupación británica.

“La voz de los falkland islanders importa”. Así se llama la campaña que pone énfasis en los medios sociales y tiene como protagonistas a británicos que viven en las Malvinas expresándose en primera persona.

La idea de los creativos es poner en frente del conflicto la posición de los ingleses que viven en las islas y que indican que son “dueños de su futuro”, en relación con su intención de seguir viviendo en el archipiélago ocupado.

Los videos en YouTube y las fotografías de la campaña en Twitter se publican con el hashtag #MyVoiceMatters (Mi Voz Importa).



Según explican las autoridades inglesas, cualquiera puede sumarse a la campaña re-tuietando o compartiendo las imágenes y videos, que aparecerán en los canales de comunicación social del gobierno de las Malvinas durante las siguientes semanas.